Educación y Cultura
El partido socialista solicita que el proyecto educativo tenga prioridad en la licitación de las escuelas infantiles
El Grupo Socialista ha presentado un ruego para que el Equipo de Gobierno puntúe más los criterios pedagógicos y el proyecto educativo en la licitación de las escuelas infantiles, para que no prime el criterio puramente económico, además de que se obligue al ganador del concurso a subrogarse en el personal existente en la escuela respetando las condiciones sociolaborales de los empleados para garantizar la calidad.
La Consejería de Educación cambió en 2008 los requisitos para la adjudicación de las escuelas infantiles primando más el abaratamiento de los costes que el bienestar de los niños y la calidad de la enseñanza.
Gracias a este decreto de Esperanza Aguirre muchas escuelas de la Comunidad de Madrid están siendo gestionadas por empresas no especializadas en el campo de la educación, como Eulen (inicialmente esta empresa se dedicaba a limpieza, vigilancia y seguridad) o Clece (del grupo ACS de Florentino Pérez), según datos de su página web gestiona 86 escuelas (10 de ellas en Madrid) y tiene 7500 niños y niñas a su cargo.
"A nuestro juicio es absolutamente inaceptable que estas empresas privadas y con ánimo de lucro se introduzcan en el sector educativo y lo conviertan en un negocio desbancando a cooperativas con 25 o 30 años de experiencia. Si tienen beneficios es a costa de los niños y de las condiciones laborales de los trabajadores. ¿De dónde sale esa rebaja de precio? De la calidad de los servicios, de la experiencia, más alumnos por aula, menos personal auxiliar, menos recursos educativos... Creemos que no se trata de hacer un gasto más eficiente, sino de que las empresas de servicios tengan mayores beneficios a costa de niños de 0 a 3 años". argumentan los socialistas de Boadilla.
En Boadilla, hace escasamente seis años, la cooperativa que gestionaba una escuela infantil que contaba con un plan educativo perfecto y que abarató los costes todo lo posible, incluso bajando los sueldos de la plantilla, perdió el concurso contra una empresa que a pesar de tener peor proyecto educativo ofreció una importante rebaja económica.
El próximo 6 de octubre la situación se repetirá en otra de las escuelas de nuestro municipio. Por este motivo muchos padres y madres cuyos hijos acuden a dicha escuela están preocupados ante la incertidumbre de no conocer quiénes serán las personas que gestionen y se ocupen del cuidado y la educación de sus hijos. El plazo de matriculación terminó el 24 de marzo y por tanto las fechas en las que va a salir el concurso imposibilita que si en septiembre el concurso lo ha ganado otra empresa, y no estamos de acuerdo con su proyecto educativo, tengamos tiempo para buscar otro sitio.
El actual equipo ha dirigido la escuela durante diez años, está compuesto por un grupo de personas sin ánimo de lucro, con una vocación pública volcada en la educación y bienestar de los niños y niñas y que se ha implicado tanto en los proyectos de la comunidad educativa como en la vida del municipio, todo esto ha sido reconocido públicamente tanto por los técnicos del Ayuntamiento como por los concejales responsables que admitieron que los proyectos educativos de esa escuela destacan por ser pioneros e innovadores y que la satisfacción entre los padres y madres es bastante alta, valorando muy positivamente la atención recibida.
Por todo ello el Grupo Socialista ha presentado un ruego para que el Equipo de Gobierno, dentro de las competencias que tiene en materia de educación, puntúe más los criterios pedagógicos y el proyecto educativo para que no prime el criterio puramente económico, además de que se obligue al ganador del concurso a subrogarse en el personal existente en la escuela respetando las condiciones sociolaborales de los empleados para garantizar la calidad.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
