Política

El Ayuntamiento se adhiere al Manifiesto por una Lengua Común con los votos en contra de la Oposición

23 de Julio de 2008. 21:23 - Nota de Prensa Ayto Boadilla
twitter facebook whastapp

Compartir:

El equipo de gobierno ha presentado hoy una moción solicitando la adhesión del Ayuntamiento de Boadilla del Monte al Manifiesto por una lengua común que ha sido aprobado con los votos en contra del Grupo Municipal Socialista y Alternativa por Boadilla y los votos favorables del Partido Popular.
El equipo de gobierno ha presentado hoy una moción solicitando la adhesión del Ayuntamiento de Boadilla del Monte al Manifiesto por una lengua común que ha sido aprobado con los votos en contra del Grupo Municipal Socialista y Alternativa por Boadilla y los votos favorables del Partido Popular.

Además de la adhesión institucional, en la moción se establece que el Ayuntamiento faciliitará a los ciudadanos la opción de suscribir el manifiesto. Para ello se ha habilitado un espacio en la página web municipal www.aytoboadilla.com , en la sección de Participación Ciudadana, donde se puede conocer su contenido y sumarse al mismo.

El equipo de gobierno ha manifestado que “hay síntomas evidentes de que se están vulnerando derechos de muchos ciudadanos respecto a la lengua que es común a todo el territorio español. Apoyar este manifiesto es un acto de pura salud democrática”, han explicado

El manifiesto fue presentado el 23 de junio en el Ateneo de Madrid por un grupo de intelectuales y señala que parte, "de una inquietud estrictamente política" sobre el papel del castellano "como lengua principal de comunicación democrática en este país" y "los derechos educativos y cívicos de quienes la tienen como lengua materna o la eligen con todo derecho como vehículo preferente de expresión y comunicación".

"Son los ciudadanos quienes tienen derechos lingüísticos, no los territorios -afirma el texto-. Las lenguas no tienen el derecho de conseguir coactivamente hablantes ni a imponerse como prioritarias en educación". De esta manera interpretan lo que ocurre ya en Baleares y Cataluña y está en vías de asentarse en el País Vasco y Galicia.

El grupo de intelectuales que capitaneó la iniciativa está compuesto por Mario Vargas Llosa, José Antonio Marina, Aurelio Arteta, Félix de Azúa, Albert Boadella, Carlos Castilla del Pino, Luis Alberto de Cuenca, Arcadi Espada, Alberto González Troyano, Antonio Lastra, Carmen Iglesias, Francisco Sosa Wagner, Carlos Martínez Gorriarán, José Luis Pardo, Álvaro Pombo, Ramón Rodríguez, José Mª Ruiz Soroa y Fernando Savater.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo