Política
El PSOE de Boadilla pide subvenciones para la instalación de placas solares
Los socialistas de Boadilla piden al equipo de Gobierno y a los grupos de la oposición que, “en congruencia ambiental con el Pacto de los Alcaldes (PACES) y lo aprobado por el Gobierno de España en materia energética, se apruebe en el pleno municipal de enero, -con las consideraciones técnicas oportunas-, una serie de actuaciones que favorezcan la implantación de medidas que faciliten el consumo de energías renovables”.
En este sentido recuerdan que “el Gobierno de España ha eliminado el llamado “Impuesto al Sol”, así como la simplificación de los trámites burocráticos y técnicos de instalaciones de autoconsumo, la eliminación de la obligación de que las no superiores a 100 KW se inscriban en el registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica, e igualmente, el reconocimiento de los derechos al autoconsumo compartido o de energía eléctrica sin peajes, ni cargos”.
Desde el PSOE señalan que ejemplo de dichas medidas sería "la contratación pública de productos y servicios aplicando criterios de baja huella de carbono, eficiencia energética e impulso de las energías renovables, asimismo, la sustitución de equipos de calefacción y ACS por equipos sustentados por energías renovables, la promoción e incentivo a la mejora de la calificación energética de edificios terciarios y residenciales, las campañas para el ahorro energético en el hogar y los servicios, e igualmente, la promoción e incentivo de las energías renovables (solar, fotovoltaica, solar térmica, biomasa, etc)”.
Igualmente mencionan que el acuerdo de los alcaldes (PACES), reseña que "...entre otras actuaciones se llevarán a cabo descuentos en los impuestos y tasas municipales" y que a finales del pasado año "se aprobaron las modificaciones para la reducción del IBI hasta el 40% para viviendas residenciales. Pero, carecemos, a día de hoy, de ayudas que incentiven la implantación de este tipo de tecnología”.
El grupo socialista concluye diciendo que “si nuestra propuesta, fuera aprobada con medidas, entre otras para instalaciones de energía solar térmica para comunidades de vecinos, nos ayudaría en un plazo aceptable de tiempo, a convertirnos en un municipio más sostenible”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
