Política
UPyD propone al Pleno adecuar el Impuesto de Plusvalía
13 de Febrero de 2013. 18:47
El Grupo Municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) va a presentar al Pleno Municipal del mes de Febrero de 2013, una Moción para adecuar el Impuesto de Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como Plusvalía, a la situación real de mercado.
Este impuesto se define como aquél que grava el hecho imponible de la obtención del incremento de valor experimentado por terrenos urbanos que se pone de manifiesto cuando se transmite por cualquier título su propiedad o cualquier derecho real de goce sobre el mismo
El Grupo Municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) va a presentar al Pleno Municipal del mes de Febrero de 2013, una Moción para adecuar el Impuesto de Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como Plusvalía, a la situación real de mercado.
Este impuesto se define como aquél que grava el hecho imponible de la obtención del incremento de valor experimentado por terrenos urbanos que se pone de manifiesto cuando se transmite por cualquier título su propiedad o cualquier derecho real de goce sobre el mismo.
La presente crisis y sus consecuencias en la caída de los precios de la vivienda han venido a alterar la justificación de este impuesto, pues no existe plusvalía o beneficio al estar los precios de mercado en niveles de diciembre de 2003 con lo que es lógico que las viviendas adquiridas después de esa fecha hayan tenido que venderse a un precio inferior al de compra.
En opinión de Gudelio Oliver, Portavoz de la formación magenta en el Ayuntamiento, “Es injusto su devengo, máxime cuando en la mayoría de las razones de venta están los problemas económicos que esta crisis viene generando, llegando al ejemplo extremo de tener que pagar el Impuesto hasta en los casos de embargo”.
Por ello el Grupo Municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) propone:
“Establecer la cuota mínima de 50 Euros, según la Ordenanza Municipal, para la liquidación de este impuesto a todas las operaciones motivo de este hecho imponible, en los casos cuya adquisición, transmisión, constitución o derecho se hubiera realizado con posterioridad a diciembre de 2003 y modificando los parámetros estipulados en la Ordenanza en consonancia con la evolución de los precios de mercado”.
Este impuesto se define como aquél que grava el hecho imponible de la obtención del incremento de valor experimentado por terrenos urbanos que se pone de manifiesto cuando se transmite por cualquier título su propiedad o cualquier derecho real de goce sobre el mismo.
La presente crisis y sus consecuencias en la caída de los precios de la vivienda han venido a alterar la justificación de este impuesto, pues no existe plusvalía o beneficio al estar los precios de mercado en niveles de diciembre de 2003 con lo que es lógico que las viviendas adquiridas después de esa fecha hayan tenido que venderse a un precio inferior al de compra.
En opinión de Gudelio Oliver, Portavoz de la formación magenta en el Ayuntamiento, “Es injusto su devengo, máxime cuando en la mayoría de las razones de venta están los problemas económicos que esta crisis viene generando, llegando al ejemplo extremo de tener que pagar el Impuesto hasta en los casos de embargo”.
Por ello el Grupo Municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) propone:
“Establecer la cuota mínima de 50 Euros, según la Ordenanza Municipal, para la liquidación de este impuesto a todas las operaciones motivo de este hecho imponible, en los casos cuya adquisición, transmisión, constitución o derecho se hubiera realizado con posterioridad a diciembre de 2003 y modificando los parámetros estipulados en la Ordenanza en consonancia con la evolución de los precios de mercado”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE BOADILLA DEL MONTE
PORTALES INFOMUNICIPIOS