Política
El PSOE de Boadilla pide un proyecto de transición energética para el municipio
El PSOE de Boadilla presenta en el Pleno Municipal de hoy una propuesta para que se ponga en marcha un plan de transición energética en el Ayuntamiento aprovechando la liberización del mercado eléctrico existente desde el año 2009.
El PSOE de Boadilla presenta en el Pleno Municipal de hoy una propuesta para que se ponga en marcha un plan de transición energética en el Ayuntamiento aprovechando la liberización del mercado eléctrico que, desde el año 2009, ofrece la libertar de elegir cualquier cormecializadora para que le suministre la energía eléctrica.
Por ello los socialistas piden al Ayuntamiento que “desarrolle un plan energético para el municipio, solicitando su conversión en operador autorizado en el mercado energético para que de cara al futuro, tenga la posibilidad de mejorar la eficiencia energética para la población de Boadilla en su conjunto”.
Desde el grupo socialista argumentan que “cambiar el mecanismo de adquisición de la energía eléctrica supondría un ahorro en las cuentas municipales así como mejorar en materia ambiental y social. Y explican que “habría dos posibles formas de hacerlo: una con la contratación de un bróker, mecanismo que ya utilizan algunas entidades y con el que consiguen un ahorro de un 15% aun pagando a una empresa intermediaria, y otra convertirse en operador autorizado para participar en las subastas. En este último caso, teniendo en cuenta la potencia instalada y con una previsión de los megavatios que se van a necesitar el día siguiente, los técnicos locales acceden a la subasta y compran la energía asumiendo el margen de error”.
Con ello el grupo municipal señala que “sería altamente deseable que se llegara a un acuerdo mayoritario en el pleno para iniciar una andadura con la que se obtendría un triple beneficio: ahorro económico, mejora ambiental al poder consumir menos energía al tener determinados los patrones de consumo y generar menos emisiones contaminantes y, por último, traduciendo el ahorro en beneficios sociales”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
