Política
Entrevista a Antonio González Terol: "Boadilla está siendo un reto apasionante"
Gonzalez Terol llegó hace 6 años a Boadilla, la nueva apuesta del PP para recuperar la confianza de los vecinos tras el escándalo Gurtel. Conversamos con él a mitad de su segunda legislatura, sobre los problemas que preocupan a los vecinos, la corrupción, el modelo de su gobierno y su visión personal sobre el futuro del municipio.
Gonzalez Terol llegó hace 6 años a Boadilla, la nueva apuesta del PP para recuperar la confianza de los vecinos tras el escándalo Gurtel. Un nombre desconocido para muchos. Hoy, se ha convertido en el alcalde más votado de España y uno de los políticos más reputados del PP.
¿Cómo ha cambiado su vida?
Boadilla está siendo un reto apasionante que me está absorbiendo mucho tiempo y energía, aunque orgulloso estoy de ello. En este tiempo, además, doy las gracias a Dios porque tanto mi mujer como yo hemos sido agraciados con tres preciosas criaturas que son, realmente, las que más han cambiado mi vida. Tanto los peques como Boadilla del Monte me han cambiado mucho, me han vuelto más generoso, más entregado, más servicial. Dicen que solo vale la pena vivir si tienes una causa por la que morir. Mis tres pequeños son esa causa. ¡Fíjate si ha cambiado mi vida!
Son numerosos los proyectos que ha llevado a cabo en Boadilla, en estas dos legislaturas: 2º centro de salud, nuevas instalaciones deportivas, la reforma del palacio, ayudas a la familia, por mencionar sólo algunos... Pero, a nivel personal, ¿cuál es la iniciativa de la que más orgulloso se siente?
Teniendo en cuenta las circunstancias económicas de nuestro país y el contexto europeo, donde diversos países están sufriendo graves ataques terroristas, yo me siento especialmente orgulloso de que Boadilla tenga un tasa de desempleo inferior al 5% y sea el municipio más seguro de la Comunidad de Madrid, aunque esto no te hace encontrarte exento de cualquier desgracia.
Por otro lado, ya está en funcionamiento el nuevo Polideportivo BeOne Boadilla, lo que significa que 2 de los 3 polideportivos inacabados hace un lustro son ya una realidad, algo que pocos se creían que fuéramos capaces de llevar a cabo en 2011.
Por último, hay veces que no somos conscientes de la singularidad de algunas políticas que hemos llevado a cabo en Boadilla, como las ayudas por nacimiento y manutención y las ayudas por material escolar. Solo en los últimos años hemos destinado a aliviar el bolsillo de los ciudadanos con más de 6 millones de euros.
Si a esto le añades que hemos pasado de un déficit de 1,6 millones de euros en 2011 y una deuda financiera de 30 millones de euros a generar 6 superávits en los últimos años, que hemos rebajado un 20% el IBI a las viviendas afectadas por el RD 20/2011, generando un ahorro medio de entre 200 y 1000 euros por vivienda según la zona, que el Impuesto de Vehículos se encuentra en el tipo legal más bajo, uno se puede dar cuenta que esto solo ha sido posible por una gestión responsable y exigente, no porque nos sobre el dinero, que es la imagen que a veces se trata de ofrecer. En Boadilla no sobra el dinero, lo que sobra es mucho trabajo, honestidad, rigor y responsabilidad, por hablar de algún modo, ya que eso nunca sobra.
Uno de los desafíos más importantes pendientes de solucionar es el tema del transporte público ¿Qué opciones estudian para mejorar la movilidad de los boadillanos?
El transporte es una competencia autonómica, no municipal, por la sencilla razón de que suele ser un servicio que afecta normalmente a varias localidades al mismo tiempo y porque los Ayuntamientos, por este motivo anterior, no reciben financiación para sufragarlo. Y es lógico, salvo ciudades como Madrid, que tienen poderes al respecto especiales por razones obvias de tamaño y habitantes, el transporte, para ser útil, justo y eficiente, ha de depender de organismos superiores a las Administraciones Locales.
Dicho esto, yo creo que Boadilla tendrá mejoras en el transporte, qué duda cabe, y vendrán cuando las arcas de las Comunidades Autónomas se encuentren más saneadas y con la llegada de nuevos vecinos, que atraerán más servicios por parte de los organismos públicos. De hecho, después de verano ofreceremos algún anuncio al respecto.
¿Tendrá Boadilla Cercanías alguna vez?
Que el Cercanías llegue a Boadilla no es algo fácil ni que a corto plazo esté previsto por parte del Ministerio de Fomento, ahora bien, es probable que con más vecinos y otra situación económica sea más viable que ahora. No obstante, ninguna mejora solucionará los tres problemas fundamentales del transporte en Boadilla. El primero, encontrarnos en medio de la A-5 y la A-6, esto es, no tener ninguna salida directa a estas carreteras como la tienen otras localidades. La segunda, el monte de Boadilla, que ni se nos ocurre tocarlo porque es lo que hace diferente nuestra localidad, pero es este tesoro quien dificulta un acceso más directo a la capital. Y, por último, la dispersión de nuestra población, que hace más complicado poder dar un servicio en esta materia que satisfaga por igual a todos los vecinos.
El crecimiento poblacional también preocupa a muchos vecinos. ¿Cree que Boadilla está preparada para acoger a tantas familias, y seguir manteniendo la calidad de vida de sus habitantes?
El crecimiento poblacional siempre preocupa a una población que está en permanente crecimiento, como es el caso de Boadilla. En 1986 Boadilla tenía 8.332 habitantes, en 1992 duplicó esta cifra, en 2002 la triplicó, y en 2010 la multiplicó por seis. Ahora tenemos 51.000 habitantes, y si miramos con perspectiva, Boadilla no tendría M-50, M-40, Tren Ligero, con todas sus deficiencias originales, y otra serie de mejoras en transportes, si no hubiera tenido estos nuevos vecinos, como tampoco tendría otro tipo de servicios comerciales ni municipales porque no habría habido ni demanda ni recursos.
Con esto quiero hacer reflexionar que determinados miedos se inoculan con determinados intereses políticos, pero que no se corresponden con la realidad, y que las inercias en los planeamientos urbanísticos de hace décadas son muy difíciles de cambiar porque no hay dinero para ello. Para que se entienda, un Ayuntamiento puede recuperar parcelas privadas, pero eso tiene un coste de millones de euros, o en metálico o en terrenos municipales, y ha de tener una explicación justificada en el interés general. Al igual que una Administración no puede ir quitando las viviendas a los vecinos, tampoco puede ir quitando parcelas privadas. Ahora bien, ese crecimiento será regulado, pausado y equilibrado con otros intereses que hemos de mantener y que hacen de Boadilla una ciudad magnífica para vivir.
Como comentábamos al principio, a usted le ha tocado "limpiar" la imagen del PP de Boadilla tras el escándalo Gúrtel. En estos últimos años han surgido nuevos casos en la Comunidad ¿Cree que el PP conseguirá recuperar la confianza de los madrileños? ¿Cuáles son los pasos a seguir para conseguirlo?
En Boadilla sucedió lo que ya todos saben y conseguimos recuperar la confianza de los vecinos. ¿Cómo? Trabajando para que la impunidad no exista. Más de 500 años ha solicitado el Ayuntamiento, personado en la Gürtel, para los que ha considerado responsables, se han eliminado concesiones y contratos que pudieran resultar sospechosos, se ha actuado con contundencia ante cualquier atisbo de duda con respecto a cualquier persona o procedimiento, se renovó por completó la lista electoral...
Es decir, se ha hecho todo lo que estaba en nuestra mano en este sentido, algo que ha ido acompañado de una gestión responsable y transparente: hoy los plenos municipales se pueden ver en directo, fuimos pioneros en implantar el portal de transparencia, cualquiera puede saber el CV, salario y cualquier otro dato de cualquier edil del Ayuntamiento, o al menos de los del PP...
Esto es, de forma permanente se ha hecho un trabajo en el que saber y conocer lo que sucede en el Ayuntamiento es tan sencillo como meterse en la web, todo es accesible
Usted se ha apoyado mucho en el contacto directo con el vecino, la atención de tú a tú y también a través de las redes sociales ¿estamos ante un gobierno 2.0? ¿cree que este estilo de comunicación se puede llevar a cabo en todas las esferas de la política?
No sé si estamos ante un Gobierno 2.0, pero tratamos de vehicular la participación a través de las plataformas que más uso tienen, sería necio no hacerlo. Si los restaurantes tienen que estar en TripAdvisor, si los alojamientos tienen que estar en Airbnb, si los hoteles tienen que estar en Booking, es absurdo pensar que la ciudadanía no va a reclamar que su Ayuntamiento esté al menos en Facebook, Whastapp, Instagram, Twitter...
Las Administraciones Locales también somos agentes involucrados en la revolución digital en la que estamos inmersos, y esa revolución, a nivel político, exige estar presentes en las redes escuchando, atendiendo, respondiendo dudas, resolviendo problemas, haciendo pedagogía de lo que se realiza...
Esto es muy sufrido, qué duda cabe, porque te exige las 24 horas del día, pero a día de hoy no queda otra.
¿Si se puede implantar en otras esferas de la política? Seguro, pero depende el cómo en función de la Administración Pública a la que nos refiramos.
¿Cuáles son los retos que faltan por poner en marcha en los próximos años de legislatura?
Pues los del programa electoral. Hay muchos cumplidos, otros en marcha y otros que debemos comenzarlos, lo que no significa que no se haya trabajado en ellos. Esa es nuestra hoja de ruta que, obviamente, tratamos de compatibilizar con las peticiones que se nos realizan a diario. Pero es bueno siempre tenerlo en cuenta para no perder el rumbo. En otros lugares realizan consultas ciudadanas constantemente, y pareciera que se realizan más para ocultar la imposibilidad de ejecutar los propios programas electorales que por los motivos que se esgrimen, que es la participación de la ciudadanía. Desde mi punto de vista, las elecciones sirven para algo, que es para refrendar gestiones y programas, pero el político no puede lavarse las manos constantemente y escudarse de forma permanente en consultas, pues las peticiones llegan ya por diferentes canales, como antes hablábamos.
Desde luego, parece que en Boadilla su modelo ha funcionado. Además de conseguir la mayoría absoluta en las urnas, el 99% de los afiliados han revalidado su proyecto al frente del PP municipal. ¿Se ve como candidato en 2019? ¿Le ilusionaría repetir como alcalde?
Yo no creo que mi modelo haya funcionado, yo lo que creo es que, lo que nos diferencia, es que tenemos un modelo para Boadilla, un objetivo que perseguir como Ayuntamiento y como vecinos, y yo creo que la gente se siente partícipe en la búsqueda de esa meta.
¿Cuál es la meta que persigue?
Pues una Boadilla con vida propia, una Boadilla tranquila, una Boadilla con comercios, una Boadilla que ayude en todo lo que pueda a las familias, una Boadilla que tenga como motor económico principal su Palacio y entorno, una Boadilla que proteja su tesoro natural, una Boadilla segura, una Boadilla con empleo, una Boadilla con una presión fiscal muy baja, una Boadilla con infraestructuras deportivas, sanitarias, educativas... y con recursos para colectivos tan importantes como los jóvenes, los mayores y los que menos tienen.
Como digo, Boadilla ya en parte es esto, pero le queda mucho camino, y esa senda a mí me gustaría recorrerla para llegar a lo que todos buscamos si mis vecinos me refrendan en 2019, en 2023 y cuando sea siempre que mi familia me lo permita, porque ese es mi límite, y mi partido lo crea apropiado.
Independientemente de su futuro político... ¿Seguirá eligiendo Boadilla como residencia para su familia?
Hay una frase que dice "Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes". Si alguien me dice, cuando tenía 17 años, que no iba a vivir en Cartagena jamás me lo hubiera creído, porque allí están mis raíces, mi familia, el Meditérraneo...y mírame ahora. Creo que eso está más en manos de motivos familiares, personales, laborales...que en las mías propias.
En confianza, cuéntenos, ¿Cuál es su rincón favorito de Boadilla?
El monte, aunque no es un rincón, es un poco más grande. Creo que, esta debilidad, la compartirán conmigo muchos vecinos.
¿A qué dedica el tiempo libre que le queda al final del día?
El que no le dedico a mi familia, y puedo dedicarlo a mí mismo, que es escaso, a ver series por Internet. Me encantan las de ciencia ficción y suspense. Reconozco que hay veces que me quitan horas de sueño porque me engancho con mucha facilidad, pero es algo necesario para desconectar un poco de todo.
¡Gracias alcalde!
Dori: Aparcar en la M516
Rafael Blanco: Sobresaliente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
