Educación y Cultura
El Ayuntamiento amplía sus programas para la prevención del fracaso escolar
23 de Septiembre de 2003. 11:14
- Nota de Prensa Ayto. Boadilla del Monte
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Boadilla ha creado un espacio para resolver el fracaso escolar desde los tres pilares educativos: Escuela, Familia y Alumno, cumpliendo así con uno de sus compromisos electorales.
El Ayuntamiento se ha convertido así en pionero en el tratamiento de este problema, al plantear una solución desde un nuevo enfoque, el psicológico clínico, proporcionando a sus centros educativos recursos de intervención para anticiparlo y prevenirlo.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Boadilla ha creado un espacio para resolver el fracaso escolar desde los tres pilares educativos: Escuela, Familia y Alumno, cumpliendo así con uno de sus compromisos electorales.
El Ayuntamiento se ha convertido así en pionero en el tratamiento de este problema, al plantear una solución desde un nuevo enfoque, el psicológico clínico, proporcionando a sus centros educativos recursos de intervención para anticiparlo y prevenirlo.
El programa establece unas directrices de intervención cuando ya existe el fracaso escolar. Lo que propone ahora, mediante una Asesoría Psicológica, es establecer unas bases para la prevención del fracaso e intervenir antes de que surja. Es un planteamiento a largo plazo centrado en la educación infantil y primaria, antes de la adolescencia, ya que la mayoría de las dificultades que encontramos en los adolescentes se han fraguado durante la infancia.
El Programa de Prevención del Fracaso Escolar está formado por varios módulos de actuación. Las familias que lo soliciten encontrarán un espacio donde plantear sus dificultades. Además, se complementan con programas de grupos para padres, niños y adolescentes.
Dos son los grupos de trabajo en el tratamiento de la crisis evolutiva. Grupos para el Cambio del Adolescente, y Grupos de Trabajo de Adaptación al Instituto.
Los Grupos para el Cambio del Adolescente inciden en dotar de más espacio a las familias en las que no se ha presentado el fracaso escolar, pero, que por encontrarse en un momento difícil en el cambio evolutivo precisan un apoyo especial para orientar y prevenir el posible fracaso.
Los Grupos de Adaptación al Instituto por su parte fomentan la prevención del fracaso escolar en las edades donde los cambios inciden con más fuerza al cambiar el alumno de Centro, entre los once y doce años, y de transitar hacia la adolescencia.
El Ayuntamiento se ha convertido así en pionero en el tratamiento de este problema, al plantear una solución desde un nuevo enfoque, el psicológico clínico, proporcionando a sus centros educativos recursos de intervención para anticiparlo y prevenirlo.
El programa establece unas directrices de intervención cuando ya existe el fracaso escolar. Lo que propone ahora, mediante una Asesoría Psicológica, es establecer unas bases para la prevención del fracaso e intervenir antes de que surja. Es un planteamiento a largo plazo centrado en la educación infantil y primaria, antes de la adolescencia, ya que la mayoría de las dificultades que encontramos en los adolescentes se han fraguado durante la infancia.
El Programa de Prevención del Fracaso Escolar está formado por varios módulos de actuación. Las familias que lo soliciten encontrarán un espacio donde plantear sus dificultades. Además, se complementan con programas de grupos para padres, niños y adolescentes.
Dos son los grupos de trabajo en el tratamiento de la crisis evolutiva. Grupos para el Cambio del Adolescente, y Grupos de Trabajo de Adaptación al Instituto.
Los Grupos para el Cambio del Adolescente inciden en dotar de más espacio a las familias en las que no se ha presentado el fracaso escolar, pero, que por encontrarse en un momento difícil en el cambio evolutivo precisan un apoyo especial para orientar y prevenir el posible fracaso.
Los Grupos de Adaptación al Instituto por su parte fomentan la prevención del fracaso escolar en las edades donde los cambios inciden con más fuerza al cambiar el alumno de Centro, entre los once y doce años, y de transitar hacia la adolescencia.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS