Medio Ambiente
Aprobada la moción del Grupo Mixto para eliminar las tuberías de fibrocemento
El Ayuntamiento instará al Canal de Isabel II a realizar una auditoría-informe sobre la cantidad y situación de las conducciones de agua potable de fibrocemento existentes en las redes de agua potable de Boadilla, así como un plan de eliminación de las mismas.
El Ayuntamiento instará al Canal de Isabel II a realizar una auditoría-informe sobre la cantidad y situación de las conducciones de agua potable de fibrocemento existentes en las redes de agua potable de Boadilla, así como un plan de eliminación de las mismas.
Así mismo y tras el resultado de la Auditoría, el Ayuntamiento elaborará un censo de infraestructuras públicas que puedan contener amianto o alguno de sus derivados con el objetivo de localizar los riesgos y poder crear un Plan de Eliminación de amianto o derivados de las infraestructuras públicas municipales, para que la erradicación de estos materiales perjudiciales para la salud sea un hecho.
En su intervención en el Pleno, Beatriz Martínez solicitó de una manera muy especial, que en el censo de infraestructuras, se revisen los colegios del municipio públicos y privados, estos últimos a instancias del Ayuntamiento para que lo realicen, ya que es el núcleo social más vulnerable no solo por su edad, sino por la cantidad de horas que permanecen en las instalaciones. “Nos referimos concretamente a aquellos colegios que fueron construidos antes del año 2001, fecha en que entró en vigor la Ley para la prohibición de la utilización en la construcción de materiales que contenían amianto (tejados, tuberías, falsos techos, pizarras, etc.). Recordó que el año de construcción del colegio José Bergamín fue en 1989 y el Príncipe Felipe en Octubre de 1983.
En la moción el grupo popular, incluyó una enmienda, para “instar a las urbanizaciones a realizar un estudio de sus infraestructuras hidráulicas, que tenga por finalidad la sustitución de las conducciones que fuera preciso acometer, informando a sus vecinos en este sentido. A tal fin, el Ayuntamiento realizará una labor de intermediación con el Canal de Isabel II para procurar la aprobación de los planes directores y lograr así las mejores condiciones posibles para el pago de las obras necesarias para realizar dichos cambios, todo ello de acuerdo con la legislación vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
