Política
Alternativa por Boadilla propone un plan de movilidad sostenible para centros escolares para 2019
Coche compartido, gestión de aparcamientos, rutas a pie, caminos escolares seguros, transporte público, nuevas señalizaciones, entradas y salidas por etapas, entre las medidas propuestas
En la moción del Grupo Alternativa por Boadilla para el Pleno de este viernes proponen la elaboración de un Plan de Movilidad para Centros Escolares.
"Comprobamos como hay dos franjas horarias en Boadilla del Monte en las que la movilidad por el municipio se ve profundamente alterada como consecuencia de los necesarios y obligados desplazamientos que se realizan a diario para llevar y recoger de los centros educativos a los hijos: entre las 8.30 y 9.30 horas en horario de mañana y las 16.00 y 17.00 horas de la tarde, los atascos, las colas y las incomodidades de los vecinos son ya una realidad cotidiana", explican para argumentar su moción.
En este sentido, entienden que existen medidas 'eficaces y seguras' para disminuir los problemas de movilidad tales como “la flexibilidad de la entrada al centro educativo en función de la etapa escolar, comenzando por Bachillerato y siguiendo por ESO, Primaria e Infantil, que no tienen coste para el colegio y permite el acceso fraccionado al Centro Educativo, habilitar un parking provisional para que las familias puedan dejar a sus hijos y estos acudan a pie algunos metros o programar los horarios de entrada y salida, también ayudaría” comenta Félix Jiménez, Concejal de APB en la Comisión de Educación.
Uno de estos ejemplos en los que desde APB piensan que podría ser viables, el colegio CASVI, que "dispone en su entorno del aparcamiento del polideportivo Felipe VI y que cuenta con calles de las urbanizaciones, no muy transitadas, en las que podrían bajarse los alumnos para hacer el último tramo a pie".
En resumen, el Plan propuesto debería girar, según los independientes sobre los siguientes ejes:
a) Análisis de la situación en el curso escolar 2018-2019 (del entorno de los centros escolares del municipio, características de los alumnos, análisis del tráfico y seguridad vial, análisis de accesos actual).
b) Creación de una Mesa Técnica con representantes del Ayuntamiento, AMPAS, representantes de los centros implicados, así como todos aquellos organismos que por su experiencia y conocimiento puedan complementar el Plan (RACE).
c) Análisis de la movilidad de los escolares en los trayectos desde su domicilio al centro escolar (realización de encuestas como las que se han hecho en los centros piloto en la colaboración con los colegios y familias).
d) Propuestas de Mejora (coche compartido, gestión de aparcamientos, rutas a pie, caminos escolares seguros, transporte público, nuevas señalizaciones, entradas y salidas por etapas,…).
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
