Política
UPyD presenta un decálogo de medidas urgentes y necesarias para salir de la crisis
27 de Mayo de 2010. 12:16
- Nota de Prensa UPyD Boadilla
Para Román Patón, coordinador de UPyD Boadilla del Monte, La presentación de estas medidas son un paso adelante para salir de la situación actual de crisis generalizada, generando un debate que permita poner unas bases claras y necesarias para futuro, así como para regenerar las instituciones y recuperar la confianza de los ciudadanos.
Un paquete serio, detallado y de urgente aplicación, que incluye reformas económicas, estructurales e institucionales. Para UPyD de Boadilla del Monte las reformas deben de ser de fondo y amplio espectro si realmente se pretende salir de la crisis.
UPyD ha detallado las propuestas que, la formación política liderada por Rosa Díez, plantea para salir de la crisis, unas propuestas que incluyen reformas en el terreno educativo, del mercado laboral, de la financiación autonómica y del sistema de pensiones.
Para Javier García Núñez, coordinador y portavoz regional de Unión Progreso y Democracia, "cuestiones tan importantes no pueden dejarse al margen de esta situación, como si la educación o la reforma laboral no tuvieran nada que ver con el cambio de modelo productivo o las pensiones y la financiación de las Comunidades Autónomas con las cuentas públicas".
Las propuestas alcanzan todos los niveles de la administración pública con la intención de reformar toda la estructura del estado, cuyos cimientos corren el riesgo de venirse abajo si no se toman medidas de manera urgente.
Para Román Patón, coordinador de UPyD Boadilla del Monte, La presentación de estas medidas son un paso adelante para salir de la situación actual de crisis generalizada, generando un debate que permita poner unas bases claras y necesarias para futuro, así como para regenerar las instituciones y recuperar la confianza de los ciudadanos.
Las medidas propuestas por Unión Progreso y Democracia son las siguientes:
1 Reestructuración, profesionalización y saneamiento del sistema financiero.
En contra de lo que ha sucedido hasta ahora, a cambio del dinero público debería exigirse a las Cajas condiciones como la asunción de responsabilidades por parte de los malos gestores, la profesionalización y despolitización de los órganos rectores de las Cajas, el fin de los vetos autonómicos a las fusiones entre Cajas de diferentes Comunidades o la cesión al Banco de España de las tareas de regulación y supervisión.
Al mismo tiempo, dadas sus importantes repercusiones económicas, se debería abordar la reforma de la justicia y de los organismos de supervisión (CNMV, CNE ). Es preciso lograr una mayor independencia y un funcionamiento más eficiente.
2 - Urgente y necesaria reforma del modelo de gasto del Estado, racionalizándolo para reducir el componente estructural del déficit público. Ese objetivo no se logrará tan solo recortando algunas partidas de gasto.
Por eso proponemos que el Gobierno utilice su competencia para establecer un tope en el gasto a las administraciones locales y autonómicas, así como para
avalar o no sus emisiones de deuda. Debería, asimismo, emprender una evaluación de la eficiencia del gasto público en todas las partidas y niveles de gobierno, de forma que sirviese de guía a los recortes.
3 - Ampliación de la Renta Activa de Inserción a los trabajadores menores de 45 años.
4 - El gobierno debería garantizar que las condiciones de acceso a las Rentas Mínimas de Inserción Autonómicas se homogeneizasen en todas las Comunidades para evitar discriminaciones.
5 Antes de cualquier subida de impuestos, lucha contra el fraude fiscal.
6 - Reforma de la financiación local y autonómica, dando una mayor importancia al Fondo de Compensación Interterritorial, y poniendo freno al gasto superfluo de las autonomías y los ayuntamientos. UPyD ha demostrado que sin suprimir las autonomías ni reformar la Constitución, solo con usar criterios eficientes, ahorraríamos 26.000 millones al año.
7 - La reforma del mercado de trabajo. Para ello, debería introducirse un único contrato indefinido con indemnización por despido creciente para todas las nuevas contrataciones.
8 - La reforma del sistema de pensiones ha de basarse en el alargamiento voluntario e incentivado de la vida laboral, en la penalización fiscal de las prejubilaciones y en la recuperación de la economía que permita aumentar el número de cotizantes a la Seguridad Social.
9 - La reforma del modelo energético, sin eludir el debate acerca de la energía nuclear y su imprescindible presencia en el mix energético nacional.
10 La ineludible reforma educativa, sin ignorar la libertad de elección lingüística, que además de ser un derecho indiscutible de los ciudadanos tiene
importantes efectos sobre la movilidad de las personas.
Para UPyD Boadilla, todos los municipios, y la nación en general, necesitan abordar ineludiblemente reformas profundas, por eso pedimos que estas propuestas, ambiciosas y de calado, se incorporen de manera urgente al debate político.
UPyD ha detallado las propuestas que, la formación política liderada por Rosa Díez, plantea para salir de la crisis, unas propuestas que incluyen reformas en el terreno educativo, del mercado laboral, de la financiación autonómica y del sistema de pensiones.
Para Javier García Núñez, coordinador y portavoz regional de Unión Progreso y Democracia, "cuestiones tan importantes no pueden dejarse al margen de esta situación, como si la educación o la reforma laboral no tuvieran nada que ver con el cambio de modelo productivo o las pensiones y la financiación de las Comunidades Autónomas con las cuentas públicas".
Las propuestas alcanzan todos los niveles de la administración pública con la intención de reformar toda la estructura del estado, cuyos cimientos corren el riesgo de venirse abajo si no se toman medidas de manera urgente.
Para Román Patón, coordinador de UPyD Boadilla del Monte, La presentación de estas medidas son un paso adelante para salir de la situación actual de crisis generalizada, generando un debate que permita poner unas bases claras y necesarias para futuro, así como para regenerar las instituciones y recuperar la confianza de los ciudadanos.
Las medidas propuestas por Unión Progreso y Democracia son las siguientes:
1 Reestructuración, profesionalización y saneamiento del sistema financiero.
En contra de lo que ha sucedido hasta ahora, a cambio del dinero público debería exigirse a las Cajas condiciones como la asunción de responsabilidades por parte de los malos gestores, la profesionalización y despolitización de los órganos rectores de las Cajas, el fin de los vetos autonómicos a las fusiones entre Cajas de diferentes Comunidades o la cesión al Banco de España de las tareas de regulación y supervisión.
Al mismo tiempo, dadas sus importantes repercusiones económicas, se debería abordar la reforma de la justicia y de los organismos de supervisión (CNMV, CNE ). Es preciso lograr una mayor independencia y un funcionamiento más eficiente.
2 - Urgente y necesaria reforma del modelo de gasto del Estado, racionalizándolo para reducir el componente estructural del déficit público. Ese objetivo no se logrará tan solo recortando algunas partidas de gasto.
Por eso proponemos que el Gobierno utilice su competencia para establecer un tope en el gasto a las administraciones locales y autonómicas, así como para
avalar o no sus emisiones de deuda. Debería, asimismo, emprender una evaluación de la eficiencia del gasto público en todas las partidas y niveles de gobierno, de forma que sirviese de guía a los recortes.
3 - Ampliación de la Renta Activa de Inserción a los trabajadores menores de 45 años.
4 - El gobierno debería garantizar que las condiciones de acceso a las Rentas Mínimas de Inserción Autonómicas se homogeneizasen en todas las Comunidades para evitar discriminaciones.
5 Antes de cualquier subida de impuestos, lucha contra el fraude fiscal.
6 - Reforma de la financiación local y autonómica, dando una mayor importancia al Fondo de Compensación Interterritorial, y poniendo freno al gasto superfluo de las autonomías y los ayuntamientos. UPyD ha demostrado que sin suprimir las autonomías ni reformar la Constitución, solo con usar criterios eficientes, ahorraríamos 26.000 millones al año.
7 - La reforma del mercado de trabajo. Para ello, debería introducirse un único contrato indefinido con indemnización por despido creciente para todas las nuevas contrataciones.
8 - La reforma del sistema de pensiones ha de basarse en el alargamiento voluntario e incentivado de la vida laboral, en la penalización fiscal de las prejubilaciones y en la recuperación de la economía que permita aumentar el número de cotizantes a la Seguridad Social.
9 - La reforma del modelo energético, sin eludir el debate acerca de la energía nuclear y su imprescindible presencia en el mix energético nacional.
10 La ineludible reforma educativa, sin ignorar la libertad de elección lingüística, que además de ser un derecho indiscutible de los ciudadanos tiene
importantes efectos sobre la movilidad de las personas.
Para UPyD Boadilla, todos los municipios, y la nación en general, necesitan abordar ineludiblemente reformas profundas, por eso pedimos que estas propuestas, ambiciosas y de calado, se incorporen de manera urgente al debate político.
lmmn: SIEMPRE IGUAL.. SOLUCIONES AQUÍ, EN BOADILLA...
31/05/2010 11:42
Acabáis de entrar en Boadilla y lo único que nos traéis son propuestas a nivel nacional. Y de nuestro municipio ¿qué?, que es donde váis a gobernar si llegáis a hacerlo. Siempre igual con los partidos grandes..
: demagogia
27/05/2010 14:17
no leo nada de los sueldos de los politicos
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS