Seguridad

La Asociación Unificada de Guardias Civiles se opone a que los Ayuntamientos costeen los vehículos oficiales

12 de Enero de 2017. 11:45 - Asociación Unificada de Guardias Civiles
twitter facebook whastapp

Compartir:

Rotulados y patrocinados por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Son las dos nuevas patrullas que prestarán servicio en la localidad y de cuya adquisición, que debería corresponder a Guardia Civil, se ha encargado la corporación municipal. "La experiencia nos dice que aceptar este tipo de partidas termina generando una relación de servidumbre con las corporaciones municipales", ha manifiestado la AUGC de Madrid.

Rotulados y patrocinados por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Son las dos nuevas patrullas que prestarán servicio en la localidad y de cuya adquisición, que debería corresponder a Guardia Civil, se ha encargado la corporación municipal. El ‘peaje’ de estos vehículos, llevar inscrito el nombre del Ayuntamiento en su carrocería, una situación insólita en la región.

Los coches, Citroén C4 Picasso y con matrículas sin el PGC distintivo del parque de vehículos del Instituto Armado, se han adquirido con cargo a las arcas municipales. Será la Dirección General de la Guardia Civil la encargada de su matriculación, seguros, domiciliación, así como los gastos generados por su mantenimiento, limpieza, conservación y reparación, según explicó el propio Ayuntamiento tras la firma del acuerdo de colaboración.

"Desde AUGC Madrid creemos que los medios con los que cuentan los guardias civiles deben ser costeados por la Dirección General de la Guardia Civil", han explicado en un comunicado. "El Instituto Armado cuenta con un presupuesto a todas luces insuficientes que provoca que los agentes patrullen en coches que en ocasiones superan los 400.000 kilómetros, como ha denunciado AUGC en numerosas ocasiones. La seguridad de los ciudadanos no puede depender de los parches que llegan desde otras administraciones, aun siendo bienintencionados y persiguiendo el bien de la ciudanía".

"Porque aceptando que sean los Ayuntamientos los que adquieran los medios, ¿por qué no pagar también las horas extra que realizan los guardias civiles, como se hace con las policías locales? ¿Por qué no aplicar las mismas condiciones de Jornada Laboral? ¿Por qué no compensar a los agentes con un complemento de territorialidad?"

Para el sindicato, este convenio promueve dos realidades en la seguridad ciudadana de que disfrutan todos los madrileños:"Parece que con este tipo de políticas, los Ayuntamientos con economías desahogadas podrán disfrutar de unos medios, mientras que los que cuentan con un presupuesto más limitado verán como los kilómetros pasan sobre las patrullas sin remisión. La Guardia Civil es un organismo dependiente del Ministerio del Interior que debe velar, también en sus presupuestos, por una seguridad ciudadana homogénea en todo el territorio".

Además, apuntan desde AUGC, "cuando un Ayuntamiento sufraga necesidades de la Guardia Civil se rompe el equilibrio y la distancia que debemos mantener con el resto de instituciones. La experiencia nos dice que aceptar este tipo de partidas termina generando una relación de servidumbre con las corporaciones municipales, al abrigo del dicho ‘no muerdas la mano que te da de comer?".

El Presidente de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha agradecido el gesto al Ayuntamiento de Boadilla a través de un tweet, "pero que los ayuntamientos tengan que comprarnos coches deja en evidencia al Ministerio del Interior", ha manifestado. 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Seguridad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo