Medio Ambiente
El presidente de la Comunidad de Madrid participa en una reforestación en la finca La Milagrosa de Boadilla
20 de Marzo de 2013. 18:08
- Nota de Prensa Ayto Boadilla
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, y del alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha participado esta mañana en un acto de reforestación con escolares de la finca La Milagrosa de Boadilla del Monte. En julio de 2011 se produjo un incendio en esta zona que afectó a una superficie de dos hectáreas de terreno.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, y del alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha participado esta mañana en un acto de reforestación con escolares de la finca La Milagrosa de Boadilla del Monte. En julio de 2011 se produjo un incendio en esta zona que afectó a una superficie de dos hectáreas de terreno.
Ignacio González ha colaborado con los alumnos de 6º de Primaria de dos centros escolares de Boadilla en la plantación de 90 ejemplares de especies autóctonas de esta dehesa como el quejigo, la coscoja, la encina y el alcornoque.
Tal y como ha indicado el presidente regional esta mañana, la Comunidad ha incrementado su superficie arbolada un 30% en los últimos cuatro años, lo que representa un aumento de casi 68.000 hectáreas (superficie equivalente a unos 135.000 estadios como el Bernabéu).
Este incremento es fruto de los programas desarrollados por el Plan Forestal, entre ellos las repoblaciones ejecutadas por el Ejecutivo regional y de las políticas de conservación de los espacios naturales
Actualmente, la superficie forestal de la Comunidad supera las 440.000 hectáreas, lo que representa el 55% de la superficie de la región. De ellas, 291.000 hectáreas son arboladas, y el 71% se encuentran protegidas, lo que convierte a Madrid en la tercera comunidad autónoma con mayor porcentaje de superficie forestal incluida en Espacios Protegidos.
Reforestaciones de montes públicos
Desde el año 2003, la Comunidad ha reforestado y restaurado más de 12.500 hectáreas, la práctica totalidad en montes de titularidad pública. Para ello, se han realizado repoblaciones en 80 localizaciones distintas
En concreto, en Boadilla del Monte durante los dos últimos años se han realizado dos reforestaciones de gran importancia en las zonas del Paraje del Cortijo y de la Vega del Arroyo de la Fresneda
La primera de estas actuaciones finalizó en noviembre de 2011, con un total de 30.000 nuevas especies plantadas entre árboles y arbustos. Ésta ha sido una de las reforestaciones más importantes de estas características llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid en un área periurbana.
Por su parte, la reforestación de la zona de la Vega del Arroyo de la Fresneda, realizada en 2012, incluyó la plantación de 200 árboles y 5.000 arbustos de tomillo, retama y otras especies arbustivas similares.
Mediante una inversión de 310.000 euros, que fueron cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se ampliaron las posibilidades de utilización del monte de forma medioambientalmente respetuosa mediante la creación de un área recreativa dotada de nuevos equipamientos deportivos, lúdicos y de ocio así como nidales y un observatorio de aves.
En 2013, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha incremento en un 36% su partida de medioambiente y va a poner en marcha un nuevo servicio para trabajos servícolas, con el fin de reforzar las labores de desbroce y limpieza del monte que se realizan durante todo el año como método de prevención de incendios.
Ignacio González ha colaborado con los alumnos de 6º de Primaria de dos centros escolares de Boadilla en la plantación de 90 ejemplares de especies autóctonas de esta dehesa como el quejigo, la coscoja, la encina y el alcornoque.
Tal y como ha indicado el presidente regional esta mañana, la Comunidad ha incrementado su superficie arbolada un 30% en los últimos cuatro años, lo que representa un aumento de casi 68.000 hectáreas (superficie equivalente a unos 135.000 estadios como el Bernabéu).
Este incremento es fruto de los programas desarrollados por el Plan Forestal, entre ellos las repoblaciones ejecutadas por el Ejecutivo regional y de las políticas de conservación de los espacios naturales
Actualmente, la superficie forestal de la Comunidad supera las 440.000 hectáreas, lo que representa el 55% de la superficie de la región. De ellas, 291.000 hectáreas son arboladas, y el 71% se encuentran protegidas, lo que convierte a Madrid en la tercera comunidad autónoma con mayor porcentaje de superficie forestal incluida en Espacios Protegidos.
Reforestaciones de montes públicos
Desde el año 2003, la Comunidad ha reforestado y restaurado más de 12.500 hectáreas, la práctica totalidad en montes de titularidad pública. Para ello, se han realizado repoblaciones en 80 localizaciones distintas
En concreto, en Boadilla del Monte durante los dos últimos años se han realizado dos reforestaciones de gran importancia en las zonas del Paraje del Cortijo y de la Vega del Arroyo de la Fresneda
La primera de estas actuaciones finalizó en noviembre de 2011, con un total de 30.000 nuevas especies plantadas entre árboles y arbustos. Ésta ha sido una de las reforestaciones más importantes de estas características llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid en un área periurbana.
Por su parte, la reforestación de la zona de la Vega del Arroyo de la Fresneda, realizada en 2012, incluyó la plantación de 200 árboles y 5.000 arbustos de tomillo, retama y otras especies arbustivas similares.
Mediante una inversión de 310.000 euros, que fueron cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se ampliaron las posibilidades de utilización del monte de forma medioambientalmente respetuosa mediante la creación de un área recreativa dotada de nuevos equipamientos deportivos, lúdicos y de ocio así como nidales y un observatorio de aves.
En 2013, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha incremento en un 36% su partida de medioambiente y va a poner en marcha un nuevo servicio para trabajos servícolas, con el fin de reforzar las labores de desbroce y limpieza del monte que se realizan durante todo el año como método de prevención de incendios.
Gonzalo: Alucinante
25/03/2013 19:10
Alucinante como puede ser, con lo bonito que está el monte que metan las manazas para repoblar si el monte se repuebla solo, ahora mantener los árboles sembrados regando, a que precio sale cada árbol, con lo fácil que lo tienen, limpiar y dejar los nuevos árboles que nacen solos, pero la verdad que de esa forma no salen en la foto, gasten el presupuesto en mantener y cuidar para evitar incendios y no en repoblar que eso lo lleva haciendo el monte toda la vida.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS