Municipio
Convenio para el mantenimiento del centro emisor de TDT de Majadahonda
Los alcaldes de Boadilla del Monte, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para la financiación y el mantenimiento del centro emisor de televisión digital terrestre (TDT) de Majadahonda. Los cuatro municipios firmantes tienen dificultades a la hora de recibir las emisiones de televisión en todo su territorio fruto de sus complicadas orografías.
Los alcaldes de los municipios de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, Villanueva de la Cañada, Luis Partida, Villanueva del Pardillo, Juan González Miramón, y Villaviciosa de Odón, José Jover, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para la financiación y el mantenimiento del centro emisor de televisión digital terrestre (TDT) ubicado en instalaciones del Canal de Isabel II en Majadahonda (CYIIG Majadahonda).
A partir del 1 de enero de 2015, la Comunidad de Madrid va a dejar de financiar el mencionado centro, por lo que, según se indica en el texto del acuerdo, es voluntad de los Ayuntamientos firmantes el seguir prestando este servicio a sus vecinos sufragando para ello sus gastos de mantenimiento. Los cuatro regidores han firmado esta mañana una declaración de intenciones y durante el mes de enero suscribirán el convenio.
Por otro lado, y con el fin de facilitar el proceso de adaptación de los ciudadanos a la nueva configuración de las emisiones de televisión derivada de la aplicación del dividendo digital, los regidores han solicitado al Ministerio de Industria una prórroga de seis meses para su entrada en vigor. El 1 de enero es también la fecha fijada por el Ministerio de Industria para liberar la banda de frecuencia a partir del canal 60 para que pueda ser ocupada por la telefonía móvil.
Los alcaldes también han manifestado que no es competencia municipal el garantizar que los ciudadanos reciben adecuadamente la señal de televisión, por lo que tienen previsto reclamar a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones que se responsabilice de esta cobertura.
Los cuatro municipios firmantes tienen dificultades a la hora de recibir las emisiones de televisión en todo su territorio fruto de sus complicadas orografías que dejan algunas zonas “en sombra”.
GYIIG Majadahonda
El 3 de abril de 2010 España realizó “el apagón analógico” y su transición a la TDT con el fin de adaptarse a la normativa europea y lograr una mejora de calidad y un uso más racional en las emisiones de televisión, radio, telefonía y radios de emergencia.
Hasta esa fecha en todo el territorio de la Comunidad de Madrid se recibía la señal analógica desde la antena de Torrespaña o desde La Bola del Mundo, en Navacerrada. Debido a que la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) tiene menor penetración en las zonas con orografías más complejas, en muchos puntos de la región dejó de recibirse la señal con la calidad suficiente, y esto llevó a la Comunidad de Madrid, en colaboración con los operadores de televisión, a instalar torres repetidoras de señal por distintos puntos de la región como el CYIIG Majadahonda. El coste de estos repetidores y su mantenimiento fue asumido íntegramente por el Gobierno regional.
En 2010, en el proceso de transición de la televisión analógica a la televisión digital terrestre (TDT), la empresa Abertis Telecom-Retevisión resultó adjudicataria del concurso público para la extensión de la cobertura de la TDT que convocó la Comunidad de Madrid. A partir del 1 de enero, esta empresa seguirá prestando el servicio, pero ya con financiación de los mencionados Ayuntamientos. El precio anual de mantenimiento asciende a 22.782 euros más IVA.
El criterio establecido para el reparto de costes es el de población, por lo que al Ayuntamiento de Boadilla le corresponde sufragar el 42,65% del mismo, al de Villaviciosa de Odón un 26,01%, al de Villanueva de la Cañada un 16,51% y al de Villanueva del Pardillo un 14,82%.
Los costes derivados de la adaptación del emisor a la aplicación del dividendo digital también deberán ser asumidos por los Consistorios mediante este mismo sistema proporcional. En este caso, el coste global asciende a 12.000 euros más IVA.
TDT en Boadilla del Monte y dividendo digital
En Boadilla del Monte, por efecto de su orografía y de la densidad de arbolado, algunos de los domicilios no recibían con calidad ni la señal emitida por Torrespaña ni por el centro de Mahadahonda, por lo que en el año 2012 el Ayuntamiento de Boadilla instaló un segundo centro reemisor, ubicado en la calle Monte Romanillos, y modernizó y mejoró las instalaciones de otro centro repetidor situado en el Cerro de San Babilés, que da servicio al casco urbano.
Estas dos últimos emisores, que son mantenidos íntegramente por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, ya disponen de equipos con capacidad para asumir a partir del 1 de enero los cambios derivados de la aplicación del dividendo digital, al igual que Torrespaña, que desde octubre emite duplicada la señal de los canales de televisión en el antiguo canal y en el nuevo.
Sin embargo, en el centro emisor de Majadahonda esta adaptación se realizará a partir del 1 de enero, por lo que los hogares que tengan su antena orientada hacia Majadahonda es posible que durante unos días tengan dificultades para recibir la señal de los siguientes canales de televisión: Cuatro, Divinity, LTC, La Sexta, Goltv, Telecinco, Antena 3, Neox, Intereconomía y Canal Disney.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
