Política
APB propone aplicar en Boadilla las normas del Ayuntamiento de Madrid para la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones
8 de Febrero de 2012. 09:59
- Nota de Prensa APB (Alternativa Por Boadilla)
El Grupo Municipal de Alternativa por Boadilla ha registrado una moción al Pleno proponiendo la adopción de medidas urgentes y consensuadas por todos los grupos municipales, que permita la adopción de una normativa democrática y operativa de funcionamiento de la citada Comisión y que asegure la existencia y ejercicio de un control efectivo y real sobre ese ámbito tan sensible de la gestión municipal. APB propone que se adopte como modelo y nivel mínimo de competencias y prerrogativas de dicha Comisión la normativa equivalente del Ayuntamiento de Madrid.
Con el objeto de superar las importantes diferencias puestas de manifiesto con respecto al funcionamiento de la Comisión de Seguimiento y Vigilancia de las Contrataciones en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, principal instrumento de transparencia sobre la contratación municipal y desbloquear su funcionamiento, el Grupo Municipal de Alternativa por Boadilla ha registrado una moción al Pleno proponiendo la adopción de medidas urgentes y consensuadas por todos los grupos municipales, que permita la adopción de una normativa democrática y operativa de funcionamiento de la citada Comisión y que asegure la existencia y ejercicio de un control efectivo y real sobre ese ámbito tan sensible de la gestión municipal.
Como línea directriz fundamental en la elaboración de dicha normativa, APB propone que se adopte como modelo y nivel mínimo de competencias y prerrogativas de dicha Comisión la normativa equivalente del Ayuntamiento de Madrid, mejorando en su caso dicha normativa con otros posibles ejemplos positivos, siempre que tengan por único objeto incrementar de modo evidente el nivel de transparencia en la contratación municipal.
Con la citada moción, los Independientes de Boadilla pretenden contribuir al mejor cumplimiento del principio de transparencia en la gestión contractual del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, mediante la propuesta de unas medidas que son objetivamente viables, rigurosas e imparciales. Medidas que, por otro lado, llevan muchos años funcionando perfectamente, con el consenso unánime de todos los grupos políticos, en otros Ayuntamientos de la más alta categoría, como el de Madrid y otros, gobernados también en mayoría absoluta por el PP. ¿Es que los vecinos de Boadilla no se merecen el mismo nivel de transparencia que los de Madrid y los de otras localidades cercanas?
La gestión de un gobierno democrático se encuentra presidida por ciertos principios básicos que forman parte indisoluble de su propia esencia, que conforman su naturaleza y personalidad y que constituyen el soporte imprescindible de la legitimación ética y legal de sus actos. Entre dichos principios es unánime considerar como de los más relevantes el principio de transparencia, sin el cual las actuaciones más irreprochables serán objeto inevitablemente de desconfianza y sospechas que empañarán, puede que incluso injustamente, la gestión de un gobierno poco cuidadoso en el cumplimiento escrupuloso de este principio.
La simple propaganda, la desinformación o las figuraciones puramente cosméticas no pueden pasar por ejercicio de transparencia durante mucho tiempo. Los ciudadanos terminan por desenmascararlo todo, asegura el portavoz de Alternativa por Boadilla, Ángel Galindo.
El principio de transparencia exige, por el contrario, facilitar a los ciudadanos (y, por supuesto, a sus representantes en el Ayuntamiento) información veraz, oportuna, completa y comprensible sobre los principales aspectos de la gestión pública, muy en especial de la relativa a la gestión económica, entre la que se encuentra en lugar destacado el ámbito contractual, entre otros.
Como línea directriz fundamental en la elaboración de dicha normativa, APB propone que se adopte como modelo y nivel mínimo de competencias y prerrogativas de dicha Comisión la normativa equivalente del Ayuntamiento de Madrid, mejorando en su caso dicha normativa con otros posibles ejemplos positivos, siempre que tengan por único objeto incrementar de modo evidente el nivel de transparencia en la contratación municipal.
Con la citada moción, los Independientes de Boadilla pretenden contribuir al mejor cumplimiento del principio de transparencia en la gestión contractual del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, mediante la propuesta de unas medidas que son objetivamente viables, rigurosas e imparciales. Medidas que, por otro lado, llevan muchos años funcionando perfectamente, con el consenso unánime de todos los grupos políticos, en otros Ayuntamientos de la más alta categoría, como el de Madrid y otros, gobernados también en mayoría absoluta por el PP. ¿Es que los vecinos de Boadilla no se merecen el mismo nivel de transparencia que los de Madrid y los de otras localidades cercanas?
La gestión de un gobierno democrático se encuentra presidida por ciertos principios básicos que forman parte indisoluble de su propia esencia, que conforman su naturaleza y personalidad y que constituyen el soporte imprescindible de la legitimación ética y legal de sus actos. Entre dichos principios es unánime considerar como de los más relevantes el principio de transparencia, sin el cual las actuaciones más irreprochables serán objeto inevitablemente de desconfianza y sospechas que empañarán, puede que incluso injustamente, la gestión de un gobierno poco cuidadoso en el cumplimiento escrupuloso de este principio.
La simple propaganda, la desinformación o las figuraciones puramente cosméticas no pueden pasar por ejercicio de transparencia durante mucho tiempo. Los ciudadanos terminan por desenmascararlo todo, asegura el portavoz de Alternativa por Boadilla, Ángel Galindo.
El principio de transparencia exige, por el contrario, facilitar a los ciudadanos (y, por supuesto, a sus representantes en el Ayuntamiento) información veraz, oportuna, completa y comprensible sobre los principales aspectos de la gestión pública, muy en especial de la relativa a la gestión económica, entre la que se encuentra en lugar destacado el ámbito contractual, entre otros.
ALERTA: AQUI HUELE A CHAMUSCADO
10/02/2012 20:20
REAFIRMO LA MISMA OPINION QUE EL COMENTARIO DE RAMIRO, LA OPOSICION NO SE MERECE NADA DE LO QUE EL ALCALDE LES DA, PERO EL ALCALDE TAMPOCO SE MERECE TANTO CARGO NI TANTO SUELDO, NI TANTAS DEDICACIONES, RECORTES REALES YA.
EL ALCALDE NO HACE BIEN SU TRABAJO PORQUE PERMITE ESTOS DESMANES.
ramiro: los fantasmas de
09/02/2012 17:01
la realidad es bien clara y transparente como le gusta decir a la oposicion, no busque fantasmas, dejese de mirar el ombligo y trabajen.
La oposicion de boadilla no se merece nada de lo que le dan porque no hace su trabajo, intenta engañar y ni eso sabe hacer. No se merecen ni despachos, ni ordenadores, ni personal, ni por supuesto los sueldos.
Yoda: Terolines por aqui y por alla
08/02/2012 16:37
Cayetana que se te ve el plumero, cuanto dinero hay en el ayuntamiento para pagaros que paseis el día insultando a los demás.
es increible: con lo que sale ahora apb
08/02/2012 11:08
mira acabo de leer este cosa publicada y casi me ahogo. Y las comas sr galindo se las ha desayunado con porras o que.
Termino de leer y no saco conclusion alguna porque usted escribe 1000 renglones para no decir nada es increible lo suyo, hagaselo mirar.
Otra cosa y la mocion porque no esta adjunta a este escrito, igual la mocion es como la nota de prensa que no se sabe lo que pide, lo que quiere, en fin sr galindo mas trabajo y menos engaño ciudadano.
Ah y enhorabuena despues de 9 meses aparece por el ayuntamiento y escribe una nota que no sirve para nada pero que ahí esta. ¿desaparecera usted otros 9 meses? pues entonces felices vacaciones
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS