Educación y Cultura

APB solicita que el Consistorio ejerza la iniciativa legislativa del Ayuntamiento para una educación inclusiva

21 de Septiembre de 2017. 12:02 - Alternativa por Boadilla
twitter facebook whastapp

Compartir:

Alternativa Por Boadilla se suma a los más de 30 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que han solicitado a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea y al Gobierno Regional la regulación por ley de la escolarización inclusiva no universitaria.

Alternativa Por Boadilla se suma a los más de 30 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que han solicitado a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea y al Gobierno Regional la regulación por ley de la escolarización inclusiva no universitaria en nuestra Comunidad Autónoma. De esta manera, solicitan al Pleno de la Corporación que ejerza la iniciativa legislativa de los Ayuntamientos.

Desde Alternativa por Boadilla recuerdan que “en el año 2007, España ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establecía en su artículo 24 la obligación de asegurar un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, con miras a hacer efectivo el derecho a una educación sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades. En dicho texto, punto 2 del artículo 24 se disponía que los estados firmantes debían asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan”.

De la misma forma destacan que “distintas evaluaciones internacionales como el PISA (Programme For International Student Assessment) han puesto de manifiesto que la Comunidad de Madrid es una de las regiones con mayor segregación escolar de Europa" o que "Save de Children constató que un 16,2% del alumnado de la escuela pública es de origen extranjero frente a tan sólo un 6,8% en las escuelas concertadas y que más del 68% del alumnado con necesidades educativas especiales cursaba estudios en centros públicos, porcentaje que ascendía al 72% en el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios. Frente a estas cifras, en el caso de alumnos en centros privados concertados los porcentajes se reducían al 29,5% y al 24% respectivamente. Otros informes de la OCDE confirman en el mismo sentido los datos anteriores”.

Por ello, los Concejales de Alternativa por Boadilla piden que “sea una Ley el instrumento que regule la inclusión educativa, estableciendo medidas organizativas que permitan afrontar con éxito las carencias y necesidades del sistema, diseñando una oferta de plazas en los procesos de escolarización en los que no exista ningún tipo de exclusión, siendo éste su objetivo esencial”. Entre los objetivos del texto propuesto, quieren destacar dos puntos: “el primero, garantizar la equidad en los procesos de escolarización en los Centros Educativos sostenidos con fondos públicos que impartan etapas obligatorias en la Comunidad de Madrid; y, en segundo lugar, dotar de criterios de equidad y transparencia a los procedimientos de planificación de la oferta de plazas escolares de la Comunidad de Madrid”.

Esta propuesta de Alternativa por Boadilla será debatida en el próximo Pleno del 29 de Septiembre.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo