Convertido en Patrón del municipio,
Boadilla del Monte rinde culto a San Babilés, celebrando
su fiesta 40 días después de Semana Santa.
Sobre San Babilés existen dos teorías bien distintas. La
primera de ellas, sostenida por algunos teóricos como el
párroco Juan Antonio Induráin, apunta que San Babilés fue
un obispo de origen navarro, que regía la Iglesia de Pamplona
cuando la irrupción sarracena. Huyó a Toledo, donde los
cristianos eran más tolerados, retirándose después a un
poblado, ya desaparecido, situado entre los términos de
Villaviciosa de Odón y Boadilla del Monte, donde se dedicó
a la enseñanza cristiana, entre los niños que los padres
le confiaban. La historia cuenta que los sectarios de Mahoma
penetraron en su casa el 30 de octubre del año 815, martirizándole
con cadenas hasta degollarle, junto a ochenta de los niños
que le seguían. El símbolo de las cadenas aún permanece
en el escudo municipal, en recuerdo al santo.
La segunda teoría duda de la existencia de San Babilés,
pues no consta que Navarra fuera ocupada por agrupaciones
musulmanas en esa época. Es por ello que se desecha la posibilidad
de que exista otro San Babilés que el de Antioquia. Se cuenta
que Babilés expulsó de la iglesia a un emperador que había
asesinado a un niño, este hecho desató la ira de Decio que
lo mandó perseguir y Babilés fue martirizado y muerto el
24 de enero del año 284.
|