Transportes
EQUO Madrid considera injusto imponer un peaje a las autovías sin promover alternativas
4 de Mayo de 2012. 12:48
- Nota de Prensa EQUO Madrid
EQUO Madrid considera un error las intenciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de imponer un peaje en autovías M-501 y M-45, de titularidad autonómica, ya pagadas y amortizadas, con el simple afán recaudatorio y sin un plan para incentivar la Movilidad Sostenible que lo sustente. Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid, asegura que no se puede ahogar a los ciudadanos de esta manera, sin darles alternativas y sin otro fin que cubrir los derroches que el mismo gobierno ha llevado a cabo.
EQUO Madrid considera un error las intenciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de imponer un peaje en autovías de titularidad autonómica, M-501 y M-45, ya pagadas y amortizadas, con el simple afán recaudatorio y sin un plan para incentivar la Movilidad Sostenible que lo sustente.
Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid, asegura que no se puede ahogar a los ciudadanos de esta manera, sin darles alternativas y sin otro fin que cubrir los derroches que el mismo gobierno ha llevado a cabo. Recordamos que el metro, el bus y Cercanías Renfe han subido un 11% sus tarifas, con lo cual, no se está incentivando el uso del transporte público, en detrimento del coche privado. Simplemente, se atraca al ciudadano por todos lados, sin más finalidad que recaudar, asegura.
Para esta organización política, los peajes generalizados, sin discriminar el carácter ni el tipo de uso y modelos de vehículos, y sin un compromiso de reinversión y subvención del transporte público, tendrán un efecto socialmente injusto y ambientalmente nulo.
Repago de las autovías
Sabanés señala que la medida propuesta por Aguirre es socialmente injusta, sino tiene más fin que recaudar, ya que las autovías ya se han pagado y amortizado, con lo cual, sería un repago, para seguir construyendo nuevas carreteras. La portavoz apuesta por una moratoria a la construcción de nuevas infraestructuras, como el cierre de la M50, bajo el Monte del Prado, o nuevas radiales.
Fomentar un modelo de Movilidad Sostenible
Para EQUO Madrid, las medidas deben ir dirigidas a impulsar el uso del transporte público bajando las tarifas y de los coches compartidos, crear aparcamientos públicos vigilados y asequibles, para conectar con el transporte público -, dar acceso al transporte público a grandes centros de trabajo, acordar abonos de transporte con grandes empresas y crear zonas libres de coches con preferencia peatonal en el centro de Madrid y en los de los grandes distritos y ciudades de la comunidad. Por otro lado, debe promoverse el uso del ferrocarril, también para el transporte de mercancías.
Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid, asegura que no se puede ahogar a los ciudadanos de esta manera, sin darles alternativas y sin otro fin que cubrir los derroches que el mismo gobierno ha llevado a cabo. Recordamos que el metro, el bus y Cercanías Renfe han subido un 11% sus tarifas, con lo cual, no se está incentivando el uso del transporte público, en detrimento del coche privado. Simplemente, se atraca al ciudadano por todos lados, sin más finalidad que recaudar, asegura.
Para esta organización política, los peajes generalizados, sin discriminar el carácter ni el tipo de uso y modelos de vehículos, y sin un compromiso de reinversión y subvención del transporte público, tendrán un efecto socialmente injusto y ambientalmente nulo.
Repago de las autovías
Sabanés señala que la medida propuesta por Aguirre es socialmente injusta, sino tiene más fin que recaudar, ya que las autovías ya se han pagado y amortizado, con lo cual, sería un repago, para seguir construyendo nuevas carreteras. La portavoz apuesta por una moratoria a la construcción de nuevas infraestructuras, como el cierre de la M50, bajo el Monte del Prado, o nuevas radiales.
Fomentar un modelo de Movilidad Sostenible
Para EQUO Madrid, las medidas deben ir dirigidas a impulsar el uso del transporte público bajando las tarifas y de los coches compartidos, crear aparcamientos públicos vigilados y asequibles, para conectar con el transporte público -, dar acceso al transporte público a grandes centros de trabajo, acordar abonos de transporte con grandes empresas y crear zonas libres de coches con preferencia peatonal en el centro de Madrid y en los de los grandes distritos y ciudades de la comunidad. Por otro lado, debe promoverse el uso del ferrocarril, también para el transporte de mercancías.
la prox vez voto equo: muy bien y los demas que
04/05/2012 13:03
y apb? y el pp? y el psoe? y upyd? vamos, los que tienen q estar a lo q pasa en boadilla que opinan??? porque nadie dice nada? solo les interesa el sueldo
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS