Educación y Cultura

UPyD propone que la Escuela de Música de Boadilla recupere su titularidad pública en un 50%

18 de Mayo de 2015. 12:36 - UPyD Boadilla
twitter facebook whastapp

Compartir:

"Si no vuelve a la titularidad pública y se financia desde las Administraciones una parte del servicio, es imposible que se garantice la supervivencia de este servicio público con unos estándares adecuados de calidad y a un precio razonable", asegura la formación magenta.

La Escuela de Música de Boadilla se creó en el año 1985 y fue inaugurada por músicos de RTVE. El primer espacio donde impartieron las primeras clases fue en lo que conocemos por las Antiguas Escuelas y se impartía el grado elemental del Conservatorio. La financiación de esta escuela se cubría por tercios 1/3 la Comunidad de Madrid, otro el Ayuntamiento y el tercero restante, por las familias.

En el curso 2011-2012 desaparece la subvención de la Comunidad de Madrid al coste del servicio, siendo asumido éste temporalmente por el Ayuntamiento de Boadilla, hasta que en el verano de 2012 se decide eliminar la subvención municipal y trasladar la escuela a ser de titularidad privada, lo que ha tenido una serie de consecuencias, a juicio de UPyD, bastante graves. "Se ha producido un empeoramiento de las condiciones laborales de algunos profesores, que han visto reducido su sueldo en torno a un 50 % respecto a 2.012", aseguran. "Otra consecuencia es que se ha producido una degradación generalizada de la calidad educativa de la escuela. Como consecuencia a todo esto se está acabando con la formación musical de calidad a precios accesibles, para pasar a ceder espacios públicos a empresas privadas a cambio de un canon, despreocupándose de la calidad educativa, lo que está convirtiendo la Escuela de Música de Boadilla en una escuela privada más, alejándose de lo que se supone la concepción de un Servicio Público". 

Es en este momento cuando se crea la Plataforma en Defensa de la Escuela de Música de Boadilla del Monte, movimiento ciudadano en contra de esta privatización y promovido por padres y alumnos del centro.

"Es indudable que esta Escuela además de su principal función, promover la vida cultural y artística del municipio, -explican- hace también una importante labor educativa y social, ya que en ella, además de enseñar a tocar un instrumento y el amor por la música, se fomenta el trabajo en equipo, el valor del esfuerzo y la constancia, la capacidad de concentración, la de escuchar y muchísimos otros valores que se podrían añadir".

La propuesta de UPyD es que la Escuela Municipal de Música "se encuadre en el ámbito de competencias de promoción de la cultura y equipamientos culturales atribuidas a los municipios, asumiendo éstos, al menos el 50% del coste del servicio, garantizándose así unas tarifas asequibles para las familias".

"Desde luego, es claro que si no vuelve a la titularidad pública y se financia desde las Administraciones una parte del servicio, es imposible que se garantice la supervivencia de este servicio público con unos estándares adecuados de calidad y a un precio razonable".

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo