Educación y Cultura
El IES Profesor Máximo Trueba de Boadilla celebra su 25º Aniversario
El IES Profesor Máximo Trueba celebra este curso su 25 aniversario. Para conmemorar esta fecha, la dirección del centro ha organizado una gran fiesta de reencuentro entre antiguos alumnos, padres y profesores, en la que compartir recuerdos y vivencias dentro del edificio que ahora cumple su aniversario de plata. El acto, que tendrá lugar mañana, 30 de mayo, a las 18h.
El IES Profesor Máximo Trueba celebra este curso su 25 aniversario. Para conmemorar esta fecha, la dirección del centro ha organizado una gran fiesta de reencuentro entre antiguos alumnos, padres y profesores, en la que compartir recuerdos y vivencias dentro del edificio que ahora cumple su aniversario de plata.
El acto, que tendrá lugar mañana, 30 de mayo, a las 18h, consistirá en un acto académico, en el que intervendrán personalidades vinculadas al centro a lo largo de su historia, una actuación musical y alguna que otra sorpresa. La entrada es libre, aunque el aforo es limitado. Posteriormente, se celebrará una cóctel informal para los alumnos que hayan reservado su plaza.
25 años de historia
El IES Máximo Trueba es el primer centro público de enseñanza secundaria de Boadilla del Monte. Comenzó su andadura en las instalaciones del colegio público José Bergamín, en el curso 89-90. Un año más tarde se mudaría a las actuales instalaciones.
El crecimiento de la localidad de Boadilla del Monte supuso todo un reto para el centro, que debía acoger a un gran número de alumnos, incluso, se hicieron necesarias las aulas prefabricadas que muchos recordarán. El instituto crecía a marchas forzadas superando las dificultades. La creación de nuevos centros escolares (un instituto y tres colegios concertados) en la localidad supuso un respiro para el centro y la estabilización del alumnado.
Por otro lado, la transformación de un instituto de bachillerato a un instituto de educación secundaria, el aumento de alumnos y de profesores así como el tipo de asignaturas que se debían impartir con la reforma de la enseñanza (LOGSE), hizo obligatoria una importante ampliación. En octubre de 2012 finalizaba la obra del edificio adyacente, y con ésta, la creación y renovación de aulas de tecnología, informática, idiomas, música, cerámica, laboratorio de fotografía, aulas específicas para los ciclos formativos, aulas de apoyo...
Aunque la mayor parte del alumnado procede de centros públicos de Boadilla, la historia del Instituto y su buena reputación (consiguió situarse en 7º posición entre los mejores valorados de la Comunidad de Madrid en 2011) ha hecho que padres de localidades cercanas como Pozuelo, Brunete y Villaviciosa de Odón, también lo elijan para sus hijos.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
