
Caminos de Romanillos
Que el alcalde va en Bici lo dudamos todos... y que los caminos de ROMANILLOS son privados y siempre lo han sido también lo sabe el sr. ALCALDE, aunque malgastando el dinero público no lo quiera reconocer.
Caminos Ajenos - 05/09/2013 11:33h

Los caminos de Romanillos son de todos
Lo que sabe todo el mundo que los caminos son de acceso público, de todos , y aunque lo hayais vallado, tengáis todoterrenos y perros lo recuperaremos, seais siervos de la Casa de Alba o primoshermanos.
Basta ya de robar.
Boadillano más - 05/09/2013 12:27h

Los caminos de Romanillos son privados
Me temo que los caminos de Romanillos son y siempre han sido privados, lo que pasa es que el alcalde quiere comprar algunos votos usurpando unos caminos que no son públicos, por si cuela. Algunos vecinos están acostumbrados a colarse en Romanillos por proximidad, pero eso no convierte los caminos en públicos. El ayuntamiento no tiene nada que diga que estos caminos son públicos y sé de buena tinta que son privados de siempre. Eso sí, el monte de Boadilla sí que es público, por qué usurpar una propiedad privada teniendo una gran finca pública a nuestra disposición? el alcalde nos engaña, por si cuela y se apunta un tanto! eso sí es robar..con malas artes
Boadillano - 05/09/2013 17:51h

Caminos re Romanillos
Pues NO, boadillano, no es cierto que todos los caminos de Romanillos son privados "de siempre". De hecho, el que parte de la urbanización de Las Lomas, que pasa junto al denominado "Palacio de romanillos" y que llega hasta el río Guadarrama, es un camino de servidumbre, y cordel de paso de ganados (de eso tan arcacico como la transhumancia). Por tanto nadie, aunque por ser famila de Los Alba se crea por encima de los demás, y no puede impedir el paso por dicho camino con sus "vallas". y aquí si hay que reprochar al alcalde y al Ayuntamiento de Boadilla la falta de vigilancia y diligencia en la defensa de los derechos de todos cuando otorgó la licencia de vallado a la propiedad. Por otro lado, en la actualidad, no me queda muy claro la posible "privacidad" actual del resto de los caminos, al ser declarada la finca en su totalidad en 1998 como parte del parque natural del cauce medio de Guadarrama ¿¿??
Un vecino - 05/09/2013 18:48h

El cordel segoviano
El camino al que te refieres se llama camino de Romanillos a Madrid en dirección Las Lomas (Romanillos Las Lomas), y camino de Romanillos a la Venta de San Antón dirección el río (Romanillos Rio Guadarrama); los dos salen de la casa de Romanillos o palacio en ruinas, y lo confundes con el cordel segoviano que sí atraviesa la finca pero no está señalizado ni deslindado y está en teoría más hacia las Lomas, y es responsabilidad de vías pecuarias hacerlo, y cuando lo haga, que están en ello, se podrá usar sin problemas. Este SÍ es público y nadie lo discute, pero está invadido por el monte. Métete en vías pecuarias de Madrid y verás que el cordel segoviano NO es el camino al que te refieres que es privado.
En cuanto a vallar una propiedad, bueno, yo soy vecino de las Lomas y tengo mi propiedad vallada; es un derecho legítimo de cualquiera; mío, tuyo y de estos señores sean quienes sean. Por último, el parque del Guadarrama es un nivel de protección medioambiental y no afecta a la propiedad privada y Romanillos lo es en su totalidad, a excepción del cordel. Soy vecino de la zona y un día me pasé por el registro de la propiedad, y por el ayuntamiento que tiene la obligación de tener un inventario de caminos públicos; NO HAY ningún documento que diga que los caminos de Romanillos son públicos, sin embargo sí lo hay de Romanillos y todo lo que hay dentro de su perímetro, a excepción del cordel que sí está inventariado. Me temo que los vecinos llevamos colándonos en propiedad privada mucho tiempo, sin mala intención, y a algunos no les da la gana de aceptar la realidad, entre ellos los políticos que hacen populismo del asunto por puro interés electoral; esta es la realidad.
boadillano - 06/09/2013 12:04h

Para boadillano
Y aparte de repetir que vives en Las Lomas, llevarles el caso a los primos de la Duquesa y decir que eres boadillano(cosa que dudo) , si fuese verdad lo que dices estarían robándonos el derecho de acceder igualmente.
Boadillano más - 06/09/2013 12:51h

Propiedad Privada
La constitución protege el derecho a la propiedad privada; no te están robando nada!! y sin embargo tú reclamas para ti derechos que no respetas para los demás. tu permites que la gente entre en tu casa a su antojo? seguramente no. pues esto es lo mismo. Se trata de respeto nada más, y sí, yo me he informado bien y conozco Romanillos desde hace años. Ojalá fuera público, pero no lo es!!
Boadillano - 06/09/2013 13:33h

Interesado comentario
Afortunadamente los boadillanos hemos sido, somos y seremos muy respetuosos con la propiedad privada, siempre la hemos respetado y la respetaremos .No como vosotros que no respetáis nuestros derechos , no confundas términos y hagas demagogia con entrar en las casas(lo más fácil) . Los que habéis robado sois vosotros y lo recuperaremos con la legalidad en la mano, pero aquí la gente está preocupada porque Guti es entrenador y así nos va.
Te puedes llamar boadillano, caminos ajenos o directamente Romanillos.S.A pero ni eres de Boadilla, ni lo serás.
Informado estás , ya lo veo, por eso te pagan. Y por eso tenéis miedo, de que se os acabe el chiringuito que os habéis montado a costa de los derechos históricos de los boadillanos, majariegos ,....
Boadillano más - 06/09/2013 15:18h

Los caminos de Romanillos
Bueno, Boadillano, puede que me confunda respecto a lo del cordel Segoviano, aunque creo que el camino que he comentado sí es de servidumbre (de hecho así me lo reconoció hace unos treinta años el guarda de Romanillos de aquél entonces. En cualquier caso, la propiedad no tiene ningún derecho a impedir el paso por dicho cordel segoviano, con independencia de que esté "deslindado"... "invadido por el monte"... etc (me parecen meras excusas vacías de contenido).
Respecto al parque natural, veamos, según la ley 20/1999 de 3 de Mayo:
http://www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=370&cdestado=P
la finca de Romanillos, como parte de dicho parque natural , en su capítulo 2, artículo 4, la declara como de utilidad pública (cosa que creo no ocurre ni con tu casa ni con la mía, por lo que creo que se te cae algún que otro argumento), así como se establecen los posibles aprovechamientos, condiciones urbanísticas (ninguna siendo de especial protección), etc Por tanto, no tengo nada clara la legalidad de su vallado.
En cualquier caso, creo que lo que nos digamos en este foro vale únicamente para que dialogemos, y alguno puede que discuta, pero al final, y es lo que realmente importará, todo ello se decidirá en la consejería de medio ambiente de la comunidad de Madrid, adonde se ha dirigido el Psoe de Boadilla:
http://www.psoe.es/source-media/000000554500/000000554902.pdf
y en los juzgados de Majadahonda donde han recurrido tanto el Ayuntamiento de Boadilla como la Asociación de Amigos de los caminos.
En mi opinión, si la finca es de interés público, y creo que lo es no sólo a nivel estatal, sino también a nivel vecinal, y uno de lo cometidos del equipo de gobierno municipal es la persecución del interés general del municipio, y creo que el parque natural del guadarrama lo es a su paso por el municipio, por tanto, me parecen bien las acciones que actualmente están realizando nuestros políticos locales (en gobierno y en la oposición) al respecto de Romanillos, con excepción de la ya referida concesión de licenca de vallado hecha a la ligera y sin haberse meditado correctamente sus consecuencias.
Espero y deseo que todo vuelva a sus cauces, y que al final prevalezca el interés común de la mayoría respecto a los intereses particulares de unos pocos con ramalazos feudalistas afortunadamente ya superados. Porque Boadillano, lo que no entiendo es qué persigue la propiedad con lo del vallado, teniendo en cuenta los posibles aprovechamientos según las actuales leyes??? Creo que lo único que buscan es tocar los ...... a los vecinos e intentar provocar que al final les expropien y sacar unos dinerillos con ellos, cosa que ya intentaron cuando la M50 (bueno éste es otro tema largo de explicar que no viene al caso en este hilo) podría haber pasado por su finca, y que al final les salió rana.
Un vecino - 07/09/2013 09:54h

LEY DEL PARQUE REGIONAL
Un camino de servidumbre, como dices, es un camino que pueden usar dos o mas propietarios para acceder a su propiedad, no significa que cualquiera pueda pasar, y del que hablamos en concreto no lo es según la documentación que he visto. Después están lo caminos públicos o privados y los de Romanillos no los veo en ningún inventario de caminos públicos. El cordel sí.
En cuanto al cordel, si no se sabe por dónde discurre por que no está marcado, cómo se va a usar? supongo que se podrá usar cuando sepamos por dónde va. La responsabilidad de señalizarlo es de la administración competente, no de la propiedad colindante que tiene derecho a impedir el paso a su propiedad. Supongo que eso se arreglará pronto por que nadie tiene derecho a prohibir el paso por una vía pública, y que yo sepa nadie lo hace, lo que pasa es que sin estar señalizada no sabes por dónde ir. Aunque si os fijais en todo el cordel tiene muchos tramos perdidos, que nadie usa, y nadie dice nada.
Romanillos está en el Parque Regional de la Cuenca Media del Guadarrama; no es parque natural, sino Regional. La utilidad pública precisamente son las medidas de protección ambiental que dicho parque y su ley contienen, con fincas privadas en su interior, y que no os equivoqueis, siguen siendo propiedad privada y no se puede pasar. De utilidad pública es el hecho de proteger esos espacios naturales, pero NO para que cualquiera pasee a su antojo por una propiedad privada. Creo que como bien dices el equipo de gobierno municipal debe perseguir el interés general del municipio, pero siempre dentro de la legalidad y no a costa de intereses de terceros. El ayuntamiento no tiene que decir nada respecto a una propiedad privada independientemente de la protección medioambiental que tenga, que no da ningún derecho al público en general. (ver ley del parque, está íntegra en la red)
En cuanto a por qué vallar? pues para que no se cuele el personal en una propiedad privada y coto privado de caza, para que no haya furtivismo, para que no se hagan vertidos de basuras en la finca, para proteger el medioambiente (como dice la ley del parque), para que no se utilice la finca como un campo de motocross ilegal, para evitar robos, para evitar incendios, para evitar que sea el picadero de la zona, pero sobre todo por que es una propiedad privada y están en su derecho. En cuanto a los derechos históricos que se mencionan en comentarios anteriores, desconozco a qué se refieren, pero si os interesa la historia Romanillos fué un término independiente que se fusionó con Boadilla a finales del siglo XIX, y si indagais un poco se puede ver que pertenece a la misma familia desde antiguo, en pleno dominio y libre de cargas. Toda esta información es pública y no veo ningún derecho histórico inscrito en el inventario de Bienes Públicos en el ayuntamiento de Boadilla.
Boadillano - 09/09/2013 12:17h

solucion en marcha
Buenos días:
Después de tanto tiempo, la situación está así:
En teoría, la propiedad comienza hoy a desmontar los 300 mts de valla, construídos de más , así como a rectificar la parte en que habían usurpado terreno municipal. Estaremos pendientes de sta ejecución y pediremos copa de cuantas acciones se lleven a cabo.
Dese hace unos meses, la puerta esta abierta y sin cadena, solo con una gran piedra para que no pasen los coches.
También han agrandado el paso por la vía pecuaria a dos huecos de vallado
El juzgado de Majadahonda sigue adelante con el proceso y ambos ayuntamientos están aportando toda la documentación requerida. El juez ha pedido información sobre la longitud del vallado en ambos ayuntamientos, suponemos con la intención de sumarla e imputar a la propiedad un delito mediambiental por no haber solicitado el estudio de impacto a la CM. Desafortunadamente el juzgado de Móstoles no ha abierto diligencias todavía
Como ya os conté el Ayuntamiento contestó al catastro sobre el tema del registro y está pendiente de contestación.
Un saludo
Perico de los Palotes - 09/09/2013 13:46h

Gracias Perico
Ojalá pronto volvamos a normalizar la situación. Gracias de corazón
Boadillano más - 09/09/2013 15:16h

Viva la justicia!!
Por fin se ha hecho justicia y se podrá cerrar la finca para que los aprovechados y amigos de lo ajeno vayan a pasear a la casa de campo o se compren una finca y la abran a todos los públicos . Seguro que no les haría ninguna gracia , pero claro hay que meterse con la aristocracia y darle al pueblo lo que no le corresponde pero que por todo el morro quieren tenerlo .
Si tanto os gusta pasear por una finca compraros una jej ay muchas a la venta!!!
Que a gusto me he quedado !!!
G de E - 25/02/2017 00:16h

Como está la aristocracia de hoy día...
Pero tú ¿de qué cueva has salido? "ay" se escribe con hache, esperemos a ver el recurso que se interpone y que ocurre ¿te parece bien?
Amante de lo ajeno :D - 02/03/2017 20:55h

camino de Romanillos
Quien es esa persona tan maleducada?
Hace 40 años no habia vallas y se paseaba ,se ayudaba a apagar el incendio cuando fue preciso y de oia el pado de los rebaños de ovejas.En otros lugares el paso utilizado por los vecinos por un numero importante de años por ley se estaba obligado a que continuara diendo de paso..No sera asi.pues dejemos a G de E que baile la danza india de pleitesia

Por nuestros derechos
Tu mensaje solo puede responder a 2 razones: 1º eres la propiedad de la finca (por lo que lo correcto sería que te identificaras) y 2º eres empleado de la propiedad por lo que tu opinión carece de valor pues es una opinión comprada.
Pero aparte de esto, nadie pone en duda la propiedad de la finca, pero lo que sí os va a costar trabajo es quitarnos el derecho de paso de los caminos públicos que pasan por la finca...ya es mala suerte que por la finca pasen esos caminos, os tendréis que aguantar viéndonos pasar a pie, a caballo, en bici sin salirnos de esos caminos para que no nos podáis decir nada.
Ya se abrió el cordel segoviano a la fuerza - 06/03/2017 09:58h

Se deberia haber apelado al TS.
Eso debería decirlo el Tribunal Supremo, enmendando otra vez al TSJM , Por que la sentencia demuestra que el juez carece de la especialización requerida al respecto . En los cuadernos de campo del 1800 aparecen claramente esos caminos, que unen zona publica con zona publica. Son tan públicos que , ocultando a saber como , su condición de parcela 9000 catastralmente, aparecen como "descuentos" osea superficie publica no imputable en el IBI rustico Los caminos que aparecen en la Tablillas Históricas , no prescriben si son negociables , no necesitan titulo de adquisición por parte de la administración, si por los supuestos usurpantes en el caso, tampoco han de estar escriturados en registro , ni el registro puede asignar propiedad alguna al ser un acto declarativo. Los caminos no atraviesan las fincas, son diferentes fincas que rodean los caminos, anteriores a esas fincas. Todo eso lo ignoro o no se documento . Que después una corporación afín a ... desista o no del recurso, es otra cosa y otro nombre . Los bienes demaniales como esos caminos que así aparecen en la Cartografía Histórica , son imprescriptibles e comercializadores y como tales , ajenos a la Ley Hipotecaria que el juzgado erróneamente aplica