Sanidad
La Comunidad de Madrid libera a Boadilla del Monte del confinamiento perimetral
La Comunidad de Madrid ha anunciado hoy las nuevas zonas básicas sanitarias en las que se aplicarán las restricciones de movilidad para tratar de frenar la propagación del Coronavirus. Pese a superar el umbral establecido, la consejería de Sanidad no incluye la ZBS de Boadilla del Monte entre los municipios restringidos a partir del próximo lunes.
En rueda de prensa el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, acompañado de la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha anunciado las 23 nuevas Zonas básicas de salud restringidas, que se suman a las 18 confinadas previamente. En éstas se concentra el 25% del total de contagios registrados en la región.
Tal y como se preveía, Salud Pública ha confirmado que la incidencia de propagación del virus se ha visto aumentada en toda la Comunidad, afectada por las fiestas navideñas.
Complicada situación en Boadilla del Monte
Boadilla del Monte registra una incidencia acumulada a 14 días de 430,6 casos por 100.000 habitantes (la media de la región es de 390). Nuestro municipio está experimentando una tendencia creciente en el número de contagios en las últimas semanas.
Desde el pasado 9 de diciembre, cuando la incidencia se fijaba en 241 casos por 100.000 habitantes, la cifra de contagios no ha parado de crecer en nuestro municipio: desde los 258 casos previos a las navidades se pasó a 355 en el informe del 22 de diciembre, 392 el día 29, hasta alcanzar los 430 contagios por cada 100.000 esta misma semana.
Sin embargo, pese a cumplir estos dos requisitos (tendencia al alza e IA superior a 400), los responsables sanitarios han considerado no incluir esta semana el municipio. Esta misma situación se está dando en otras zonas sanitarias. Preguntada en rueda de prensa por la disparidad de criterios a la hora de aplicar las medidas, la Dra. Andradas no ha ofrecido una respuesta aclaratoria, indicando que no se ha modificado el umbral para decretar las medidas restrictivas (continúa fijado en 400 casos), incluso, ha reconocido que los datos consolidados a fecha de ayer son superiores a los registrados en el informe hecho público el martes.
Zonas confinadas en la región
En Madrid capital, se incorporan las ZBS de Barajas y Alameda de Osuna, por lo el distrito de Barajas queda perimetrado en su totalidad. También se establecen restricciones en los distritos de Hortaleza (ZBS de Benita de Ávila y Silvano); Fuencarral-El Pardo (Mirasierra y Las Tablas); Ciudad Lineal (Jazmín); Salamanca (Montesa, General Oráa y Baviera); y San Blas-Canillejas (Alpes y Rejas).
Asimismo, se decretan nuevas restricciones en zonas básicas de salud de Alcobendas (Miraflores y Valdelafuentes) y San Sebastián de los Reyes (Rosa de Luxemburgo); sumadas a las que ya tenían limitaciones, ambos municipios tendrán a partir del lunes y hasta el 25 de enero restricciones de movilidad en la totalidad de sus respectivos términos municipales. Por tanto, los vecinos podrán desplazarse en el interior de sus localidades, pero no podrán entrar y salir sin causa justificada.
Por lo que respecta a otras localidades, la nueva Orden incluirá a las ZBS de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva (Fuenlabrada); Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto (Móstoles); y Rivas La Paz (Rivas-Vaciamadrid).
Además, a partir de este lunes y durante 14 días queda restringida la entrada y salida en nueve localidades que no coinciden con una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia y Velilla de San Antonio.
Además, la Consejería de Sanidad mantiene las restricciones de movilidad durante siete días más -hasta las 00:00 horas del lunes, 18 de enero- en la ZBS de Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y Getafe Norte, en Getafe.
En Madrid capital, se prorrogan las limitaciones de movilidad en las ZBS de Andrés Mellado (Chamberí); Sanchinarro (Hortaleza); Aravaca (Moncloa-Aravaca); y General Moscardó (Tetuán).
Además, se mantiene la vigencia de las limitaciones por 14 días que comenzaron el 4 de enero (hasta el lunes 18 de enero), en las zonas básicas de salud de Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez); San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares); Virgen del Cortijo (distrito de Hortaleza, en Madrid capital); y Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
Se mantienen las restricciones de entrada y salida entre el lunes 4 de enero y el lunes 18 de enero en el perímetro de cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
