Municipio
La Concejalía de IU Boadilla denuncia el aumento del número de 'trabajadores pobres' en Boadilla
En los datos publicados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) correspondientes al mes de septiembre de 2015, muestran que el número de desempleados totales en Boadilla del Monte es de 1.838 personas. Los datos corroboran la precariedad de los contratos, se hacen 852 contratos más pero sólo desciende el número de parados en 101 personas.
En los datos publicados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) correspondientes al mes de septiembre de 2015, muestran que el número de desempleados totales en Boadilla del Monte es de 1.838 personas, un descenso de 101 personas sobre agosto 2015, de los cuales, 741 son hombres y 1.097 mujeres. Los jóvenes con menos de 25 años representan un total de 88, un aumento de 9 personas sobre agosto de 2015. Por sexo (48 varones y 40 mujeres), es decir el 4,7%.
Los contratos realizados en el mes de septiembre han sido un total de1.672, un aumento de 852 contratos sobre el mes de agosto de 2015, de los cuales 308 fueron indefinidos, es decir el 18,4%, lo que significa 18 puntos menos que en agosto de 2015. El resto, 1.364 contratos, fueron temporales, sobre todo del sector hostelería y servicios.
Aunque el aumento de las contrataciones sobre el mes anterior es un dato positivo, esto es habitual cada año en septiembre por el inicio del curso escolar y la apertura de establecimientos que han estado cerrados en el mes de agosto. Las contrataciones en general indefinidas o temporales, en su mayoría son contratos a tiempo parcial, por tanto con bajos salarios.
Los datos corroboran la precariedad de los contratos, se hacen 852 contratos más pero sólo desciende el número de parados en 101 personas, esto evidencia la gran cantidad de contratos precarios que se realizan. Aunque de nuevo Boadilla mantiene mejores datos de desempleo que la media regional, los contratos continúan siendo de muy baja calidad y precarios, y se sigue sin solucionar los problemas asociados al desempleo.
Este tipo de contrataciones ha creado una figura cada vez más habitual en España, la de la persona con trabajo pero pobre, debido a que las condiciones laborales y salariales son insuficientes para poder llevar una vida digna. El último informe de Cáritas, alertaba del incremento de este perfil entre las personas atendidas. Durante el año 2014, el 53% de las personas que acudieron a la organización viven en hogares en los que algún miembro de la familia está trabajando, pero su salario no ofrece la suficiente protección contra la pobreza y la exclusión social.
Es decir, la reforma laboral impuesta por el Gobierno del Partido Popular en el año 2012, sigue fracasando, ya que el empleo creado no ha mejorado las condiciones de vida de los españoles sino que ha enquistado la pobreza y ha producido que en vez de repartir bienestar ha repartido penuria entre los trabajadores. Al mismo tiempo el beneficio empresarial de las grandes empresas del IBEX no ha parado de incrementarse.
La valoración que hacemos de estos datos desde la Concejalía de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte es, que se hace necesaria una reversión de la reforma laboral de manera inmediata, “debemos de impedir que tanto en Boadilla como en el resto de España, el número de trabajadores pobres siga creciendo”. Hasta que eso se produzca, creemos imprescindible desde las Administraciones públicas, políticas de protección social y unos servicios públicos universales y de calidad.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
