El proyecto se enmarca en un plan estratégico de desarrollo territorial, que comenzó hace dos años con el Espacio del Corredor del Henares (2017) y el Espacio Sureste (2018). Este tercer Espacio se abre para continuar ampliando la cobertura que la AECC ofrece a pacientes y familiares, minimizar el impacto de la enfermedad e implementar las actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

En este Espacio se desarrollan programas gratuitos destinados a pacientes y familiares, como la atención psicooncológica o atención social, así como actividades y talleres especializados; además se van a impulsar acciones dirigidas a población general, para concienciar sobre la prevención del cáncer y promocionar los hábitos de vida saludables.

Estos programas, son impartidos por un equipo de profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, voluntarios…) que trabajan de manera coordinada para ofrecer una atención integral y dar la mayor cobertura posible a las demandas que surjan como consecuencia del diagnóstico de la enfermedad.

Laura Ruiz de Galarreta, ha señalado que "este Espacio nace para acercarnos a la población local y poder dar respuesta a todas las necesidades que, ante un diagnóstico de cáncer, se encuentran pacientes y familiares. Además, lo hemos concebido como un lugar de encuentro donde particulares, entidades e instituciones no sólo tienen cabida, sino que además queremos que formen parte activa de este proyecto para que pueda ser un referente en la lucha contra el cáncer para toda la población del Suroeste de Madrid".

El nuevo Espacio AECC Suroeste ofrece estos servicios profesionales de forma gratuita y especializada:

- Atención psicológica: terapia individual y grupal para pacientes y familiares.

- Atención social: ayudas económicas, material ortoprotésico, orientación sociolaboral.

- Actividades de bienestar: taller de relajación, de autoestima, nutrición…

- Actividades de ocio y entretenimiento. Talleres de cuidados estéticos. Para ayudar a todos a recuperar la sonrisa.

- Programas y actividades destinados a promocionar hábitos de vida saludables. Cursos de deshabituación tabáquica, conferencias y campañas de información. Charlas con expertos sobre temas de interés para la sociedad.

Este Espacio Activo Contra el Cáncer tiene como reto aumentar el número de beneficiarios a los que la AECC ofrece su apoyo, así como convertirse en un Espacio referente en la zona del Suroeste, en un nuevo concepto de entender el cáncer.

El nuevo centro, ubicado en  prestará atención a los vecinos de: Alcorcón, Aldea del Fresno, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Brunete, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Chapinería, Colmenar del Arroyo, El Álamo, Fuenlabrada, Humanes, Móstoles, Navalagamella, Navalcarnero, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Quijorna, San Martin de Valdeiglesias, Sevilla la nueva, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Villanueva de Perales, Villaviciosa de Odón.

La AECC, 66 años de experiencia en la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 66 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con 56 millones de euros destinados a 334 proyectos en desarrollo desde 2011.

La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 23.000 personas voluntarias, más de 388.000 socios y casi 1.000 profesionales.