Municipio
Beatriz Martínez, concejala de IU, denuncia la precariedad del empleo creado en Boadilla
Los datos publicados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) el pasado lunes 14 de Julio, señalan que el número de desempleados totales en Boadilla del Monte es de 1.813. "La valoración que hacemos de estos datos desde la Concejalía de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Boadilla es, que pese a su buena posición sobre otros municipios, Boadilla aún está muy lejos de recuperar el empleo perdido durante la crisis, y además el que se está creando es de muy baja calidad"
Los datos publicados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) el pasado lunes 14 de Julio, señalan que el número de desempleados totales en Boadilla del Monte es de 1.813, de los cuales 720 son hombres y 1.093 mujeres. Los jóvenes con menos de 25 años representan un total de 81 (40 varones y 41 mujeres), es decir el 4,4%.
Respecto a los contratos realizados, en el mes de Junio han sido un total de 1.615, de los cuales 197 fueron indefinidos, es decir el 12,1%. El resto de los contratos, 1.418 fueron temporales, sobre todo del sector hostelería y servicios, en su gran mayoría con jornadas parciales.
"Aunque estos datos sean positivos -Boadilla se sitúa por encima de la media nacional, regional y comarcal-, no debemos de olvidar, la baja calidad y precariedad de estos contratos, siendo éstos de poca duración y mal remunerados. No olvidemos que durante la crisis los trabajadores madrileños han perdido una media del 15% y un 20% de poder adquisitivo", asegura Beatriz Martínez, concejal de Izquierda Unida en Boadilla del Monte.
Comparanto estas cifras con las de antes de la crisis, se aprecia que, en junio de 2007 había 857 desempleados, por tanto a día de hoy se habrían aumentado los desempleados en 956 trabajadores, es decir, un incremento del 100%.
En aquel momento los hombres en desempleo eran 328 y las mujeres 529, casi en la misma proporción que hoy.
Así mismo, el número de jóvenes menores de 25 años en paro también se ha incrementado un 100% pasando de 39 a 81 desempleados.
Los contratos realizados en junio 2007 fueron 753, de los cuales 221 fueron fijos, es decir un 30%, hoy son un 12%. En cuanto a los contratos temporales eran el 70% y hoy son el 88% Con estas cifras se demuestra el deterioro de la calidad del empleo hoy en día.
Añadir que en año 2007 con 753 contratos al mes, se creaba más empleo que hoy con 1.615 contratos mensuales, más del doble, pues los contratos que actualmente se hacen son de muchas menos horas, por lo tanto hacen faltan más del doble de contratos y no se alcanza el nivel de empleo de Junio de 2007.
"La valoración que hacemos de estos datos desde la Concejalía de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Boadilla es, que pese a su buena posición sobre otros municipios, Boadilla aún está muy lejos de recuperar el empleo perdido durante la crisis, y además el que se está creando es de muy baja calidad, siendo los más perjudicados los sectores más vulnerables de la sociedad, como son los trabajadores del sector de hostelería y servicios".
Desde Izquierda Unida aseguran que "es imprescindible plantearse un plan de actuaciones para incentivar en mayor medida la creación de empleo de calidad, actuaciones que han de ir dirigidas fundamentalmente a potenciar el empleo industrial y tecnológico que garantice estabilidad y condiciones dignas".
"Para ello es necesario conocer el tejido empresarial del municipio, su estructura, si es de pequeña, mediana o gran empresa. Qué tipo de empresas tenemos, si es manufacturera, tecnológica, etc. Cómo ha afectado la crisis al cierre o restructuración de las mismas y la existencia o no de potenciales grupos de "emprendedores" en el ámbito local que den riqueza a futuro a la ciudad".
"Un análisis pormenorizado de la realidad empresarial y de las actividades de la localidad nos permitirá presentar un plan de actuación que ha de ir dirigido entre otras líneas a la potenciación de las PYMES y a la ayuda de los llamados "emprendedores", que pueden ser un nicho de empleo para los colectivos más jóvenes de nuestro municipio".
"El mostrar números que crecen de forma puramente coyuntural, sin establecer qué tipo de empleo y de capacidad de mantenimiento y crecimiento tienen a futuro, es querer esconder la realidad y no trabajar para dar futuro a los ciudadanos de la localidad. ¿O apostamos por ser un municipio dormitorio donde solo trabajen personal de servicios subalternos?", concluye.
: Qué cara más dura
colocador: empleos x votos
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
