Política
UPyD: "Hay muchas formas de corrupción, pero podemos acabar con todas ellas aplicando transparencia, honestidad y nuevas tecnologías"
14 de Abril de 2011. 11:48
- Nota de Prensa de UPyD Boadilla
En el marco de la conferencia-coloquio desarrollada en Boadilla con el título «¿Evitar la corrupción es posible?», cada uno de los participantes fue desgranando sus puntos de vista acerca del problema, además de proponer y evaluar las medidas concretas que UPyD ofrece para su erradicación de la vida pública en nuestro país.
En el marco de la conferencia-coloquio desarrollada en Boadilla con el título «¿Evitar la corrupción es posible?», cada uno de los participantes fue desgranando sus puntos de vista acerca del problema, además de proponer y evaluar las medidas concretas que UPyD ofrece para su erradicación de la vida pública en nuestro país.
Según Otilia Armiñana Villegas, Oficial Mayor de la Cámara de Cuentas de la CM, «hay casos de corrupción que no salen en los medios, porque no son escandalosos, pero que deberían provocan el mismo rechazo de la sociedad, ya que son igualmente graves. Aceptarlos supone, claramente, ser cómplices de la misma corrupción». En esta línea, varios de los ponentes coincidieron en señalar que «tan grave es aceptar una comisión por favorecer a una empresa como comprar un cartucho de tóner para una impresora sin haber comparado precios, solo porque el dinero sale de las arcas públicas y no merece la pena dar rodeos».
Ramón Marcos, del Consejo de Dirección de UPyD y candidato n.º 2 a la Asamblea de Madrid, expuso algunos puntos de la última iniciativa presentada por UPyD contra la corrupción y a favor de la transparencia. Entre otras medidas, según esta propuesta, «las empresas que se demuestren responsables de corromper con tanta responsabilidad como los cargos públicos objeto de la corrupción, sufrirán penalizaciones, tales como no poder firmar contratos con la administración en varios años».
El exalcalde de Alcobendas y candidato por UPyD en esa localidad, José Caballero, censuró prácticas como los regalos a los miembros de la corporación, y comentó el papel del denominado corruptor, «que no sufre el mismo rechazo social ni aparece en los medios, porque ha llegado a ser, paradójicamente, una figura de cierto prestigio entre la ciudadanía», según afirmó.
Los sucesivos participantes en el acto, moderados por Rafael Calduch, Catedrático de relaciones internacionales de la UCM, fueron exponiendo sus experiencias en el campo municipal. José Antonio Rueda, candidato de Pozuelo, relató cómo miembros de la corporación de su localidad, «se fueron de viaje a Bélgica para comprar un árbol que costó más de cien mil euros, como si en toda España no tuviéramos ejemplares que pudieran servir para decorar nuestra ciudad». Rueda incidió en que el uso de las nuevas tecnologías e Internet debe ser crucial a la hora de controlar y hacer el seguimiento exhaustivo de las decisiones y los gastos municipales.
Por su parte, el candidato anfitrión, Gudelio Oliver, relató, al inaugurar este coloquio, cómo «el ayuntamiento de Boadilla, hoy mismo, nos ha preguntado por la fecha de esta reunión, para autorizarnos su celebración, como si no la hubiéramos puesto bien clara cuando solicitamos todos los parabienes hace varias semanas». Según Oliver, «el silencio administrativo, orientado a retrasar o impedir las actuaciones de otros partidos, contrarias al color de la corporación gobernante, también constituyen actos de corrupción, pues los cargos electos están haciendo uso de recursos municipales para favorecer los intereses partidarios, no los de toda la comunidad gobernada», y propuso eliminar esta práctica arbitraria de muchos organismos públicos.
En su intervención, Pilar López, miembro del Consejo de Dirección de UPyD, expuso cómo Rosa Díez, en nombre de Unión Progreso y Democracia, ha presentado ya diversas medidas y propuestas que pueden servir para luchar contra la corrupción. Algunas alcanzan cierta repercusión mediática, como la de no permitir que haya personas imputadas en el seno de las listas electorales de cualquier partido, con independencia de que aún no hayan sido juzgadas. Según este principio, nadie podría incluir dichos nombres entre sus candidatables.
Cristiano Brown, candidato de Las Rozas, recapituló algunas de las intervenciones anteriores, y recordó cómo el trabajo de Unión Progreso y Democracia había sido positivo en su localidad, incluso desde fuera de la corporación, al denunciar un caso relacionado con la trama Gürtel. En aquella ocasión, la concejala de educación dimitió como consecuencia de la presión que UPyD supo ejercer sobre los medios y sobre la propia oposición, que no había sabido hacer su papel fiscalizador de las irregularidades. Brown también se preguntó «por qué el alcalde de Las Rozas había sido capaz de reconocer que Correa le había intentado corromper, pero lo único que hizo aquel día fue expulsar de su despacho a esa persona, sin proceder de inmediato a denunciarla en los juzgados».
Tras las intervenciones del numeroso público asistente, que planteó preguntas y compartió reflexiones con todos los participantes, Rafael Calduch puso el punto final al debate, exponiendo cómo Unión Progreso y Democracia se propone hacer frente con decisión a la lacra de la corrupción, en todos los ámbitos, mediante iniciativas claras, coherentes y de futuro, como las recogidas en las intervenciones de este acto.
Según Otilia Armiñana Villegas, Oficial Mayor de la Cámara de Cuentas de la CM, «hay casos de corrupción que no salen en los medios, porque no son escandalosos, pero que deberían provocan el mismo rechazo de la sociedad, ya que son igualmente graves. Aceptarlos supone, claramente, ser cómplices de la misma corrupción». En esta línea, varios de los ponentes coincidieron en señalar que «tan grave es aceptar una comisión por favorecer a una empresa como comprar un cartucho de tóner para una impresora sin haber comparado precios, solo porque el dinero sale de las arcas públicas y no merece la pena dar rodeos».
Ramón Marcos, del Consejo de Dirección de UPyD y candidato n.º 2 a la Asamblea de Madrid, expuso algunos puntos de la última iniciativa presentada por UPyD contra la corrupción y a favor de la transparencia. Entre otras medidas, según esta propuesta, «las empresas que se demuestren responsables de corromper con tanta responsabilidad como los cargos públicos objeto de la corrupción, sufrirán penalizaciones, tales como no poder firmar contratos con la administración en varios años».
El exalcalde de Alcobendas y candidato por UPyD en esa localidad, José Caballero, censuró prácticas como los regalos a los miembros de la corporación, y comentó el papel del denominado corruptor, «que no sufre el mismo rechazo social ni aparece en los medios, porque ha llegado a ser, paradójicamente, una figura de cierto prestigio entre la ciudadanía», según afirmó.
Los sucesivos participantes en el acto, moderados por Rafael Calduch, Catedrático de relaciones internacionales de la UCM, fueron exponiendo sus experiencias en el campo municipal. José Antonio Rueda, candidato de Pozuelo, relató cómo miembros de la corporación de su localidad, «se fueron de viaje a Bélgica para comprar un árbol que costó más de cien mil euros, como si en toda España no tuviéramos ejemplares que pudieran servir para decorar nuestra ciudad». Rueda incidió en que el uso de las nuevas tecnologías e Internet debe ser crucial a la hora de controlar y hacer el seguimiento exhaustivo de las decisiones y los gastos municipales.
Por su parte, el candidato anfitrión, Gudelio Oliver, relató, al inaugurar este coloquio, cómo «el ayuntamiento de Boadilla, hoy mismo, nos ha preguntado por la fecha de esta reunión, para autorizarnos su celebración, como si no la hubiéramos puesto bien clara cuando solicitamos todos los parabienes hace varias semanas». Según Oliver, «el silencio administrativo, orientado a retrasar o impedir las actuaciones de otros partidos, contrarias al color de la corporación gobernante, también constituyen actos de corrupción, pues los cargos electos están haciendo uso de recursos municipales para favorecer los intereses partidarios, no los de toda la comunidad gobernada», y propuso eliminar esta práctica arbitraria de muchos organismos públicos.
En su intervención, Pilar López, miembro del Consejo de Dirección de UPyD, expuso cómo Rosa Díez, en nombre de Unión Progreso y Democracia, ha presentado ya diversas medidas y propuestas que pueden servir para luchar contra la corrupción. Algunas alcanzan cierta repercusión mediática, como la de no permitir que haya personas imputadas en el seno de las listas electorales de cualquier partido, con independencia de que aún no hayan sido juzgadas. Según este principio, nadie podría incluir dichos nombres entre sus candidatables.
Cristiano Brown, candidato de Las Rozas, recapituló algunas de las intervenciones anteriores, y recordó cómo el trabajo de Unión Progreso y Democracia había sido positivo en su localidad, incluso desde fuera de la corporación, al denunciar un caso relacionado con la trama Gürtel. En aquella ocasión, la concejala de educación dimitió como consecuencia de la presión que UPyD supo ejercer sobre los medios y sobre la propia oposición, que no había sabido hacer su papel fiscalizador de las irregularidades. Brown también se preguntó «por qué el alcalde de Las Rozas había sido capaz de reconocer que Correa le había intentado corromper, pero lo único que hizo aquel día fue expulsar de su despacho a esa persona, sin proceder de inmediato a denunciarla en los juzgados».
Tras las intervenciones del numeroso público asistente, que planteó preguntas y compartió reflexiones con todos los participantes, Rafael Calduch puso el punto final al debate, exponiendo cómo Unión Progreso y Democracia se propone hacer frente con decisión a la lacra de la corrupción, en todos los ámbitos, mediante iniciativas claras, coherentes y de futuro, como las recogidas en las intervenciones de este acto.
Nuria: TE VEO PROLÍFICO JR
04/05/2011 21:53
Vaya, tres comentarios a un solo artículo. Si tuvieran sustancia al menos tendrían razón de ser. Qué lástima darle a las teclas de este modo para criticar sandeces y defender lo indefendible.
José Ramírez: A Javier
16/04/2011 18:22
O sea que confirmado: hubo 49 asistentes, más o menos el 50 % de los candidatos a concejales de los 4 municipios. Si faltan tantos va a ser que tienen tanto interés por su partido como Torrente por el protocolo de palacio.
Twitter, blogs,... son los nuevos medios de comunicación. Díle a Gudelio que para la mensajería privada pone "enviar mensaje privado".
Si te extraña que se conozcan sus tweets, su blog y sus propuestas...te debiera de extrañar también que sea candidato.
Javier: Jose Ramirez fan de Gudelio
14/04/2011 19:19
¿Tanto os preocupa que le seguís en tweeter, vais a sus actos a contar, leéis su blog, vigiláis sus salidas en Morgan y estáis al tanto hasta de sus propuestas ? Huy, huy...esto me suena a pegote culero...
bea: ja
14/04/2011 15:35
primero tendreis que tener alguna propuesta propia y no copiada...empezad por ahí ,
José Ramírez: ¿Y la foto ?
14/04/2011 14:02
Sin foto. ¿Eran pocos los asistentes?. ¿Es verdad que eran 49 personas en vez de las 250 personas que Gudelio esperaba según decía en twitter?. ¿A pesar de la invitación de Gudelio a cañas?. ¿No van ni los candidatos de las listas de los cuatro municipios?. Pues vaya compromiso si es así.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS