Política
Bajo el título El Palacio de Boadilla a debate, UPyD Boadilla organizó un acto público el pasado domingo 13 de marzo.
15 de Marzo de 2011. 10:49
- Nota de Prensa UPyD Boadilla
Presentó el acto Gudelio Oliver, candidato a la Alcaldía, explicando las razones de su convocatoria : Generar una toma de conciencia en los vecinos sobre la importancia que tiene y tendrá en nuestra vida comunitaria el futuro del Palacio.
Es necesario un gran esfuerzo para que la ciudadanía ponga en valor nuestro bien cultural más importante y se implique en encontrar una solución viable para su futuro sin alterar su significado cultural y para el disfrute y beneficio de sus propietarios, los ciudadanos de Boadilla
Presentó el acto Gudelio Oliver, candidato a la Alcaldía, explicando las razones de su convocatoria : Generar una toma de conciencia en los vecinos sobre la importancia que tiene y tendrá en nuestra vida comunitaria el futuro del Palacio.
Es necesario un gran esfuerzo para que la ciudadanía ponga en valor nuestro bien cultural más importante y se implique en encontrar una solución viable para su futuro sin alterar su significado cultural y para el disfrute y beneficio de sus propietarios, los ciudadanos de Boadilla
Es inadmisible que alguien decida su futuro al margen de los vecinos que lo pagaron con sus impuestos
Puntualizó el despilfarro del Ayuntamiento estos años y puso el ejemplo de que con lo gastado en decorar tres esperpénticas rotondas se podrían haber restaurado todos los exteriores del palacio (fachadas, humedades, escalinatas de la huerta, tapias perimetrales y portalones) o que con lo invertido hasta el momento en la Ciudad del Deporte y la Salud (no más del 25% del gasto total que costará la obra), 13.5 millones, estarían las puertas abiertas y a pleno uso de uno de los más importantes Reales Sitios de la Comunidad y con un retorno social y económico para el pueblo infinitamente superior.
Insistió en que un proyecto autosostenible era posible, a base de soluciones imaginativas, que propiciasen su independencia financiera y no tuviera que estar sometido a intereses ajenos a su propia naturaleza.
Para terminar volvió a insistir Es necesario crear una conciencia ciudadana mayoritaria, con fuerza suficiente, para presionar y exigir a todas las administraciones, que puedan estar implicadas, una solución rápida y definitiva
Al acto fueron invitados la Asociación de Amigos del Palacio, cuya presidenta habló sobre Los valores del Palacio y su situación actual, el arquitecto Alvaro Bonet, que expuso con gran ardor la importancia que para las raíces de un país y su historia evolutiva tiene la conservación de su patrimonio arquitectónico y Elisa Galán, ex alumna del internado de niñas que hubo después de terminar la guerra civil, quien nos contó sus experiencias personales de aquéllos años.
Después de un vivo coloquio/debate con los asistentes, despidió el acto invitando a vecinos, colectivos y partidos políticos a participar, sin protagonismos, en este proyecto de todos y para todos.
Es necesario un gran esfuerzo para que la ciudadanía ponga en valor nuestro bien cultural más importante y se implique en encontrar una solución viable para su futuro sin alterar su significado cultural y para el disfrute y beneficio de sus propietarios, los ciudadanos de Boadilla
Es inadmisible que alguien decida su futuro al margen de los vecinos que lo pagaron con sus impuestos
Puntualizó el despilfarro del Ayuntamiento estos años y puso el ejemplo de que con lo gastado en decorar tres esperpénticas rotondas se podrían haber restaurado todos los exteriores del palacio (fachadas, humedades, escalinatas de la huerta, tapias perimetrales y portalones) o que con lo invertido hasta el momento en la Ciudad del Deporte y la Salud (no más del 25% del gasto total que costará la obra), 13.5 millones, estarían las puertas abiertas y a pleno uso de uno de los más importantes Reales Sitios de la Comunidad y con un retorno social y económico para el pueblo infinitamente superior.
Insistió en que un proyecto autosostenible era posible, a base de soluciones imaginativas, que propiciasen su independencia financiera y no tuviera que estar sometido a intereses ajenos a su propia naturaleza.
Para terminar volvió a insistir Es necesario crear una conciencia ciudadana mayoritaria, con fuerza suficiente, para presionar y exigir a todas las administraciones, que puedan estar implicadas, una solución rápida y definitiva
Al acto fueron invitados la Asociación de Amigos del Palacio, cuya presidenta habló sobre Los valores del Palacio y su situación actual, el arquitecto Alvaro Bonet, que expuso con gran ardor la importancia que para las raíces de un país y su historia evolutiva tiene la conservación de su patrimonio arquitectónico y Elisa Galán, ex alumna del internado de niñas que hubo después de terminar la guerra civil, quien nos contó sus experiencias personales de aquéllos años.
Después de un vivo coloquio/debate con los asistentes, despidió el acto invitando a vecinos, colectivos y partidos políticos a participar, sin protagonismos, en este proyecto de todos y para todos.
: habeis empezado ya??
31/03/2011 12:50
era un acto de campaña?
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS