Medio Ambiente
En marcha las obras de recuperación de la vega del Arroyo de la Fresneda
21 de Febrero de 2012. 17:49
- Nota de Prensa Ayto Boadilla
El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha visitado esta mañana las obras de recuperación de la vega del Arroyo de la Fresneda que dieron comienzo en el mes de enero y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. La obra está siendo cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y cuenta con un presupuesto de 310.000 euros.
El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha visitado esta mañana las obras de recuperación de la vega del Arroyo de la Fresneda que dieron comienzo en el mes de enero y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. La obra está siendo cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y cuenta con un presupuesto de 310.000 euros.
El objetivo de esta iniciativa es el de ampliar los usos del monte de forma medioambientalmente respetuosa y acorde con los usos urbanos que actualmente se están produciendo. Para ello la zona se convertirá en un área de uso recreativo y de divulgación que estará dotada de nuevos equipamientos deportivos, lúdicos y de ocio, además de disponer de nidales y un observatorio de mariposas.
González Terol ha subrayado El ahorro alcanzado en esta inversión, que supone un 41%, ya que de los casi 500.000 euros iniciales, hemos logrado que por 310.000 euros obtengamos la misma calidad y servicio, teniendo como máxima la contención en el gasto ha afirmado. Además es muy importante que la mitad de la inversión esté cofinanciada a través de los fondos FEDER, ya que esto supone un mayor ahorro para el vecino.
Recuperación arbustiva y observatorio de aves
El plan se compone de una primera parte de recuperación arbustiva mediante la plantación de tomillo, retama negra,retama común, romero y otras especies arbustivas de estas características. A su vez se crearán núcleos vegetales para mariposas compuestos de especies nutricias y de flor como el majuelo, endrino, ortiga, madreselva, cardo y rosal silvestre. Para que estos núcleos tengan una proyección educativa se instalarán, según el lugar de ubicación, carteles temáticos explicando la actuación en los que figurarán las especies de lepidópteros que se pretende atraer para facilitar su observación.
Para fomentar la presencia de diferentes especies de aves en la zona y la consolidación de las poblaciones existentes se colocarán nidales artificiales que favorecerán su reproducción. Las aves a las que se pretende beneficiar con esta actuación son el mochuelo, carabo y paseriformes insectívoros como el carbonero común, carbonero garrapinos, herrerillo común y herrerillo capuchino.
Dentro del afán divulgativo de esta actuación, se contempla la creación de un centro de observación de aves. Para ello se procederá a la instalación de un recinto delimitado por una talanquera, en cuyo interior se construirá una charca con vegetación palustre y se instalarán comederos (colgantes y de suelo) y cajas-nido. También se realizarán plantaciones de arbustos con frutos y de orla espinosa con el fin de atraer a la avifauna y que pueda ser observada sin ser molestada.
En cuanto a los nuevos equipamientos se instalarán elementos de mobiliario, señalización, aparatos de rehabilitación para mayores y gimnásticos así como diferentes equipamientos interpretativos. La señalética será de carácter direccional y divulgativa, para dar a conocer la riqueza de fauna y flora del entorno.
Junto al Arroyo de la Fresneda se instalarán mesas-merendero, bancos, papeleras y aparcabicis para favorecer el uso recreativo de la zona. En todo este mobiliario primará el criterio de su integración con el entorno.
Además de la zona de ejercicios para mayores, se creará un circuito deportivo con elementos agrupados en dos zonas, junto al camino que atraviesa longitudinalmente el cantón. La actuación se completa con la instalación de aparatos deportivos para que los usuarios puedan disfrutar de un gimnasio al aire libre.
El objetivo de esta iniciativa es el de ampliar los usos del monte de forma medioambientalmente respetuosa y acorde con los usos urbanos que actualmente se están produciendo. Para ello la zona se convertirá en un área de uso recreativo y de divulgación que estará dotada de nuevos equipamientos deportivos, lúdicos y de ocio, además de disponer de nidales y un observatorio de mariposas.
González Terol ha subrayado El ahorro alcanzado en esta inversión, que supone un 41%, ya que de los casi 500.000 euros iniciales, hemos logrado que por 310.000 euros obtengamos la misma calidad y servicio, teniendo como máxima la contención en el gasto ha afirmado. Además es muy importante que la mitad de la inversión esté cofinanciada a través de los fondos FEDER, ya que esto supone un mayor ahorro para el vecino.
Recuperación arbustiva y observatorio de aves
El plan se compone de una primera parte de recuperación arbustiva mediante la plantación de tomillo, retama negra,retama común, romero y otras especies arbustivas de estas características. A su vez se crearán núcleos vegetales para mariposas compuestos de especies nutricias y de flor como el majuelo, endrino, ortiga, madreselva, cardo y rosal silvestre. Para que estos núcleos tengan una proyección educativa se instalarán, según el lugar de ubicación, carteles temáticos explicando la actuación en los que figurarán las especies de lepidópteros que se pretende atraer para facilitar su observación.
Para fomentar la presencia de diferentes especies de aves en la zona y la consolidación de las poblaciones existentes se colocarán nidales artificiales que favorecerán su reproducción. Las aves a las que se pretende beneficiar con esta actuación son el mochuelo, carabo y paseriformes insectívoros como el carbonero común, carbonero garrapinos, herrerillo común y herrerillo capuchino.
Dentro del afán divulgativo de esta actuación, se contempla la creación de un centro de observación de aves. Para ello se procederá a la instalación de un recinto delimitado por una talanquera, en cuyo interior se construirá una charca con vegetación palustre y se instalarán comederos (colgantes y de suelo) y cajas-nido. También se realizarán plantaciones de arbustos con frutos y de orla espinosa con el fin de atraer a la avifauna y que pueda ser observada sin ser molestada.
En cuanto a los nuevos equipamientos se instalarán elementos de mobiliario, señalización, aparatos de rehabilitación para mayores y gimnásticos así como diferentes equipamientos interpretativos. La señalética será de carácter direccional y divulgativa, para dar a conocer la riqueza de fauna y flora del entorno.
Junto al Arroyo de la Fresneda se instalarán mesas-merendero, bancos, papeleras y aparcabicis para favorecer el uso recreativo de la zona. En todo este mobiliario primará el criterio de su integración con el entorno.
Además de la zona de ejercicios para mayores, se creará un circuito deportivo con elementos agrupados en dos zonas, junto al camino que atraviesa longitudinalmente el cantón. La actuación se completa con la instalación de aparatos deportivos para que los usuarios puedan disfrutar de un gimnasio al aire libre.
Gonzalo: En marcha las obras de recuperación de la vega del Arroyo de la Fresneda
28/02/2012 09:57
En marcha las obras de recuperación de la vega del Arroyo de la Fresneda
Obras de recuperación de la vega del Arroyo de la Fresneda 310.000 euros, ¿Qué tipo de broma es esta?, lo que tienen que hacer es dejar el monte como está, que es suficiente y si lo que quieren ayudar, gasten el dinero en desbroce y poda preventiva de incendios y en hacer majanos para la recuperación de la población de conejos que con el aumento de zorros les vendrá bien.
El monte tiene que ser lo que es monte, lo de convertirlo en área en uso recreativo y de divulgación dotada de nuevos equipamientos deportivos, lúdicos y de ocio, además de disponer de nidales y un observatorio de mariposas, que me perdonen es una chorrada ya hay suficientes equipamientos, esto lo único que hace es convertir lo natural en artificial. El ahorro debería ser total, no gastar un céntimo, la naturaleza ya le dio las obras HECHAS Y GRATUITAS.
¿Como se puede plantar tomillo donde no hay? Sres., sepan ustedes que ya hay zonas en el monte que lo tienen, las retamas nacen espontáneamente donde el terreno es propicio para ello, el romero no lo verán en ninguna parte del monte y por algo será, imagino que también pondrán jaras, las mismas que por otra parte desbrozan para evitar incendios. A su vez se crearán núcleos vegetales para mariposas compuestos de especies nutricias y de flor como el majuelo, endrino, ortiga, madreselva, cardo y rosal silvestre. Esto no hace falta sembrarlo ya está a lo largo de todo el arroyo solo hace falta limpiarlo.
Lo de los nidales otra broma, bueno los de cigüeña si han tenido aceptación pero el resto de aves ya se adaptan al bosque.
Al arroyo le podrían haber dejado con el aporte de agua medio limpia del sobrante de lago del club Boadilla que se metió al colector de aguas residuales y que recuerdo estaba cerca del pino de la carretera y se veían incluso alevines de peces (gambusias).
Los aparatos para gimnasia al aire libre por desgracia dentro de unos meses veremos como están, habrá visto el civismo de la gente que rompieron la mitad de las papeleras, una pena.
Señor Terol deje el monte como está, preocúpese del mantenimiento como se ha hecho siempre y si quiere puede hacer unas rutas para los chavales con monitores para pasear por este monte tan bonito que tiene y concienciarlos del privilegio que tienen con tener este lujo tan cerca de casa. Es más se podría plantear hacer un aula de la naturaleza para los colegios de la zona en los antiguos edificios que hay frente al palacio.
Para su información hay una antigua fuente en la que bebía el ganado que está muy deteriorada y que sería muy bueno que se limpiara el manantial y se restaurara para aportar algo de frescura al monte y agua para los animales. Si quiere le llevo donde está o le pregunta a algún abuelo y se lo explica. Un saludo.
: se anuncio en 2010 y todavia esperamos
22/02/2012 11:07
Esto lleva "poniendose en marcha" desde 2010, de epocas siguerianas, dicen q han empezado en enero 2012, a ver si esta vez es verdad que tienene vds pperos la mala costumbre de vendernos las mismas cosas cuarenta veces. cosas que dicen q se hacen y no se hacen y luego a la reventa... pasen y vean http://issuu.com/aytoboadilla/docs/dic2010
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS