Municipio
El Ayuntamiento de Boadilla inspecciona las rebajas de los comercios locales para garantizar el cumplimiento de la normativa
La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Boadilla del Monte está desarrollando estos días la campaña de inspección de las rebajas en los comercios locales, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa para asegurar a los vecinos seguridad en sus compras y a las empresas una competencia leal.
Durante la campaña se verifica que los artículos en rebajas dispongan del precio anterior y del rebajado, que esté expuesto en el exterior del comercio el anuncio de las rebajas y el periodo que duran las mismas. Se comprueba también que los artículos rebajados no están deteriorados.
El establecimiento debe tener anunciado el horario de apertura y cierre, si aceptan devolución de productos, informando de ello en el cartel o en el ticket de venta, y las condiciones. Finalmente, se comprueba que tengan hojas de reclamaciones y el cartel que anuncia que las tiene.
Rebajas: lo que son y lo que no
Según la normativa de la Comunidad de Madrid, un establecimiento que anuncie en su escaparate que está en periodo de rebajas debe tener como mínimo la mitad de sus productos rebajados. Si son menos, no se puede anunciar de manera general en el establecimiento o se estaría dando una información errónea, que podría inducir a pensar a los consumidores que la mayoría de los productos del establecimiento están rebajados, cuando no es así.
Para que un artículo se considere rebajado, el precio anterior debe figurar en la etiqueta junto con el nuevo, incluyendo en ambos casos siempre el IVA y debe estar expuesto de manera independiente a los productos que no están rebajados.
Un producto rebajado debe cumplir en todo momento todas las normas de calidad y etiquetado. De la misma manera, el producto debe haber estado incluido con anterioridad en condiciones de precio ordinario dentro del establecimiento.
Las ventas de liquidación (artículos a la venta a precio más bajo por cierre o cambio de negocio, entre otros) y los saldos (artículos con algún desperfecto o taras) no se consideran rebajas. La venta de saldos se puede simultanear con las rebajas, pero tienen que estar expuestos en lugares diferentes y claramente diferenciados. No ocurre lo mismo con las liquidaciones, que no pueden coincidir con las rebajas.
La duración del periodo de rebajas debe exhibirse en un lugar del establecimiento visible al público, incluso cuando el establecimiento se encuentre cerrado.
Garantía y devoluciones de compra
Desde el Servicio de Consumo de la Comunidad de Madrid señalan que, al igual que sucede fuera de rebajas, los productos tienen una garantía de tres años, y el establecimiento está en la obligación de aceptar la devolución si tiene un defecto de fábrica. Si se trata de contenidos o servicios digitales, la garantía será de dos años. Puede ocurrir que el establecimiento permita el cambio o devolución de los productos por cualquier motivo durante todo el año pero no lo haga en el periodo de rebajas. En este caso, debe anunciarlo claramente a los consumidores. Sucede lo mismo con las formas de pago.
Algunos establecimientos cobran los arreglos de los artículos rebajados. Pueden hacerlo, pero deben informar sobre ello, indicando los precios por cada tipo.
En el caso de que existiera algún error en el precio que refleja la etiqueta, el consumidor tiene derecho a que se le cobre el importe inferior de todos los marcados en dicha etiqueta.
Si se trata de compras online, recuerde que tiene derecho a desistir de la compra durante catorce días naturales sin explicar el motivo, también en rebajas.
Consejos y recomendaciones
:: Aprenda a diferenciar entre artículos de saldo y de rebajas. Si los primeros se anuncian como rebajas, le están informando incorrectamente. Si acepta un artículo en mal estado, con un defecto o una tara, no será una rebaja sino un saldo.
:: Conserve, como con cualquier otra compra, los tíques o facturas, ya que serán las pruebas que le permitan reclamar en un futuro.
:: Antes de comprar, consulte la política de devoluciones del establecimiento.
:: Todos los establecimientos están obligados a tener hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios que las soliciten, y por supuesto, también en rebajas.
:: Siempre que pueda, procure comprar en establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, ya que suponen una garantía para el consumidor. Para ello, compruebe si exhibe el distintivo correspondiente. Si el establecimiento está adherido, puede solicitar un arbitraje, sistema gratuito y voluntario de resolución de conflictos entre el establecimiento y el cliente.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
