Política
El PSOE de Boadilla apuesta por una educación pública gratuita e inclusiva para evitar la violencia juvenil
El grupo municipal socialista de Boadilla presentará en el Pleno del mes de Abril una moción que se dirige hacia una defensa de la educación pública gratuita e inclusiva con igualdad de oportunidades reales como el camino para prevenir la conducta violenta en los jóvenes.
Desde el PSOE apostillan que “llevamos décadas viendo los altercados que ocurrían en Francia, nuestro país vecino. No hemos sabido verlo y no hemos reaccionado a tiempo. Pero no podemos olvidar que las bandas violentas no salen de la nada. Esa violencia, no surge de la noche a la mañana. Son el resultado de muchos años de abandono sistemático. Para entender el comportamiento de estos jóvenes en los que solo pensamos cuando se producen enfrentamientos en bandas, debemos echar la mirada atrás y recordar las crisis que nos han llevado a sucesivos recortes en la educación, bajando nuestro nivel educativo”.
En su argumentación los socialistas recuerdan que la educación pública en España está integrada por “la escuela cien por cien pública y la escuela privada acogida a la ley de conciertos regulada por la Ley Orgánica 8/1985, del Derecho a la Educación. Una iniciativa elevada y aprobada en el Congreso de los Diputados en 1985 con el primer gobierno del PSOE” y apuntan que esta ley “con un preámbulo que llamaba al desarrollo para convertirnos en una sociedad moderna, ha tenido un largo recorrido en el tiempo y nos encontramos ahora con algunos ejemplos de escuela que ha derivado en segregación entre niñas y niños, inmigrantes, ricos y pobres, desdibujando el carácter público de los centros que son financiados por el estado, generando un germen de inequidad y exclusión social en algunas capas sociales”.
En este sentido, el portavoz del grupo, Alfonso Castillo, plantea que “si apostamos por una educación pública integradora sin crear guetos, no discriminando a niños por la renta de sus padres, no alentando cuotas ilegales en los colegios concertados, ganaremos en igualdad y por tanto en seguridad. Si por el contrario, dejamos que los niños y jóvenes sientan sensación de abandono, de desprecio, de falta de futuro y posibilidades de vida digna, sin motivación alguna, nos encontraremos con grupos de jóvenes que abandonan, engordando los grupos que se organizan en bandas para mostrar su identidad o engrosando los grupos denominados ”ninis” por no encontrar su ubicación en nuestra sociedad".
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!