Política
El Pleno del Ayuntamiento aprueba la recalificación de la mayor parcela de propiedad municipal con el objetivo declarado a la prensa por el Alcalde y el anterior Consejero de Sanidad, Manuel Lamela, de venderla a la Mutua Madrileña.
15 de Octubre de 2007. 17:53
- Nota de Prensa PSOE Boadilla
El PSOE de Boadilla propone un proyecto alternativo que incluya la participación de las Administraciones públicas en la futura ciudad sanitaria.
El Alcalde y el ex-consejero de Sanidad, Manuel Lamela, en unas declaraciones a la agencia EFE, en marzo de este año, daban por segura la venta a la Mutua de esta parcela.
El PSOE de Boadilla propone un proyecto alternativo que incluya la participación de las Administraciones públicas en la futura ciudad sanitaria.
El Alcalde y el ex-consejero de Sanidad, Manuel Lamela, en unas declaraciones a la agencia EFE, en marzo de este año, daban por segura la venta a la Mutua de esta parcela.
En las sorprendentes e irresponsables declaraciones se aseguraba que las negociaciones estaban muy avanzadas y previsiblemente no habría problemas por lo que la Mutua podría contar con los terrenos necesarios en pocos meses. Además se confirmaba que el terreno sería finalmente vendido a la Mutua.
El proyecto así planteado atenta contra el principio de concurrencia. Igualdad y no-discriminación recogido en la Ley de Contratos, de las Administraciones Públicas.
Además supondría ceder el control de la futura Ciudad Sanitaria a la iniciativa privada sin ninguna participación pública. La participación de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento en este proyecto podría reforzarlo y ampliarlo, asegurando el beneficio para todos los ciudadanos.
Frente a la venta de suelo público y la creación de un modelo completamente privado, el PSOE de Boadilla ha propuesto una alternativa en el Pleno basada en los siguientes principios:
1. Consideramos positivo la construcción de una ciudad sanitaria, con la colaboración del sector privado que incluya una fuerte inversión en el área de investigación médica clínica y en la formación de nuevos profesionales de la Sanidad.
2. Este proyecto deberá contar con la participación y la cogestión de las Administraciones Públicas, Comunidad y Ayuntamiento.
3. El modelo asegurará en todo caso la titularidad pública del suelo en que se ubique.
4. El procedimiento debe ser transparente asegurando que todas las empresas interesadas concurran en igualdad de condiciones.
No podemos desaprovechar la oportunidad de crear una gran ciudad sanitaria fruto de la colaboración del sector público y privado. No debemos vender el terreno municipal y olvidarnos del proyecto, concluye Pablo Nieto, Portavoz Socialista.
El Alcalde y el ex-consejero de Sanidad, Manuel Lamela, en unas declaraciones a la agencia EFE, en marzo de este año, daban por segura la venta a la Mutua de esta parcela.
En las sorprendentes e irresponsables declaraciones se aseguraba que las negociaciones estaban muy avanzadas y previsiblemente no habría problemas por lo que la Mutua podría contar con los terrenos necesarios en pocos meses. Además se confirmaba que el terreno sería finalmente vendido a la Mutua.
El proyecto así planteado atenta contra el principio de concurrencia. Igualdad y no-discriminación recogido en la Ley de Contratos, de las Administraciones Públicas.
Además supondría ceder el control de la futura Ciudad Sanitaria a la iniciativa privada sin ninguna participación pública. La participación de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento en este proyecto podría reforzarlo y ampliarlo, asegurando el beneficio para todos los ciudadanos.
Frente a la venta de suelo público y la creación de un modelo completamente privado, el PSOE de Boadilla ha propuesto una alternativa en el Pleno basada en los siguientes principios:
1. Consideramos positivo la construcción de una ciudad sanitaria, con la colaboración del sector privado que incluya una fuerte inversión en el área de investigación médica clínica y en la formación de nuevos profesionales de la Sanidad.
2. Este proyecto deberá contar con la participación y la cogestión de las Administraciones Públicas, Comunidad y Ayuntamiento.
3. El modelo asegurará en todo caso la titularidad pública del suelo en que se ubique.
4. El procedimiento debe ser transparente asegurando que todas las empresas interesadas concurran en igualdad de condiciones.
No podemos desaprovechar la oportunidad de crear una gran ciudad sanitaria fruto de la colaboración del sector público y privado. No debemos vender el terreno municipal y olvidarnos del proyecto, concluye Pablo Nieto, Portavoz Socialista.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS