
Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Yo sí estoy a favor de la jornada continua. Soy maestra, he trabajado en colegios de los dos tipos y puedo decirte que los alumnos que tienen horario "normal" notan mucho el esfuerzo de tener que asistir a clase por la tarde. Después de comer, el rendimiento baja notablemente. La jornada continua es una buena opción.
Anónimo - 19/11/2007 11:49h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
por favor , toda la vida hemos asistido a clase por la tarde, está claro que es un esfuerzo, pero no pasa nada. Igual de esfuerzo es 5 horas seguidas de clase. ¿Crees que rinden más en una clase a la una de la tarde, sin haber comido, con clases desde las 9 de la mañana?. Entiendo que desde tu posición de maestra te venga mejor, pero por favor n no nos engañemos, pobrecitos niños. Gracias.
Cristina - 27/11/2007 10:38h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Estoy de acuerdo con las opiniones en las que prima el beneficio de los niños antes que el del profesorado. No pensemos solo en horarios de salida tanto de padres/madres y/o profesorew.PENSEMOS en lo que es MEJOR PARA LOS NIÑOS. UNA REFLEXION. De verdad pensais que es beneficioso para los críos 5 HORAS SEGUIDAS??? Antes de vendernos la moto POR FAVOR QUE EXPONGA SUS ARGUMENTOS UN ESPECIALISTA QUE DE VERDAD NOS CONVENZA de que el RENDIMIENTO DE LOS NIÑOS VA A SER IGUAL O MEJOR QUE AHORA? Y... profesores y madres: ¿Pensais que a todas las edades es conveniente? YA BASTANTE ES QUE EN EL INSTITUTO TENGAN JORNADA CONTINUA. Gracias-
monica - 27/11/2007 17:25h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Vamos a hablar con conocimiento, en la jornada continua los niños no tienen 5 horas seguidas de clase eso sería mortal para todos. En los casos que conozco tienen 3 sesiones de 45 minutos antes del recreo y dos sesiones después.
Anónimo - 28/11/2007 10:17h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Sabemos perfectamente en que consiste una jornada continua, ya que la direccion nos lo ha explicado hasta con TRANSPARENCIA Y PROYECTOR, durante una tutoria trimestral. Estamos superinformados. PERO CON ESTE GRAN CONOCIMIENTO DE CAUSA, EXPRESAMOS LA OPINION DE QUE NO VAN A RENDIR MAS LOS NIÑOS PORQUE SE IMPLANTE LA JORNADA CONTINUA. ¿ARGUMENTOS? ¿PRUEBAS? . ESO SI SERIA HABLAR CON CONOCIMIENTO DE CAUSA.
monica - 05/12/2007 12:53h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Los niños después de comer están mas cansados, por eso las clases de la tarde suelen ser más "livianas", se suelen dejar para la mañana las áreas instrumentales, lengua y matemáticas. ¿Por qué será?
Anónimo - 07/12/2007 10:14h

jornada continua teresa berganza
explicalo tu que pareces saberlo a la perfección y demuestra con ARGUMENTOS que la jornada continua es BENEFICIOSA pero PARA LOS NIÑOS.
Monica - 10/12/2007 18:11h

Otra opinión
Está más que demostrado el beneficio de la jornada continua para los niños. No voy a escribir un texto con todas las razones porque ya las han dicho y no las ha escuchado, porque no le interesa. No soy del equipo directivo ni siquiera trabajo en ese centro, pero si en otro y estoy segura de que la intención del claustro de este colegio es la que más conveniente creen para sus alumnos. N o hay que ser tan mal pensado. Y sobretodo escuchar y dejar hacer a los profesionales.
Vecina - 31/12/2007 10:22h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Yo creo que hay que escuchar y dejar hacer a los profesionales del tema. No trabajo en ese centro, pero estoy segura que el equipo trabaja y apuesta por el bienestar de sus alumnos y hacen lo que consideran mejor para todos. En cuanto a lo de llevarse las manos a la cabeza con la idea de aparcar niños, no seamos cínicos, porque en muchos casos es cierto.

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
pues a lo mejor si dices esto, es porque en tu caso es cierto. QUE QUIERES APARCAR A TUS NIÑOS. Además hay que expresar tanto ventajas como desventajas. ESTO ES INAUDITO. Y la persona que nos explica cuales son las razones o ventajas ¿será que no tienes argumentos convincentes ????
Anónimo - 22/01/2008 18:50h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Desde hace varios años, cada mes de febrero, numerosos colegios públicos de educación infantil y primaria estallan en un conflicto sin precedentes con motivo del posible paso de la jornada escolar ordinaria (de 09.30 a 13.00 y de 15.00 a 16.30) a la jornada continuada (de 09.00 a 14.00). Resultan clamorosos el silencio mediático y la inoperancia de nuestros gestores educativos ante un tema -en apariencia tangencial al núcleo de la enseñanza- que se ha convertido en estelar en buena parte de nuestros centros escolares. En los últimos tiempos he tenido la desagradable ocasión de ser testigo directo, en varios colegios, de dos situaciones igualmente dolorosas. En primer lugar, el manifiesto abuso de poder moral por parte de cierto sector del profesorado que no ha dudado en loar acríticamente las supuestas maravillas -nunca demostradas- de la jornada matinal. Y, en segundo lugar, lo que empieza siendo un debate sobre tiempos escolares termina por degenerar en enfrentamientos -entre profesores y familias y entre familias- y en la negación del diálogo. Todo ello es prueba manifiesta de la falta de madurez de nuestra sociedad civil y de la superficialidad de los hábitos democráticos. ¿Por qué, repentinamente, tantas familias -habitualmente inducidas por los claustros- han descubierto una suerte de paraíso en la jornada matinal? Las razones son diversas. Hay familias, como ocurrió en Canarias, que optan por una estrategia de clase media consistente en tener lo mínimo de la escuela que no diferencia socialmente -el horario matinal de la escuela pública- para por la tarde configurar una escuela a la carta con saberes muy valorados socialmente (inglés, informática, etc.). En el caso de la ciudad de Toledo, capital de Castilla-La Mancha, asistimos a la repentina aparición de unos padres y madres funcionarios que viven en urbanizaciones y desean llevarse a sus hijos a casa a la salida del trabajo. En otras ocasiones nos encontramos con amas de casa que no ven razón alguna para tener que hacer los dos viajes adicionales al colegio que suponen la jornada ordinaria. Con todo ello se ha preparado un cóctel explosivo en el que los particularismos horarios de cada c ual han encontrado fácil vía de expresión. Para todas las consejerías de educación la jornada habitual es la partida. Es decir, ninguna se atreve a decir que dé igual una jornada u otra y para pasar de la ordinaria a la matinal se imponen una serie de requisitos previos. Obviamente, hay casos excepcionales en los que la jornada continua puede ser la única solución, especialmente en determinados ámbitos rurales aislados. Parece obvio que la carga de la prueba -sobre las ventajas de la jornada continua, o al menos sobre su inocuidad- debe recaer sobre quienes proponen el cambio. Si alguien dijera que se rinde más de 18.00 a 22.00 le exigiríamos que adujera pruebas y, aún así, dudo de que la sociedad estuviera dispuesta a modificar sus ritmos temporales. Debe quedar bien claro que la reivindicación de la jornada matinal nada tiene que ver con la innovación educativa. Pretende exclusivamente mejorar el horario laboral de los funcionarios docentes. Aparece a partir de ciertos elementos contingentes: centros rurales sin comedor, centros con dobles turnos -especialmente en secundaria y últimos años de la antigua EGB-, la sequía en Andalucía, obras que aconsejan terminar antes, etcétera. En los últimos años se ha generalizado en comunidades autónomas como Canarias, Andalucía y Extremadura y en algunas ciudades como Toledo Alcalá de Henares en Madrid y algunas otras. Sin embargo, hay comunidades como el País Vasco y Cataluña donde este debate se planteó y fue rechazado contundentemente. Todo apunta a que allí donde existe una escuela concertada amplia la escuela pública mantiene su jornada. Esta es una cuestión básica: ¿por qué -salvo alguna excepción puntual o allí donde se produce el efecto de arrastre de la pública- la concertada opta por la jornada ordinaria? Es más, ¿por qué la concertada suele ofrecer el primer ciclo de la ESO en régimen de jornada partida? De la jornada de los institutos de secundaria mejor ni hablar. El profesorado partidario de la jornada matinal no ha dudado en afirmar -y así lo hace en los escritos para sondear la opinión de las familias- que la jornada matinal supone una mejora pedagógica y organizativa inequívoca. Nada más lejos de la verdad. Poco se sabe sobre si se rinde menos en cualquiera de las jornadas. Uno de los informes más completos sobre esta cuestión, el realizado en Galicia por José Antonio Caride, señalaba que tres cuartas partes del profesorado decían que el rendimiento es mayor en la continua. Sin embargo, sus datos indican que hay entre un 10% y un 20% más de fracaso escolar en los centros de continua. No obstante, no es un dato concluyente aunque sí indiciario: pudiera ser que estos tuvieran peores resultados antes del cambio de jornada. Lo que sí detecta Caride es que los niños en centros de jornada continua tienen más deberes para casa que sus compañeros con jornada ordinaria. Tal vez sea cierto que la última hora de la tarde sea poco efectiva -aunque no tanto como para equipararla a la siesta de pijama y orinal-, pero lo mismo puede ocurrir con la última de la mañana en la continua. Lo poco que hay en las áreas de cronobiología y cronopsicología choca con las creencias espontáneas de muchos profesores. Así, por ejemplo, no es verdad que la mejor hora sea la primera de la mañana. Sin embargo se sabe que se mejora mucho a partir de la cuatro, justo cuando empiezan las extra-escolares. Con este dato: ¿nos plantearíamos por esto una jornada partida con mayor duración del horario de comedor? El informe de Caride detectó una mayor fatiga de los alumnos en la continua que en la partida. El de Fernández Enguita - a partir de pruebas realizadas en colaboración con la Universidad de Alcalá- demostró que no hay un derrumbe del rendimiento o de la concentración por la tarde. Los efectos beneficiosos sobre la organización escolar son cuando menos dudosos. El hecho de que los maestros tengan varias tardes libres no se ha traducido en una intensificación de su formación permanente. La atención a los padres se ha trasladado a horarios inverosímiles. Así la confederación de APAs Miguel de Cervantes de Castilla-León denunciaba en el consejo escolar regional que en la mayoría de los centros los horarios de visitas son de 14 a 15 o en Toledo se han registrado quejas sobre el escaso cumplimiento de la exclusiva de 8 a 9. Las actividades extraescolares que se exigen para la jornada continua quedan al albur de las preferencias presupuestarias de los ayuntamientos. En algunos casos los comedores desaparecen debido a la escasez de niños que permanecen en el colegio a partir de las dos de la tarde. Como decía al comienzo, lo más lamentable es la distorsión y deterioro de la convivencia democrática que está suponiendo en muchos centros el posible paso de una jornada a otra. La orden de la Consejería de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, exige dos mayorías cualificadas simultáneas del consejo escolar para iniciar y poner punto final al proceso: dos tercios del propio consejo y la mayoría absoluta del sector de padres -lo que en una más que previsible votación secreta significaría recontar aparte los votos de los padres-. No contenta con ello, la orden obliga a las asociaciones de padres y madres a hacer una asamblea informativa y de debate en la que puede haber votaciones -lo lógico es que las haya-. ¿Significa esto que se rompe el esquema de democracia representativa y pasamos ahora a la lógica del asamblearismo? ¿Estarían ahora los padres consejeros, que son representantes de la soberanía popular, ligados por mandato imperativo? Y, si es así, ¿por qué no se hace una asamblea de padres antes de aprobar, por ejemplo, la programación general del centro o las normas de convivencia? El autor: Rafael Feito Alonso es profesor titular de Sociología de la Educación de la UCM. rfeito@cps.ucm.es
Diana - 02/02/2008 20:19h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
También hay estudios que dicen que está demostrado que los niños vuelven a rendir a partir de las 16.00 horas. Así que el debate está mas que servido. y aqui NADIE demuestra nada. NO A LA JORNADA CONTINUA.
Monica - 07/02/2008 10:03h

Opinion como Maestra
Creo que muchas veces la gente habla porque tiene boca y muchas veces debemso de pensar antes que hablar. Yo he sido maestra del teresa berganza durante un año y por desgracia este curso y por ser interina no he podido estar alli, pero me gustaria que muchas madres/padres veiran los colegios y maetsros que hay por madrid, entones se darian cuenta de lo que tienen. Sin mas decir que la jornada continua es buena pedagogicamente para sus hijos, ya que se aprovecha al maximo su capacidad de atención, ya que el horario de tarde es muy poco provechoso porque los alumnos estan cansado y desconectados, pero quiza para ustedes la opinion de una maestra no valga, asique en vez de basarse en sus propias opiniones investiguen y pregunten a maestros y pedagogos..o lean articulos por internet, entonces podran hablar de si la jornada partida es buena o no, y lo haran con fundamento.
B.R.M - 07/02/2008 10:10h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
O sea, que todos los que pensamos que las clases de 45 minutos, de 9 a 2, no son la mejor opción para la educación de nuestros hijos es queremos meter a los niños en el almacén para irnos de compras, no ocuparnos de ellos o trabajar. Y hablas de respeto. Entonces, la educación concertada y privada la paga la gente (aun siendo muy mala, ya que no es en horario continuado) para almacenar niños y desde toda la vida que el horario ha sido de mañana y tarde era para eso, a almacenar a los niños. DEMAGOGIA MI QUERIDA LICENCIADA EN MAGISTERIO NI UNA RAZÓN DE PESO PARA APOYAR ESTE HORARIO, LO DEL ALMACÉN ESTÁ MUY VISTO.

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Resulta sorprendente y motivadora de vergüenza ajena, la lectura de las opiniones depositadas desde una posición profana y ateórica de lo que podría suponer la jornada continuada en los centros docentes. Es una falta de respeto a la labor investigadora de los profesionales de la educación. Ante estas opiniones y el tono de las mimas, no extraña nuestra posición en el Informe Pisa.(Por cierto, en el que FInlandia ocupa la primera posición, con la jornada lectivia CONTINUADA, en todos sus centros).

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Eres padre o madre? Quien se ha ocupado del respeto por las madres /padres y especialmente por los niños??? No hables de respeto a los profesionales si no eres capaz de respetar a los niños ni las opiniones de sus madres / padres. Ah! Y los que opinamos estamos muy bien informados sobre la jornada continuada. Es cuestión de opiniones no de estar o no informado, que si que los estamos. Y mucho mas de lo que el profesorado piensa.
Anónimo - 27/02/2008 09:56h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Cosas claras: 1.- Si los niños, que es verdad, están cansados en las clases de por la tarde, decidme, profesores, ¿no lo van a estar igual de cansados en las clases a partir de la 1 de la tarde, con toda la mañana por delante y sin comer? 2.- Es perfectamente comprensible que los profesores quieran acabar su jornada laboral a las 2 y media en vez de a las 4 y media. NO A LA JORNADA CONTINUA. Una madre que quiere lo mejor para sus hijos.
Cristina - 28/02/2008 19:52h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
Para información de los padres, los profesores de colegios con jornada continua no tienen el mismo horario que los alumnos. Existe una hora de exclusiva que se suele realizar en horario de tarde, después de la jornada lectiva. Basta ya de decir que los favorecidos son los maestros para poder salir antes. Toda la comunidad educativa está implicada en ello.
Anónimo - 03/03/2008 10:06h

jornada continua teresa berganza
Para información de los profesores:en mi caso particular me da exactamente igual el horario que tengais. ME IMPORTA EL HORARIO DE MIS HIJOS. NO A LA JORNADA CONTINUA.Otra madre que quiere lo mejor para sus hijos.
Anónimo - 05/03/2008 15:05h

Jornada continua y reducida
El resumen de todo este debate, para mi, es que lo mejor sería reducir las horas que encerramos a nuestros hijos en un centro. Necesitan más tiempo para hacer cosas que realmente les interesan. Yo voto, por supuesto, por el horario continuado. Pero creo que debería ser continuado hasta la una. Con eso sería más que suficiente. Sólo se vive una vez y la infancia es algo para disfrutar, no para enclaustrar. Tendríamos que poder disfrutar más de ellos, y ellos tendrían que poder disfrutar más de su infancia.
Pero, claro, todo esto debería ser optativo. Cada padre es un mundo. Deberíamos tener todos el derecho a elegir.
Matilda - 10/04/2008 12:19h

todo el mundo opina de educación
Porque de educación sabemos tdos. A un médico no se le discute el diagnóstico, ni a un bombero se le dice como apagar un fuego, pero en educación todo el mundo opina y nos reímos de lo qe dicen los maestros. Si total, como es una carrera de mierda, no??? es una diplomatura, que no licenciautura, lo que pasa es que casi todos los que trabajamos en esto, porque yo soy maestra tenemos más d euna diplomatura o diplomatura + licenciatura, a parte de haber preparado unas oposicones en las que no se trata de saber, sino de ser el mejor.
Aun así, encontramos madres sabiondas que se dedican a maldecir nuestro trabajo, y casi siempre pasa lomismo, l@s que más hablan son los que más tienen que callar.
Un respeto a los profesionales de la educación, que lo son, y menos pataletas. Que al final siempre argumentais con lo mismo: las vacaciones. Menuda panda de envidiosos!!!

la jornada extralarga
Habría que alargar más la jornada de los coles, para que después de trabajar a las seis me pueda relajar en el gim, o ir de compras, o....
que poco piensan en los padres de hoy, los niños donde mejor están es con los maestros los padres tenemos muchas otras cosas en las que pensar, jopetas.

¿que es lo que está demostrado?
Hola,
Permítanme, por favor, entrar en este foro, de ya hace dos años. Pero es que es algo tan actual ...
Esta discusión lleva abierta más de 20 años.
Este post al que contesto es de hace 2 años y, todavía hoy, ese gran beneficio a los alumnos sigue sin demostrarse. Si en cambio los numerosos perjuicios y problemas que lleva consigo la implantación de esa jornada continua.
Por supuesto que para algunas personas es buena la jornada continua. Y me permito resaltar "algunas personas" porqué, al menos de las muchas con las que me he acercado a hablar del tema y que tienen hijos en centros con esa jornada, todavía, no he encontrado NINGUNO que me haya dado ningún mensaje positivo. Y digo algunos porque supongo que los habrá. Pero me temo que esos padres ven con buenos ojos la jornada continua por un tema más de su comodidad que no tanto académica y de aprovechamiento y beneficio para sus hijos.
Si, ya se que opinar de aquellos sin haber encontrado ninguno que me hable bien de una jornada que lleva implantándose tantos años como en entredicho, puede ser gratuito.
Y usted no incluye todas las razones a favor pero me va a permitir que las escriba yo:
- lo de los especialistas en educación, anónimos por cierto, que hablan algo de unos biorritmos que hacen que el aprendizaje sea mejor por la mañana
- el entusiasmo de los padres (¿cuales?) de todos los centros en lso que está implantada
- el entusiasmo de los maestros; este lo entiendo
Contra eso hay muchos estudios de personas de carne y hueso con nombres y apellidos.
Pero sobre todo una experiencia de más de 20 años que pone en planos paralelos la implantación de la jornada continua, el fracaso escolar, etc. Lo que está claro es que NADIE ha demostrado que haya aportado NINGUNA mejora tangible en la enseñanza en todos los centros en los que está implantada ¿Entonces?
Por cierto, de los cincuenta y tantos padres con los que he hablado del tema, hasta ahora, con hijos en centros con jornada continua más de un tercio cambiaron a sus hijos de colegio ¿donde? tristemente a la concertada, la mayoría. Del resto una mayoría comenta que no los ha cambiado por muchas razones, que no por falta de ganas, como llevarse a sus hijos más lejos de lo que ya están de casa, etc..
Vamos, todo un éxito.
Un saludo
Vicente Biosca
http://enmicolegio.blognor.com
Vicente - 29/12/2009 22:43h

Jornada Continua Colegio Teresa de Berganza
No me puedo creer que este artículo sin pies ni cabeza, agresivo y categórico, además de poco riguroso y que parece que está contra la escuela pública aparezca siempre que se habla de esto. .. estoy intentando buscar información y lo encuentro por todas partes!
Yo no estoy radicalmente a favor de la continua pr cada vez me convence más al ver lo faltosa y agresiva que es la gente que está en contra del cambio.