Educación y Cultura

Se inaugura en Boadilla la Exposición “125 años de la Agencia Estatal de Meteorología”

    25 de Septiembre de 2012. 18:07 - Nota de Prensa Ayto Boadilla
    twitter facebook whastapp

    Compartir:

    El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, acompañado por el Presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, Daniel Cano Villaverde, y por el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha inaugurado hoy la exposición con la que se conmemoran los 125 años de historia del Instituto AEMET.
    El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, acompañado por el Presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, Daniel Cano Villaverde, y por el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha inaugurado hoy la exposición con la que se conmemoran los 125 años de historia del Instituto AEMET.

    En la inauguración han participado también casi 100 alumnos de los colegios Trinity Liceo Serrano y Teresa Berganza que al finalizar el acto han realizado un recorrido por las salas donde se ubican los diversos instrumentos de observación meteorológicos y que recogen la evolución de la ciencia meteorológica y de los aparatos que utilizan los expertos para realizar su trabajo.

    La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre en el Centro Cultural del Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid), situado en la calle Isabel de Farnesio, 16.

    CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN
    La muestra contiene numerosos instrumentos de observación, agrupados en función de la variable meteorológica que miden. Algunos de ellos pertenecen al primer cuarto del siglo XX y, por tanto, constituyen parte del patrimonio histórico del Servicio Meteorológico Español, actualmente AEMET.

    Se puede observar un jardín meteorológico o recinto en cuyo interior se ubican los sensores meteorológicos. Se muestran gran variedad de termómetros y aparatos registradores (termógrafos), higrómetros e higrógrafos, psicrómetros, termohigrógrafos, etc... Entre ellos destaca el termógrafoShort-Mason, de principios del siglo XX.

    Los anemómetros expuestos, de cazoletas, paletas o el singular de péndulo Daloz, permiten ver la variedad y originalidad del instrumental meteorológico. Los barómetros, barógrafos, altímetros, piranómetros, heliógrafos, actinógrafos y pluviómetros completan los aparatos convencionales de observación.

    Mención especial, por su originalidad, merecen los nefoscopios , que permitían medir la dirección y velocidad de las nubes, o los teodolitos, que eran usados para determinar el viento en altura, realizando un seguimiento de globos piloto rellenos de hidrógeno. Actualmente estos aparatos están en desuso.

    Se muestran también algunos de los primeros instrumentos para la observación automática que se instalaron en nuestros aeropuertos, como el transmisómetro, que realiza medidas de visibilidad en pista, o el ceilómetro, que realiza medidas de altura de las nubes.

    chat Comentarios
    Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
    suscribirse

    ó seleciona tus intereses

    Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
    plan Planes entre vecinos
    lluvia Días de lluvia

    Lo más leído en Educación y Cultura

    tablón Tablón inmobiliario

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

    logo