Empresas
Madrid quiere ser un referente en el ecosistema de los videojuegos
Iniciativas como Madrid in Game parecen estar dando muy buenos frutos para conseguir este objetivo.
El mercado del sector de los videojuegos no deja de crecer. Según el portal Statista, en 2022 ya rozaba los 250.000 millones de dólares. Y las previsiones son bastante optimistas, pudiendo duplicar esta cifra a 4 años vista. Por tanto, no es extraño que diversas regiones quieran ganar protagonismo en este ecosistema, dado el impacto que puede tener en las economías y los mercados de trabajo; sin olvidar la repercusión internacional.
Lo cierto es que este sector ha encontrado, en la evolución tecnológica y el entorno online, el perfecto escenario para su desarrollo. No es el único, después de todo; el iGaming (con las empresas desarrolladoras que aparecen representadas en webs como Vegasslotsonline ES) o el mercado audiovisual (gracias a las actuales opciones de streaming) son otros buenos ejemplo. La cuestión es que el ocio digital conecta con la sociedad actual. Y este entorno global permite que las diferentes iniciativas locales tengan un impacto mucho más amplio.
Conscientes de ello, en Madrid no han querido perder este tren. De hecho, no es un proyecto que haya nacido recientemente; son un conjunto de iniciativas que llevan años en desarrollo y que parten del impulso tanto público como privado. A día de hoy, Gamergy, una feria sectorial y especializada en la que participa Ifema, ya es un referente mundial del sector. Con más de 60.000 asistentes a su edición madrileña y diversas organizaciones en otros países (especialmente, en Latinoamérica), muchos están esperando la próxima cita de esta conferencia que aglutina las últimas novedades del mundo de los videojuegos y los eSports.
Precisamente, en el apartado de deportes electrónicos, la comunidad está acogiendo grandes eventos de las principales competiciones de este ámbito. Madrid in Game, que ahora inicia su segunda vuelta de enfrentamientos en algunas de las ligas más importantes, es un buen ejemplo de ello; como lo han sido, también, las Esports Series Madrid, aunque a un nivel más local. De hecho, en el caso de Madrid in Game, existe una fuerte participación del Ayuntamiento de la capital de España; que no sólo ha querido desarrollar esta iniciativa: también se ha involucrado en el proyecto de Madrid Game Cluster, donde diversas organizaciones colaboran para que el crecimiento de este marcado tenga un impacto positivo en la sociedad.
El consistorio, por otra parte, junto con Madrid in Game, también ha desarrollado el proyecto de emprendimiento conocido como Development Center, vinculado al entorno de los videojuegos y que permite el crecimiento de empresas de este sector. Se trata de impulsar las diferentes iniciativas, para que puedan ocupar un puesto relevante en este mercado global, a través de mentorías, recursos tecnológicos, Networking, sinergias, etc. Los éxitos en este campo pueden redundar, muy positivamente, en la creación de riqueza y puestos de trabajo.
Ahora que, hace pocos días, se ha celebrado el Día Internacional del Videojuego (el 29 de agosto), la capital de España parece cada vez más decidida a ocupar un lugar central en el sector. Y la industria parece aceptar bien esta apuesta. La comunidad no sólo tiene los recursos tecnológicos y el apoyo institucional. Además, está liderando la facturación del sector (800 millones en 2023). Y no es de extrañar, ya que las empresas ligadas a esta actividad se están multiplicando en Madrid; así como su repercusión en este mercado global. También está aumentando la oferta formativa relacionada con los videojuegos, con diversos grados y postgrados universitarios.
En definitiva, si este objetivo sigue avanzando como hasta ahora, el posicionamiento de Madrid en uno de los mercados más potentes y, al mismo tiempo, más prometedores del mundo será tan relevante que podrá aportar muchos beneficios a su sociedad. No sólo eso, también puede propiciar un “efecto contagio” en otras regiones españolas, para que aprovechen las opciones del sector en un mundo global y tecnológico. El ocio digital ya no es el futuro: es el presente. Y es necesario no dejar escapar este tren. Eso sí, creando puestos de trabajo de calidad y apostando por la formación y los recursos técnicos adecuados, como parece que está haciendo la capital española en los últimos años.
Archivado en:
videojuegosTodavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!