
Qué tiene que ver el colesterol con los diamantes
Los perros son buenos, como los cuchillos, que nos ayudan en nuestro día a día, entre otras cosas a comer. Pero mal empleados son un desastre. Estoy harto de ir al parque del zoco donde siempre se me sube un perro y me mancha los pantalones. La mancha de mis pantalones no es buena para mi psicología...
Nando - 08/04/2010 18:41h

el mejor amigo del hombre
el perro no tiene la culpa, la tiene el dueño. yo tengo un perro y como se que no a todo el mundo le agradan los animales me encargo de educarle para que esté a mi lado y si veo que se acerca alguien, automáticamente le ordeno que venga conmigo.
asi que si tenemos que "castigar" a alguien que sea a los dueños con multas. en vez de contratar a 6 tios para pedir el bono de metro en el metro ligero o a nuestros amigos del parquímetro, que se contrate a mas gente que se encargue de multar a aquellos dueños que dejen las caquitas de sus animales por las calles o que los tengan sueltos sin ningun tipo de control en el parque.
isabel - 09/04/2010 16:02h

estoy contigo
Pues sí, un poco de control y limpieza, que mucho se habla de jóvenes, litronas y botellones, pero poco de los "mayores" irrespetuosos con sus perros.
Nando - 12/04/2010 09:42h

perros sueltos en el monte de boadilla
Me sorprende que alguien que se presenta como Psicóloga se posicione de forma tan clara ante una situación porque si bien los animales ayudan a determinadas personas ¿es siempre así? ¿a todos nos tienen que gustar los perros?. Sinceramente en Boadilla del Monte los perros sueltos están por el casco urbano constantemente. Existe una ordenación urbana al respecto y aunque reclames no puedes hacer nada. A mi personalmente no me gusta que los perros anden sueltos y mucho menos sentir que uno me ataca. Hay que respetar las normas que para eso están.
Anónimo - 12/04/2010 15:59h

más animales son los dueños de los perros
El título de psicología no da más opinión que la pura lógica de cada individuo. ¿Cómo se puede defender el soltar en los parques a partir de una hora a los perros? Los parques están para el disfrute de las personas, entre ellos niños, y no para ser el defecadero de los perros. Otra idea: también existen los pájaros, los peces, los hamsters, los gatos... ya basta de pensar sólo en perros como solución a nuestros problemas. Lo tengo supermeditado: yo tengo necesidades fisiológicas y no se me permite por parte de ningún transeúnte defecar en la calle, por lo tanto ¿cuándo el Ayuntamiento va a controlar el dar tanta licencia para tener perros? ¿cuándo va a cobrar en la licencia municipal la limpieza que tendría que hacer con tanta suciedad en las zonas verdes? ¿cuándo la Policía Municipal va a aplicar las ordenanzas? Tengo clara otra cosa: el Ayuntamiento debe proveer las zonas cerradas para perros, que son los lugares indicados para lo que esta psicóloga propone, yo ya lo tengo solicitado y eso que no tengo perro. ¿Por qué no lo piden los afectados? Señores, actuemos, es lo que necesitamos.
Boadilla siempre marrón - 09/07/2010 09:37h

Perros=Animales domesticos=cultura
Es increible las opiniones de algunas personas sobre su relacion con los animales domesticos en este caso perros.
Estos animales solo son el reflejo de sus amos. Perros mal educados; igualque sus amos.
Perros cuidadosos; igual que sus amos.
Es una falta de cultura y educacion posicionarse en contra de estos animales; haber si viajamos mas y vemos como es la convivencia de los seres humanos con los perros en el resto de Europa que me dais verguenza como paisanos.
Es bastante mas peligroso y mal educado un niño o varios corriendo dentro de un restaurante, miestreas us padres dicen aquello de "Pedritoooooooooo estate quieto...." a un perro bien educado..

creo que ya somos mayorcitos
Yo no tengo posición contra los perros, la tengo contra los amos, pero es que me parece que no me conoces. No voy a mas de 40 en las calles de Boadilla, ni siquiera en las rotondas que conectan con carreteras que tienen la misma limitación. Pago mis impuestos. No se me ocurre permitir que mi hijo vaya ensuciando la calle, ni que moleste a los demás.
Te propongo que pienses en lo siguiente: ¿es un arma mala? ¿no lo será la mano que la empuña? Pues con los perros igual.
Todos los dueños con los que hablo recogen las cacas, ya he pensado en hablar con Íker Jiménez: tengo un expediente X frente a mi casa, tendría que investigarlo. Esta es la educación de los dueños de los perros.
Acabo de venir de París: no hay una sola caca por la calle, PERO hay otras cosas de los animales de dos patas, por lo que la educación no es muy buena sin embargo. ¿Entonces? Te voy a decir porqué: la gente no tiene tiempo para dedicar a su perro y por eso la gente no tiene perro habitualmente. EN LOS JARDINES ESTÁ PROHÍBIDO TOTALMENTE PASAR CON PERROS, NI SIQUIERA CON CORREA, ¡qué pená que no hiciera la foto a la valla con las señales puestas, estuve a punto de hacerlo!
Ahora voy a describir la CULTURA perruna: como no me voy a pringar con la educación y cría de un niño, lo hago con un perro, me lo compro. Si lo tengo dentro de casa te vas a hartar de darle a la fregona. Siguiente paso: lo saco de casa, al jardín que ahí si mancha no me llega a la nariz porque cierro la puerta. Allí se pasa el animal encerrado todo el día, por supuesto ladrando por cualquier motivo.
Horarios magníficos: me levanto a las 7 para sacarlo a cagar RAPIDITO y vuelta al encierro, por la tarde-noche le saco otro ratito para la 2ª cagadita. Y si en el transcurso del paseíto viene "su papá" pues que le salude que ya llega "su papa", es tan mono. ¡Qué grande la cultura que tienen los dueños de perros!
Te voy a contar la relación con los animales domésticos que he tenido: un gato persa que me vivió 18 años, yo limpiaba toda la suciedad del cajón que por supuesto estaba en mi casa y le trataba como a un animal que realmente me hacía compañía. No puedo tener más gatos porque ahora me da alergia el pelo de animal, pero si no fuera así ya tendría otro, porque soy totalmente responsable de todo lo que conlleva tener un animal.
perro=niño - 23/07/2010 11:21h

Perros
Este es un tema complicado. Lo sé porque lo he sufrido. Tengo una perra desde hace tres años, considerada peligrosa por diferentes características como su peso o que tiene pelo corto, aunque la verdad es que normalmente ni ladra, y una de sus dos razas (es mestiza o un cruce, no sé cuál es la denominación correcta) es la que se suele utilizar para ayudar a las personas invidentes. Nuestra perra ha servido, aunque inicialmente era yo el único de la familia que no quería un perro en casa, para que mi esposa perdiera el pánico terrorífico que tenía a todos los perros. Ya no lo tiene y eso le ha hecho perder uno de sus miedos, ha sido afortunada gracias a nuestra perra.
Antes de estar la perra con nosotros, andábamos con cuidado para evitarlos, pero jamás despotricamos contra los perros y sus dueños como en estas opiniones hacen algunas personas. Entiendo muchas de las cosas que escriben. A mí también me molestan mucho los restos de las “cagadas “ perrunas que encuentro habitualmente por numerosos sitios de Boadilla, la mayoría son por cierto de perros pequeños por el tamaño que tienen, y no lo entiendo porque hay numerosos recintos donde hacer estas cosas y cuando el perro no se ha acostumbrado a hacerlo, como la mía, procuro llevarla a zonas con tierra o grava donde sea fácil recogerlo. Esto es evidentemente una falta de educación del dueño.
Lo de que estén sueltos es más peliagudo porque se enfrentan el miedo o el malestar o lo que sea de quienes no tienen perro y no les gustan con el exceso de cariño que solemos tener los dueños de los mismos. Yo desde luego, con todo lo que quiero a mi perra, que es mucho porque lo devuelve con creces, no los comparo ni los sitúo al mismo nivel que los seres humanos en general o que los niños en particular, por muy despreciables que sean a veces algunos seres humanos. Por tanto, dejemos de comparar por ejemplo niños y perros porque no son lo mismo. Aunque reconozco desconocer parte de la normativa al uso, trato de cumplir lo más evidente: cuidar a mi perra como se merece, llevarla al veterinario cuando es necesario, suministrarle las vacunas y cuidados necesarios, registrarla en el Ayuntamiento, tener un seguro de mascotas, etc. y tratar de que no moleste a nadie, aunque no siempre lo consigo. A la desinformación existente no deberíamos añadir más. LA persona que se identifica como perro= niño (no comparto esta igualdad) escribe y con mayúsculas “EN LOS JARDINES ESTÁ PROHÍBIDO TOTALMENTE PASAR CON PERROS, NI SIQUIERA CON CORREA” y, sin ánimo de discutir, en los parques por los que yo paso no pone eso en sus carteles, sino que no pueden estar sueltos y los peligrosos deben ir con bozal. Es más, en bastantes parques y otras zonas de Boadilla, efectivamente hay perros sueltos y, normalmente no pasa nada, y alguien debería aclarar si en los parques, a partir de ciertas horas pueden estar así porque a un grupo de personas con perro, así lo confirmó de palabra un concejal del Ayuntamiento. Hay parques donde además lo que nunca hay son niños porque suelen estar en sus urbanizaciones o en los parques con buenas instalaciones como el de Infante Don Luis muy bien equipados.
Voy al monte a menudo con mi perra y la suelo llevar suelta por zonas poco transitadas y cuando voy a horas en las que hay poca gente. En las zonas transitadas la llevo atada después de un par de pequeños incidentes con algún ciclista y alguna persona a la que no le gustaban los perros. También la suelo llevar suelta por las mañanas sobre las 6,30, por el camino de grava paralelo a la M-50 porque no suele haber mucha gente más.
Quisiera que tratáramos de convivir y respetarnos todos porque de vez en cuando todos hacemos algo incorrecto yo intento no hacer nada de esto: desde aparcar el coche en doble fila, a circular a mayor velocidad de la permitida, ir andando por el carril bici o en bici por las aceras. También circular en bici a gran velocidad y sin mucho cuidado por el monte, o tirar colchones u objetos de gran tamaño junto a los contenedores de basura y no en el Punto Limpio; no reciclar adecuadamente la basura y utilizar el coche hasta para ir a comprar el periódico o la barra de pan. Hablar en voz alta en los bares o tener conversaciones interminables a través de los móviles, que no interesan a otros viajeros en el metro o el autobús y podríamos seguir.
Todos hacemos siempre algo que seguro que molesta a otros y lo que debemos es hablar tranquilamente y tratar de resolverlo.
Es una opinión.
Quietman - 06/02/2018 11:51h

Más información
Veo que ninguno de ustedes se ha leido la ordenanza municipal de tenecia de animales domésticos de Boadilla. Pueden consultarla en la web del ayuntamiento.
Primero, en el monte los perros pueden ir sueltos( algo que se da de bruces con los carteles que han puesto en el mismo). Es absolutamente falso que tengan que ir atados. Creo que solo están obligadas las razas peligrosas.
Segundo, en TODOS los parques se puede soltar a los perros a partir de las 20 en invierno y de las 22 en verano. Se trata de una simple cuestión de convivencia, a mi no me gustan los niños y tengo que aguantarlos berreando en mi urbanización , así que pido respeto para aquellos a los que no les gusten los perros. Ya me encargaré yo de que mi perro no se le acerque. Hay mucho histérico que ve un perro de lejos y se pone a gritar como un energúmeno, pensando que se lo va a comer vivo y es justo en esas ocasiones cuando el pobre perro se dirige al susodicho individuo pensando..qué demonios le pasa a este tío..
TERCERO: los cagaderos de perros son un asco y deberían estar hechos de un material fácilmente lavable y sin arena, con un desagüe para poder limpiarlos de forma habitual. Yo no meto ahí a mi perro, es un foco de infecciones. La arena no la cambian nunca. Es como un urinario público de una estación de autobuses, lo mismo. Estoy de acuerdo con Quiet man, es todo una cuestión de convivencia. Yo también sufro que los peatones circulen por el carril bici y las dobles filas de los coches y la conducción cada vez más agresiva en el municipio. Y respecto a la suciedad de las calles a mi también me molesta encontrame cagadas de perro, cada vez más. Pero también es una vergúenza la cantidad de basura, restos de comida y cualquier cosa que dejan tirados los ANIMALES de dos patas..
Cristina - 08/02/2018 23:18h

UN PERRO EJERCITADO ES UN PERRO EDUCADO. RESPETO MÚTUO
Gracias Cristina por tu respuesta. No lo has podido explicar mejor. Sin ir más lejos, a mi suegra y a mi casi nos atropellan cruzando un paso de cebra. La cada vez más agresiva conducción es mucho más peligrosa, como lo es el respirar el humo de los coches (cada vez hay más tráfico), que un perro corriendo en el monte. Si alguien no lo cree que mire las estadísticas. Creo que podemos llegar a un acuerdo así como creo que hay muchos dueños de perros que debieran ser más educados (los dueños, no los perros). La clave está en el respeto mútuo. En mi caso, procuro que mi perra haga siempre sus necesidades en tierra y no en la acera. Todo es educación. Por último añadir que un perro ejercitado es un perro educado y si alguien no lo cree que hable con educadores caninos profesionales.
Marina - 15/05/2018 12:17h

Respeto por las normas
Por supuesto que la clave es la educación y el respeto mutuo. Pero, cuando este desaparece, se hace necesario regular sanciones y otras medidas. Desgraciadamente, muchos (o algunos) dueños de perros hacen caso omiso, no ya de la normativa, sino de la más elemental educación. En Boadilla, según recoge su ordenanza, existe la obligatoriedad de llevar a los perros convenientemente atados siempre en TODO el término municipal, exceptuando las áreas específicas recogidas (areneros). El que haya incivismo en otras actividades (conductores, ciclistas, vertido de basuras, etc.) en ningún caso legitima a los dueños de perros para hacer lo que les venga en gana, sin respetar las normas.
Anónimo - 16/05/2018 13:45h

CONVIVENCIA
Se trata de convivir todos. Yo respeto que una persona tenga miedo a los perros pero pido que también se me respete a mi que me gustan y forman parte de mi vida. De la misma forma que a los dueños de los perros no nos legítima el incivismo de otras actividades, tampoco debiera ser legítimo que una actividad incívica por parte de un dueño de perros afecte a los demás que sí respetamos y sí cuidamos porque nuestras mascotas estén educadas y no molesten. Lo que no me parece lógico es que en un monte donde todo es naturaleza, se prohíba tener sueltos a los perros que no son potencialmente peligrosos. De la misma forma que me parece lógico que en la ciudad deban estar atados. En lugar de prohibir se puede llegar a un consenso en el que todos disfrutemos, por ejemplo, mediante horarios como ya se está realizando en otros municipios de España, evitando de esta forma que en horarios donde haya niños, no haya perros sueltos pero en los que no, sí los pueda haber.
Marina - 31/05/2018 09:24h

Eso, convivencia
Según la noticia de hoy, el problema no son las otras personas, sino que los perros sueltos en el monte TAMBIÉN molestan a las ovejas bombero.
Anónimo - 31/05/2018 10:12h

CONVIVENCIA
Las ovejas no acceden a la parte alta del monte y salen dos o tres veces al día, por lo que, insisto, se puede llegar a un consenso tanto en horario como por zonas. Es cuestión de voluntad y comprensión.
Marina - 04/06/2018 16:53h

Y las ovejas no sufren?
Mu buenas yo soy ganadero profesional es decir que vivo de esto como la señorica señorita perdón psicóloga de las personas yo puedo opinar como psicológico de animales del campo y he de decir que las ovejas se estresan cuando ven un perro suelto y también hacen compañía a las personas porque yo estoy todo el día con ellas y no se meten con nadie entonces por qué los perros si merecen trato de fragor y los chivos no. Yo creo que pueden ir sueltos como las ovejas pero intentar que por favor no ladren!! ya que el ladrido del perro es lo que más las estresa .saludos a todos los de mi gremio y al resto del pueblo.
pedro - 09/08/2018 21:28h