Política
APB propone la creación de un Banco de Tiempo
19 de Junio de 2012. 13:29
- Nota de Prensa APB Boadilla
El Grupo Municipal Alternativa por Boadilla ha propuesto, a través de moción para el próximo Pleno, la creación de un Banco de Tiempo como espacio organizado de intercambio de tiempo empleado en tareas y/o habilidades. El objetivo inmediato es atender labores puntuales para resolver las necesidades de la vida diaria y al mismo tiempo rompe con el aislamiento y la soledad de la vida urbana, se comparten experiencias y habilidades, se acerca a las personas y se desarrollan valores de cooperación y solidaridad explica Ángel Galindo Álvarez, portavoz de Alternativa por Boadilla.
El Grupo Municipal Alternativa por Boadilla ha propuesto, a través de moción para el próximo Pleno, la creación de un Banco de Tiempo como espacio organizado de intercambio de tiempo empleado en tareas y/o habilidades. El objetivo inmediato es atender labores puntuales para resolver las necesidades de la vida diaria y al mismo tiempo rompe con el aislamiento y la soledad de la vida urbana, se comparten experiencias y habilidades, se acerca a las personas y se desarrollan valores de cooperación y solidaridad explica Ángel Galindo Álvarez, portavoz de Alternativa por Boadilla.
Pequeñas tareas cotidianas
Los Bancos de Tiempo son grupos de personas que intercambian su tiempo, teniendo todos los servicios el mismo valor, medido en horas. La oferta y demanda de tareas y habilidades no se quedan únicamente en ámbito de la asistencia, sino que pueden y deben cubrir también todos los ámbitos de la cultura y el conocimiento.
No se trata en ningún caso de desarrollar tareas de trabajo encubierto o remunerado. Las personas que pertenecen a los Bancos de tiempo intercambian pequeñas tareas y hobbies que cada uno puede aportar con reciprocidad mutua matiza Galindo. A modo de ejemplo, APB enumera algunas posibles ideas: enseñanza de tareas domésticas; ayuda a las personas en labores cotidianas; intercambio de idiomas; actividades de ocio y tiempo libre; reuniones culturales; apoyo a tareas educativas; ayuda en gestiones y papeleos; compartir conocimientos informáticos, musicales, etc.
En cuanto a los medios necesarios para gestionar el Banco de tiempo, únicamente se necesitaría que el Ayuntamiento facilitase un local y material de oficina. Los trabajos administrativos y de organización se realizan generalmente por voluntarios y por usuarios del propio Banco, formando parte de los intercambios de tiempo en el seno del mismo.
Experiencias de éxito
Hace ya muchos años que las experiencias de intercambio de tiempo se desarrollan en diferentes lugares del mundo. Unos de los primeros lugares donde se hicieron intercambios fueron en Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido e Italia. En Estados Unidos se están desarrollando desde los años 80 los llamados "dólares de tiempo", en los cuáles una hora de un servicio equivale a un dólar de tiempo, sistema que derivó en los Bancos de Tiempo del Reino Unido. Actualmente, existen experiencias de este tipo en casi todos los países.
En España, la primera experiencia de éxito de un Banco de Tiempo fue realizada por el Ayuntamiento de Barcelona junto con la Asociación Salud y Familia en el año 1998, como programa de Acción Comunitaria para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Unión Europea (1997-1999). En el resto de España surgieron seguidamente una multitud de iniciativas de este tipo en prácticamente todas las provincias. En 2010 se contaban más de 160 Bancos de Tiempo en nuestro país. En la Comunidad de Madrid funcionan Bancos de Tiempo en varios municipios, como Leganés, Madrid (barrio de Chamberí), Villalba, Torrelodones, El Escorial, etc.
Creemos que impulsar esta iniciativa en Boadilla procuraría múltiples beneficios, y no solo por los que son intrínsecos al propio modelo, sino por los que se derivarían de promover y facilitar la necesaria cohesión entre los ciudadanos de los distintos núcleos del municipio (casco antiguo, urbanizaciones históricas y residencial Siglo XXI), así como su mayor implicación en la vida social y ciudadana de Boadilla, aspectos que necesitan de una especial atención y de un fuerte impulso por parte del Ayuntamiento, dadas las dificultades que para tales objetivos se derivan de la dispersión geográfica de los citados núcleos poblacionales, señalan desde APB.
Pequeñas tareas cotidianas
Los Bancos de Tiempo son grupos de personas que intercambian su tiempo, teniendo todos los servicios el mismo valor, medido en horas. La oferta y demanda de tareas y habilidades no se quedan únicamente en ámbito de la asistencia, sino que pueden y deben cubrir también todos los ámbitos de la cultura y el conocimiento.
No se trata en ningún caso de desarrollar tareas de trabajo encubierto o remunerado. Las personas que pertenecen a los Bancos de tiempo intercambian pequeñas tareas y hobbies que cada uno puede aportar con reciprocidad mutua matiza Galindo. A modo de ejemplo, APB enumera algunas posibles ideas: enseñanza de tareas domésticas; ayuda a las personas en labores cotidianas; intercambio de idiomas; actividades de ocio y tiempo libre; reuniones culturales; apoyo a tareas educativas; ayuda en gestiones y papeleos; compartir conocimientos informáticos, musicales, etc.
En cuanto a los medios necesarios para gestionar el Banco de tiempo, únicamente se necesitaría que el Ayuntamiento facilitase un local y material de oficina. Los trabajos administrativos y de organización se realizan generalmente por voluntarios y por usuarios del propio Banco, formando parte de los intercambios de tiempo en el seno del mismo.
Experiencias de éxito
Hace ya muchos años que las experiencias de intercambio de tiempo se desarrollan en diferentes lugares del mundo. Unos de los primeros lugares donde se hicieron intercambios fueron en Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido e Italia. En Estados Unidos se están desarrollando desde los años 80 los llamados "dólares de tiempo", en los cuáles una hora de un servicio equivale a un dólar de tiempo, sistema que derivó en los Bancos de Tiempo del Reino Unido. Actualmente, existen experiencias de este tipo en casi todos los países.
En España, la primera experiencia de éxito de un Banco de Tiempo fue realizada por el Ayuntamiento de Barcelona junto con la Asociación Salud y Familia en el año 1998, como programa de Acción Comunitaria para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Unión Europea (1997-1999). En el resto de España surgieron seguidamente una multitud de iniciativas de este tipo en prácticamente todas las provincias. En 2010 se contaban más de 160 Bancos de Tiempo en nuestro país. En la Comunidad de Madrid funcionan Bancos de Tiempo en varios municipios, como Leganés, Madrid (barrio de Chamberí), Villalba, Torrelodones, El Escorial, etc.
Creemos que impulsar esta iniciativa en Boadilla procuraría múltiples beneficios, y no solo por los que son intrínsecos al propio modelo, sino por los que se derivarían de promover y facilitar la necesaria cohesión entre los ciudadanos de los distintos núcleos del municipio (casco antiguo, urbanizaciones históricas y residencial Siglo XXI), así como su mayor implicación en la vida social y ciudadana de Boadilla, aspectos que necesitan de una especial atención y de un fuerte impulso por parte del Ayuntamiento, dadas las dificultades que para tales objetivos se derivan de la dispersión geográfica de los citados núcleos poblacionales, señalan desde APB.
teo se divierte: galindo que se te ve el plumero
19/06/2012 13:43
si cuanta demagogia y el 30% de tu sueldo que ibas a donar, lo vas a donar al banco del tiempo o a la fundacion galinduspropius. Ya vale de tomaduras de pelo, por qué no propones reducción de tu sueldo en un 50% y el de tus compañeros de fatigas y prescindes de tu cargo de confianza, eso si sería ahorrar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS