Política
Alternativa por Boadilla y Ciudadanos piden mejorar la seguridad de los colegios de Boadilla del Monte
Los Grupos Municipales de Alternativa por Boadilla y Ciudadanos han constatado la falta de medidas de seguridad en colegios públicos. Piden la instalación de sistemas antirotura de tubos fluorescentes y la protección de elementos estructurales que puedan producir lesiones.
La prevención y minimización de riesgos en edificios de pública concurrencia debe ser una de las principales tareas de cualquier organismo público con competencias en tal materia. Esta cuestión se hace tanto más importante y exigente cuanto más vulnerable es el colectivo susceptible de sufrir tal riesgo.
El Ayuntamiento es el órgano competente y responsable del mantenimiento y cuidado de las condiciones técnico-sanitarias de los Colegios Públicos de Enseñanza Primaria.
Hace 5 años que existen ordenanzas municipales en muchos ayuntamientos de nuestra Comunidad que imponen la obligatoriedad por ordenanza municipal de la instalación de protecciones en las luminarias de bajo consumo (tubos fluorescentes) al objeto de evitar accidentes en caso de rotura en edificios de pública concurrencia. Estas ordenanzas tienen un especial seguimiento por parte de la Inspección Municipal en los Centros Educativos donde conviven menores, tanto realizando tareas formativas como de recreo y esparcimiento.
Los Grupos Municipales de Alternativa por Boadilla y Ciudadanos han constatado que "en algunos Colegios Públicos de Primaria no se observan estas medidas de seguridad, dado que los tubos fluorescentes carecen de las carcasas pertinentes dejando a nuestros pequeños desprotegidos ante el riesgo de roturas de las luminarias".
"Estos problemas de seguridad no se circunscriben únicamente al riesgo que presenta la desprotección de las luminarias de interior -argumentan- sino también a la desprotección que presentan otros elementos estructurales como columnas metálicas y pilares de hormigón sin recubrimientos amortiguadores, que eviten cortes y lesiones inciso contusas en las zonas de máximo riesgo como son las de juego y esparcimiento. Toda medida adoptada para evitar riesgos de accidentes es absolutamente necesaria cuando se trata de garantizar la protección de la salud de nuestros pequeños".
En opinión de los concejales, el caso de los tubos fluorescentes, el riesgo para la salud de los niños se incrementa dado que la misma dosis de un tóxico produce un efecto mucho más nocivo en organismos de menor tamaño como ocurre con los niños.
"Por otra parte, es también obvio que, de todos los edificios y espacios de pública concurrencia, presentan un mayor riesgo de accidente y rotura de luminarias aquellos en los que conviven niños debido al comportamiento natural y los juegos propios de su edad. No son infrecuentes los juegos con pelotas y lanzamiento de objetos, que pueden ocasionar fácilmente este tipo de accidentes".
Según estudios de la EPA (Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos) y del Instituto de Salud Pública de Canadá, la exposición a los vapores de mercurio procedentes de estas luminarias puede afectar al sistema nervioso, riñones e hígado; e incluso en bajas concentraciones al sistema inmunológico y cardiovascular. Según otro estudio del Departamento Medioambiental de Maine, de no efectuarse una limpieza rigurosísima y una ventilación inmediata en el lugar donde hayan caído los cristales, existirán concentraciones de mercurio correspondientes al 20 o 30% del contenido total de la lámpara durante al menos una semana.
Las medidas propuestas son las siguientes:
1.- Que el Ayuntamiento instale sistemas de protección anti-rotura y de contención de cristales de todas las luminarias fluorescentes de bajo consumo (tubos fluorescentes) en todos los espacios destinados a actividades formativas o de recreo de los Colegios Públicos de Boadilla del Monte.
2.- Que los servicios técnicos municipales procedan a la revisión de los espacios de recreo y esparcimiento de alumnos de los Colegios Públicos, a fin de evaluar los riesgos y proceder a la adopción de medidas de protección de elementos estructurales que presenten riesgo de producir lesiones inciso contusas por choques o golpes.
3.- Informar al resto de colegios privados y concertados sobre los riesgos de luminarias de bajo consumo desprotegidas y de no disponer de estos sistemas, e instarles a que adopten medidas preventivas y de protección contra golpes y roturas, así como de confinamiento de cristales y gases de mercurio.
4.- Instar al resto de colegios privados y concertados a que evalúen riesgos en las zonas de esparcimiento y de ser necesario, que acometan la instalación de las medidas correctivas oportunas.
“La protección de nuestros menores y la defensa de la educación pública son una constante preocupación para los Concejales de APB. Trabajamos para que las deficiencias sean conocidas por los vecinos y se corrijan cuanto antes” concluye Angel Galindo Portavoz de Alternativa por Boadilla.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
