Educación y Cultura

El tenor madrileño Miguel Berzal de Miguel, Premio de Ópera en Chile

13 de Febrero de 2024. 16:35 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

El joven y polifacético madrileño Miguel Berzal de Miguel, figura destacada en diversas disciplinas artísticas del panorama cultural nacional e internacional, sigue sumando galardones a su carrera. Su último triunfo, dentro de su faceta de tenor, ha sido el Premio de Ópera en Chile tras conseguir, recientemente, el Premio de Bronce en la International Music Competition Classical Stars de Polonia (competición internacional respaldada por la prestigiosa Universal Maestro Society) y el 'Honorable Mention Award' en Las Conchillas International Music Competition, siendo la única voz premiada en esta edición.

.

 

Las Conchillas International Music Academy  busca la implementación de la práctica musical en la niñez, adolescencia y juventud como instrumento de formación en valores y fortalecimiento del Espacio Cultural Chileno: “Creemos que la música no es simplemente un arte sino una expresión profunda del espíritu humano, y nuestra competición está diseñada para servir como catalizador para que los músicos alcancen su máximo potencial”.

Miguel Berzal de Miguel estudió canto con tres figuras de la ópera internacional: el barítono hispano brasileño Rodrigo Esteves, el tenor estadounidense Charles Castronovo y el británico bajo-barítono Andrew Foster-Williams de la Royal Academy of Music, Londres. Otros profesores destacados en su amplia formación son el virtuoso pianista Pablo Arencibia (Contemporary Keyboard Studio Professor, Universidad de Tampa, USA), la compositora y organista María Luisa Arencibia o su hermano el compositor Javier Berzal de Miguel, candidato a «Mejor Música Original» en los Premios Goya 2019 y que acaba de ser parte del proyecto de recuperación de la ópera L’Adelaide de Vivaldi. 

Una imparable trayectoria artística y literaria

Por otro lado, este polifacético artista madrileño es, también, escritor, guionista y director de cine. Su carrera literaria comenzó en 2012 con "El refugio", un libro que no solo se posicionó entre los más vendidos en la Casa del Libro en verano de 2012 sino que también obtuvo éxito crítico tras una segunda edición en 2022.

Con "Entre parientes" (2016), se colocó como finalista en el Premio Literario Nacional Gregorio Samsa 2016 y fue éxito de ventas en la Feria del Libro de Madrid 2017. 

Con su siguiente trabajo, "Las horas muertas" (2017) consolidó su presencia en el panorama literario español, siendo finalista en los X Premios Literarios Internacionales de Ediciones Oblicuas y entre los 10 libros más vendidos en España en otoño de 2021.

En 2019, Berzal de Miguel cautivó a los lectores con "Náuseas & La hiedra", situándose entre los libros más vendidos en El Corte Inglés durante el verano de 2023. 

Su obra más reciente, "La oración de Sǔn Shī", ha sido aclamada como un libro infantil imprescindible, lleno de magia y sensibilidad. De reciente publicación, en la editorial BABIDI-BÚ cuenta con ilustraciones de la reconocida pintora Teresa Pérez Baró y fotografías de Josetxu Miguel.

Éxito como director y guionista de cine

Además de su éxito en la literatura, Miguel Berzal de Miguel ha demostrado ser una fuerza emergente en la industria cinematográfica. Como director de cine y guionista ha dejado su marca con películas como "Cuidar a Ruth" (2014), "Un encuentro" (2015), "Nomeolvides" (2016) y "Sin novedad" (2018).

Estas películas han sido éxito de crítica, público y galardones en festivales internacionales. Cabe destacar el Premio del Público en el Cleveland International Film Festival; su selección en el Palm Springs International Film Festival; el segundo premio en el histórico WorldFest-Houston International Film & Video Festival; los Leones de Oro en los Premios Latino a “Mejor Director y Mejor Guión”.

Miguel Berzal de Miguel: 'Ojalá el siglo XXI sea el de la reconciliación de la humanidad'

En una de sus últimas declaraciones para el número de febrero de la Revista Ritmo, Miguel Berzal de Miguel hace alusión a “Ombra mai fù", el aria de apertura de la ópera 'Jerjes' de Händel selañando que "la canta Jerjes I, rey de Persia, justo cuando acaba de ganar una guerra. De pronto, se encuentra con una especie de árbol que nunca había visto, que no existe en su patria y queda como hechizado por su belleza.

Yo creo que Händel escribió la primera nota con una duración de 6 tiempos porque es una forma de detener el tiempo, como si el personaje dijera a sus tropas: ¡alto! La guerra ha acabado, es tiempo de belleza, de contemplación, de paz.

Ojalá a través de la belleza de la música llegara el alto el fuego a tantos rincones del mundo en estos tiempos tan convulsos que vivimos. Hecho la vista atrás y me duele ver que la historia de la humanidad está siempre ligada a tanto sufrimiento... Ojalá el siglo XXI sea el de la reconciliación".

Innumerables son los elogios sobre la trayectoria artística de Miguel Berzal de Miguel. Vessel Lifestylish Magazine (USA) señala que “Miguel destaca como un talento innegable de esta generación, demostrando constantemente su experiencia y habilidades en diversos ámbitos. Es un artista polifacético que vale la pena seguir”, mientras que el El Heraldo del Henares (España) destaca su amplia trayectoria artística e intelectual. 

 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo