Política
El Ayuntamiento de Boadilla desmiente las acusaciones del PSOE: "Es falso que los alumnos con discapacidad motora se enfrenten a múltiples dificultades en el García Lorca
3 de Diciembre de 2009. 17:16
- Comunicado Ayto. Boadilla
En relación al comunicado de prensa remitido por el grupo municipal socialista de Boadilla del Monte, en donde acusa al Ayuntamiento de Boadilla del Monte de no atender las necesidades de los alumnos motóricos del CEIP García Lorca, el alcalde, Juan siguero Aguilar quiere puntualiza que es absolutamente falso que los alumnos con discapacidad motora que cursan estudios en el CEIP Federico García Lorca se enfrenten a múltiples dificultades a la hora de acceder a las aulas, tal y como señala la oposición socialista.
En relación al comunicado de prensa remitido por el grupo municipal socialista de Boadilla del Monte, en donde acusa al Ayuntamiento de Boadilla del Monte de no atender las necesidades de los alumnos motóricos del CEIP García Lorca, el alcalde, Juan siguero Aguilar quiere puntualiza que:
Es absolutamente falso que los alumnos con discapacidad motora que cursan estudios en el CEIP Federico García Lorca se enfrenten a múltiples dificultades a la hora de acceder a las aulas, tal y como señala la oposición socialista.
El CEIP Federico García Lorca es el centro de referencia en Boadilla del Monte, designado por la Comunidad de Madrid, para escolarizar a aquellos alumnos que tengan algún problema motórico, y en consecuencia, sus instalaciones están adaptadas a tal efecto, como no puede ser de otra manera.
Dentro del organigrama funcional del centro, y con el objetivo de lograr una armonia en la comunidad educativa del García Lorca, se optó por ubicar a los alumnos con problemas motóricos en la primera planta del edificio, situado a pie de calle, con el objetivo de facilitarles al máximo el acceso al centro, totalmente adaptado, y que estos alumnos, de paso, puedan acceder a espacios comunes tales como son el patio de recreo, el comedor, o la sala de fisioterápia, específica para ellos.
No es tolerable confundir la operatividad y funcionalidad del centro, buscando lo mejor para todos los miembros de la comunidad educativa del García Lorca, alumnos motóricos incluidos, con argumentos discrimnatorios alguno, ha puntualizado Siguero.
Insto, una vez más, - continúa Siguero - a la oposición socialista, a que haga un ejercicio de responsabilidad política y cese en su oportunismo y demagógia en asuntos tan sensibles y fundamentales como estos. No es tolerable asumir calificativos tales como falta de sensibilidad o que el Ayuntamiento no atiende las necesidades de los niños con problemas motóricos, ya que además de ser falso, se está enjuiciando y descalificando la labor docente y profesional que desarrollan las personas que allí trabajan, que son ante todo profesionales de la educación, ha concluido el primer edíl.
Es absolutamente falso que los alumnos con discapacidad motora que cursan estudios en el CEIP Federico García Lorca se enfrenten a múltiples dificultades a la hora de acceder a las aulas, tal y como señala la oposición socialista.
El CEIP Federico García Lorca es el centro de referencia en Boadilla del Monte, designado por la Comunidad de Madrid, para escolarizar a aquellos alumnos que tengan algún problema motórico, y en consecuencia, sus instalaciones están adaptadas a tal efecto, como no puede ser de otra manera.
Dentro del organigrama funcional del centro, y con el objetivo de lograr una armonia en la comunidad educativa del García Lorca, se optó por ubicar a los alumnos con problemas motóricos en la primera planta del edificio, situado a pie de calle, con el objetivo de facilitarles al máximo el acceso al centro, totalmente adaptado, y que estos alumnos, de paso, puedan acceder a espacios comunes tales como son el patio de recreo, el comedor, o la sala de fisioterápia, específica para ellos.
No es tolerable confundir la operatividad y funcionalidad del centro, buscando lo mejor para todos los miembros de la comunidad educativa del García Lorca, alumnos motóricos incluidos, con argumentos discrimnatorios alguno, ha puntualizado Siguero.
Insto, una vez más, - continúa Siguero - a la oposición socialista, a que haga un ejercicio de responsabilidad política y cese en su oportunismo y demagógia en asuntos tan sensibles y fundamentales como estos. No es tolerable asumir calificativos tales como falta de sensibilidad o que el Ayuntamiento no atiende las necesidades de los niños con problemas motóricos, ya que además de ser falso, se está enjuiciando y descalificando la labor docente y profesional que desarrollan las personas que allí trabajan, que son ante todo profesionales de la educación, ha concluido el primer edíl.
Javier: El Ayuntamiento no dice la verdad sobre el García Lorca
12/12/2009 00:11
Claro que hay problemas que solucionar en el Lorca, falta una rampa de acceso a la 1ª planta. Sr. Alcalde los padres no somos ciegos. Aunque mi hijo no padece ninguna dificultad para desplazarse conozco el asunto y se que desde hace años no se cumple la ley.
No se puede ser hipócrita con ciertos asuntos. Si el problema es económico pues se explica, Vds. han hecho uso de nuestros impuestos permitiendo que ese dinero sirva para enriquecer a sinvergüenzas que todavía andan sueltos sin ir a la cárcel y sin embargo no hay dinero para que nuestros niños con dificultades físicas tengan un poco más fácil los accesos a su escuela. Por todo lo dicho me repugnan Vds. si tuvieran dignidad, mas de uno dimitiría.
Rafael: Engaños
10/12/2009 21:11
Sr. Alcalde: conozco de primera mano el problema, y está usted equivocado. El colegio no está adaptado. Para eso necesitaría rampas (su diseño a posteriori se antoja muy complicado), o un ascensor que se pudiera usar en caso de emergencia. Propuestas de ambas soluciones obran en su poder; sólo hace falta que le dedique los recursos necesarios. No se llene la boca con proyectos de integración, y emplee los fondos de todos en adoptar soluciones técnicas concretas. Esa sí sería una gestión eficaz que merecería mi aplauso y mi voto.
Rafa
faucon: Lecciones de Democracia
09/12/2009 20:53
A la vista de los comentarios de los ciudadanos con hijos con discapacidades parece que hay unanimidad. En democracia se suele atender a las razones de la mayoria pero qué vamos a esperar de un partido que se subió al tren de la democracia para intentar descarrilarlo.
No votan la constitución y luego van al Tribunal Constitucional a rasgarse las vestiduras .
José M.: Me uno al reto
09/12/2009 20:18
¿El colegio Federico García Lorca no tiene barreras? ¿Qué le parecen los veinte escalones que hay para subir a la planta de arriba? Quiera Dios que no se vea nunca en una silla de ruedas, mirando las escaleras, y preguntándose cómo puede haber en el ayuntamiento de su ciudad gobernantes tan irresponsable como para negarse a ver la realidad. Y si tiene alguna duda... ¡acepte el reto! ¡Súbase a una silla!
: !Que panda de impresentables!
09/12/2009 11:18
Sólo tengo que decir que siento vergüenza de la calidad de políticos que gobiernan Boadilla, qué mentirosos. Cómo se puede empapelar las marquesinas en nuestro pueblo con mensajes de "Boadilla sin barreras" y tener el único colegio público de integración motórica con unas barreras arquitectónicas que no permiten a los niños con discapacidad motóricas acudir a la enfermería porque tienen que subir a la primera planta. Sé muy bien de lo que hablo, porque soy la mamá de una niña escolarizada en este colegio y aunque este año no le tocaba estar en la planta de arriba, llegó Septiembre y nos encontramos que sin previo aviso se había desvestido a un santo para vestir a otro. Ya veo que se sigue en la misma tónica que hace años cuando se anunciaba electoralmente que todo niño con discapcidad tenia plaza preferente y gratuita en la piscina municipal (¡Que detalle, cómo vende el tema....!) y cuando me acerco a la piscina me dicen las personas de la recepción que eso no existe. Me toco esperarme una mañana entera frente a la puerta del concejal a quien compete este área, para poder denunciar el tema y conseguir que lo que se dice, se cumple. ¡Que mínimo!.
Investigador: Yo también le reto!
09/12/2009 09:06
Como soy padre de un alumno del "Federico" me apunte al reto del primer comentario... es una decepción comprobar que la integración que se realiza en nuestro colegio es "de cartón-piedra", una entelequia. ¿De qué sirve tener medios disponibles para una integración efectiva y no utilizarlos? Sopechosa actitud acomodaticia y miope de aquellos directores y concejales que NO SE HAN PUESTO EN EL PELLEJO DE LOS CHAVALES. Por eso, Sr. Siguero, alabo su confianza en su equipo, pero se la desaconsejo, porque como buenos políticos que son, están llevan el sofismo hasta límites insospechados. Revise con ellos sus (de usted) afirmaciones y verá que se ha equivocado radicalmente: ha metido usted la pata porque tener dificultades motóricas en el Federico puede llegar a ser más discriminatorio aún. Concretando: si un chaval pasa a un curso superior va a las aulas de arriba (con todo lo que significa para él y todo su curso "somos de los mayores y por eso estamos arriba"). Al inicio de curso los chicos se encuentran con que porque uno de sus colegas va en silla de ruedas o tiene dificultades para caminar, todos se quedan en la planta baja...¡tócate las narices! No querías caldo? Toma dos tazas!! Más discriminación. Creo que este municipio se merece mejores gestores y que los votantes que tuvieron (entre otros el que suscribe) no se repondrán de las muestras sucesivas del pésimo ejercicio de su mandato. Por favor, investigue y sobre todo, póngase en el pellejo de los niños, de sus padres y véalo como ellos lo verían, no cómo se lo cuenten de manera sesgada directores miopes (buen maestro) y concejales que se toman la integración en sentido acomodaticio. Estoy seguro que si investiga, no aceptará el reto, porque saldrá mal parado.
Marian: A trabajar Sr. Alcalde, por la integración de todos las niñas/os
08/12/2009 23:42
¿Quién ha preguntado a los alumnos motóricos y a sus padres que es lo mejor para ellos?
Lo mejor para cualquier niño, está muy claro, que nunca se pueda sentir discriminado o diferente, en ningún sitio y menos aún en su propia escuela.
Se han preocupado la concejal o el alcalde, en conocer la fuerza de voluntad que tienen estos niños y el esfuerzo que realizan cada día para conseguir TODO lo que se proponen.
Sr. Siguero, yo también le insto a Vd. para que haga un ejercicio de responsabilidad política y se ocupe con la intensidad que requiere el asunto para solucionar todas y cada una de las irregularidades, por llamarle de alguna manera, que afectan al centro educativo.
No privemos a estos niños especiales, de ser y sentirse exactamente iguales a cualquier otro compañero en las aulas. Tienen que poder subir y bajar por todos los espacios.
Vds. son los que tienen la obligación y la suerte de poderles ayudar a solucionar las dificultades
Lo intolerable es que encima Vd. diga que otros quieren confundir la operatividad y funcionalidad del centro, la operatividad del centro supondrá poder subir y bajar sin ningun impedimento.
Demuestre Vd. esa sensibilidad que supongo que tiene.
Sr. Siguero, dice que se está enjuiciando y descalificando la labor docente. Deje Vd. en paz a los docentes y profesionales de la educación que bastante hacen con las dificultades que encuentran en su labor.
¿Sr. Alcalde, donde está la demagogia? Póngase manos a la obra y a solucionar los problemas del pueblo.
Antonio: El ayuntamiento no dice la verdad
08/12/2009 22:55
¡Que asco de Ayuntamiento!
Como pueden comunicar a los habitantes de Boadilla, que el centro escolar Lorca no tiene dificultades para los niños con alguna discapacidad física.
Discapacidad mental es la que demuestran nuestros administradores municipales, que sólo saben confundir a los vecinos, mintiendo con un descaro que produce sonrrojo a la gente íntegra que queda en este municipio.
Para Vds. ¿dejar a los niños en la planta baja significa igualarlos a todos los demás y favorecer la integración a todos los niveles? Qué cómodo y práctico resulta, así no hay problemas, todos callados y asunto resuelto.
Digo yo que para ese viaje no hacían falta tantas alforjas, no le den al CEIP Federico García Lorca, la clasificación de colegio especial para niños con problemas motóricos y llevemos a los niños a las plantas bajas de cualquiera de los otros cuatro centros públicos de nuestra maravillosa Boadilla del Monte.
¿Verdad que allí se está cumpliendo la ley Ley 8/1993 de 22 de junio, Ley de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas y el R.D. 336/1989 de 19 de Mayo?
Sigan confundiendo a los votantes y veremos que pasa en mayo de 2011.
Antonio, un padre asqueado de tanta mentira.
Asun: ¡QUE IMPRESENTABLES!
07/12/2009 12:33
El Ayuntamiento no dice la verdad
Cuando he leído el artículo del Ayuntamiento sobre el colegio Federico García Lorca, no me lo podía creer, todo el comunicado de prensa del Alcalde, es mentira. La Consejería de Educación y el Ayuntamiento están incumpliendo la ley y el alcalde y la concejal lo saben perfectamente. Supongo que será por que no quieren gastarse el dinero, lo tendrán destinado a otro supuesto Gürtel. Soy la mamá de-una niña del Lorca y a mi no pueden engañarme. Tengo unos amigos con un hijo que tiene problemas físicos y no puede subir a la 1ª planta, por eso lo han dejado en la planta baja, ¿qué razón hay para haber dejado a los niños con problemas en la planta baja, por qué no suben a la primera planta? Que lo expliquen en otra nota de prensa. Conozco el colegio y se perfectamente cual es el problema. También he visto con mis propios ojos un escrito del Defensor del Pueblo aceptando el caso y comenzando los tramites ante la comunidad de Madrid. ¿Qué intenta conseguir el Ayuntamiento? ¿A quién pretenden engañar? Solucionen un problema que viene de lejos -y dejen de dar largas a ese asunto. A lo mejor creen que la gente es tonta y no se da cuenta de la realidad. Por favor den una versión verdadera de lo que pasa y no jueguen con un tema tan sensible. Madre estupefacta.
Asun.
Mariluz: Así no encontraremos el camino para la integrración.
06/12/2009 10:52
Si no es discriminatorio bajar a todo una clase una planta y no dejar a un alumno que suba con movilidad reducida en un ascensor que está allí para esa utilidad? pues que venga Dios y lo vea !!!!
Habiendo un monitor por niño con discapacidad (como dicen que hay), porque en caso de necesidad ese monitor no va a ser capaz de hacerse cargo de ese niño? y si no es así, es q a lo mejor no es la persona adecuada, digo yo!!!
Yo con movilidad reducida, acuiendo a una universidad que no era un referente para personas con discapacidad me dejaban usar un ascensor para acudir a mis clases y así poder acabar mis estudios. ESO SI ES INTEGRACIÓN.
: ¡TENDRÁN CARA...!
05/12/2009 16:08
Las instalaciones del CEIP Federico García Lorca NO ESTÁN ADAPTADAS. Reto al Sr. Alcalde a sentarse en una silla de ruedas y tratar de acceder a sus aulas de la planta alta o a la enfermería. Y eso a pesar de ser el centro de referencia para este tipo de alumnos.
La única forma de acceder es empleando un ascensor, pero los niños no están autorizados a subir. De hecho me consta que el colegio, la Asociación de Padres e incluso el Defensor del Pueblo han instado al Ayuntamiento y/o la Comunidad de Madrid a poner una solución al problema.
La solución del colegio consiste en poner las aulas con niños discapacitados en la planta baja. Esta solución sólo es temporal, ¿qué haremos cuando la planta baja esté completa? Y aún temporalmente, la solución puede ser "práctica". Pero es diferenciadora y discriminatoria.
En resumen, primero el CEIP Federico García Lorca necesita reformas para permitir el acceso de los alumnos discapacitados a todas sus instalaciones. Y segundo, en tanto no se consiga, es más integrador permitir a los alumnos emplear los ascensores y darles así acceso a cada rincón de su supuestamente especializado colegio que resignarse a confinarles sólo a la planta baja.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS