Política
Alternativa Por Boadilla presenta una moción en apoyo a la escuela pública
En la moción que APB presentará al Pleno, en relación al apoyo de la enseñanza pública, solicita al Ayuntamiento, en primer lugar, que “manifieste el apoyo firme y expreso hacia la Escuela Pública del municipio”.
En la moción que APB presentará al Pleno, en relación al apoyo de la enseñanza pública, solicita al Ayuntamiento, en primer lugar, que “manifieste el apoyo firme y expreso hacia la Escuela Pública del municipio”. Igualmente pide que se “dedique el máximo esfuerzo y recursos posibles a la mejora de la Escuela Pública como principal apuesta educativa del municipio. Y, para finalizar, le insta a “trasladar esta preocupación y apuesta a todos los miembros de los colegios públicos y a los dos Institutos de nuestra localidad (AMPAS, Equipos Directivos, Profesorado y padres en general de la firme apuesta de este Ayuntamiento por la Educación Pública".
En relación a esta iniciativa, Félix Jiménez, Concejal de APB en la Comisión de Educación, declara que “nuestras peticiones van en línea con lo que se está promoviendo en otros países europeos: que la Escuela Pública forme parte del progreso y de la construcción de la ciudadanía europea y de la propia Unión Europea donde es un modelo de éxito en países como Finlandia (que solamente tiene un 5% de educación privada) y que obtiene los mejores resultados en evaluaciones externas”.
Desde el grupo municipal Alternativa Por Boadilla destacan que “en Boadilla del Monte se dan unos índices altísimos de enseñanza concertada y privada (64% según los datos del Ayuntamiento) frente al 36% de la Educación Pública. Es evidente la apuesta del Partido Popular por la Educación Concertada por encima de la Escuela Pública”.
En este sentido señalan que “la Educación Pública en Boadilla, en lo que respecta a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachilleratos y Formación Profesional carece de una oferta adecuada a las demandas de los estudiantes y familias de nuestro municipio (Bachilleratos Internacionales, de Artes, Tecnológicos… Formación Profesional Básica y Grados Medios) por lo que aquellos que desean estudiar estas modalidades deben hacerlo en centros privados o desplazarse a otros municipios”.
Para finalizar mantienen que “una apuesta por la Escuela pública pasa por dedicarle partidas económicas adecuadas, complementar lo que otras administraciones no hacen (infraestructuras en los centros, tales como ascensores, climatización, una persona titulada de Enfermería en cada colegio a tiempo completo, promover la Escolarización Inclusiva, etc)”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
