Política

Programa Electoral de Ciudadanos para las Elecciones Municipales de Boadilla 2023

    18 de Mayo de 2023. 11:50 - Redacción - Ciudadanos
    twitter facebook whastapp

    Compartir:

    El partido de Ciudadanos, con Luis Eugenio de Armendáritz a la cabeza de la candidatura a la alcaldía de Boadilla, presenta su programa electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo con una serie de propuestas cuyo objetivo general es, según apuntan desde la propia formación, el de 'mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el bienestar y el desarrollo económico'.

     

    "Proponemos una ciudad amable, integrada en la realidad de Boadilla, satisfaciendo las necesidades de una población cada vez más exigente pues consideramos que las personas tienen derecho a una gobernanza de calidad y a la libertad de las sociedades abiertas y prósperas" señalan desde la formación naranja.

    Programa Electoral Ciudadanos Elecciones Municipales de Boadilla 2023

    Las personas, la prioridad

    Las personas, son la esencia de la verdadera libertad. Sin subordinaciones, eligiendo vivir su vida como deseen.

    1. FAMILIAS

    Apoyamos a las familias como el núcleo básico desde el que se construyen sociedades prósperas; es nuestro propósito atender sus necesidades de manera proactiva y derribar las barreras que imposibilitan su formación.

    Trabajaremos para que Boadilla sea un lugar amable para la formación de familias.

    Ayudaremos en las medidas de conciliación para que no haya que elegir entre la profesión o formar una familia. Vamos a potenciar políticas de natalidad activa.

    Bases para la fundación de familias

    Implementando las medidas necesarias de acceso a la vivienda y disponiendo políticas dirigidas a fomentar los nacimientos.
    En congruencia, potenciaremos medidas enfocadas al sector económico tal que dispongan de la posibilidad de facilitar empleos solventes.

    Natalidad, adopción y manutención hasta los tres años de edad
    Ayudas como el cheque Bebé por nacimiento o adopción de hasta 1.000 € 
    Escuelas de 0 a 3 años gratuita y la posibilidad de redirigir la ayuda o financiación, de manera directa a las familias.

    Familias monoparentales y numerosas
    Ayudas con incrementos de hasta un 50%

    Diversidad Funcional
    Atención y grupo de apoyo a las familias y subvención de hasta 3.000 € anuales. Fondo de financiación de elementos de mejora funcional y autonomía personal.

    2. JUVENTUD

    Vamos a activar programas municipales centrados en las necesidades de la juventud en educación, ocio, diversidad, empleo y vivienda. 
    Estableceremos becas de estudios para menores de 21 años. 
    A efectos de dotar a la juventud de oportunidades para su desarrollo autónomo, personal y profesional, coordinaremos acciones con el entorno productivo las PYMES.

    3. MAYORES

    Para conseguir una sociedad dinámica hemos de procurar que los mayores puedan continuar contribuyendo con su conocimiento, talento y experiencia.
    Estableceremos programas favorecedores del envejecimiento activo y saludable. 
    Nos preocuparemos de promover medidas para la independencia, la funcionalidad y la autonomía personal de los mayores dirigido a fomentar se mantenga su entorno familiar y evitar o retrasar el el ingreso en instituciones geriátricas.
    Vamos a establecer medidas para la prevención y detección de violencia contra personas mayores en el ámbito doméstico o en el de las residencias. 
    Vamos a abordar la soledad no deseada como uno de los grandes retos de las sociedades del siglo XXI. 
    Impulsaremos un modelo de atención a las personas mayores que promueva la autonomía y evite el aislamiento social, facilitando la permanencia y arraigo en nuestro municipio. 
    Fomentaremos programas de viviendas colaborativas como el “cohousing” senior. 
    Tambien el modelo de apartamentos tutelados integrados en un centro de día para mayores y personas dependientes. 
    Fomentaremos planes locales de salud mental y prevención del suicidio.
    Implementaremos medidas para facilitar el tránsito en espacios públicos, aceras y accesos en general que afectan a las personas mayores o con problemas de movilidad. 
    La Ciudad Amigable con las personas mayores es, así mismo, un objetivo a desarrollar dentro del marco de la Ciudad Inteligente.

    4. DEPENDENCIA

    Apoyamos a las personas discapacitadas hacia una plena inclusión, sin discriminación.
    Estableceremos un modelo de servicio integral con un sistema de prestaciones municipales que responda a las necesidades de las personas dependientes, adecuado a la realidad y necesidades individuales y familiares y donde prevalezca la autonomía de la persona, su integridad y valores, y que fomente los programas de vida autónoma. 
    Vamos a eliminar las barreras en el acceso a edificios públicos, monumentos, parques y jardines. 
    Especial atención merece la movilidad en aceras y pasos de peatones para facilitar el tránsito de niños, mayores y personas con movilidad reducida. Instalaremos señalética y tecnología para favorecer medidas tendentes a conseguir un municipio plenamente accesible. 
    Haremos campañas de sensibilización de lucha contra los sesgos, estereotipos y prejuicios que sufren personas discapacitadas.

    5. ACCIÓN SOCIAL

    Fomentaremos el Tercer Sector, de manera que se adapte a la realidad de Boadilla; apoyando la labor de ayuda a los colectivos más vulnerables o en riesgo de exclusión social. 
    A efectos de complementar a la administración pública local siguiendo el modelo propuesto en una la línea de apertura de colaboración y fomentando la receptividad, fomentaremos el desarrollo del voluntariado como acción libre, participativa y solidaria.

    6. IGUALDAD SOCIAL

    Impulsaremos la plena igualdad efectiva de las personas LGTBI. 
    Lucharemos contra cualquier tipo de discriminación con proyectos de prevención activa e implementación de programas de inclusión y concienciación sobre la realidad del colectivo LGBTI en nuestro municipio.

    7. VIOLENCIA DE GÉNERO, SEXUAL, MACHISTA

    Aumentaremos los servicios de atención a las víctimas mediante el desarrollo de los puntos específicos del Pacto de Estado contra las violencias y mejorando la coordinación de las fuerzas de seguridad del municipio con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    SANIDAD

    En la medida de las competencias municipales exigiremos una sanidad eficaz dotada de los servicios necesarios para atender las necesidades de una población creciente. Consideramos que se ha de aumentar el gasto en sanidad pública. 
    Vamos a luchar por evitar que haya déficits de atención derivados de la carencia o limitaciones en los servicio de atención de profesionales sanitarios (pediatría, fisioterapeutas, psicoterapeuta, odontología).
    Propondremos desburocratizar las tareas de los profesionales sanitarios, recurriendo a la automatización de procesos y la simplificación de procedimientos para que puedan dedicar su tiempo a la atención del paciente.
    Apostamos por una sanidad preventiva. 
    En congruencia con nuestro programa, plantearemos un sistema de información que permita a los ciudadanos conocer la situación de las demoras en la atención sanitaria; fomentaremos la transparencia y la rendición de cuentas para mejorar la calidad en el cuidado y la atención al paciente; así como la excelencia, la calidad y la productividad en nuestros centros sanitarios.
    Propondremos la figura de la enfermera escolar ya que ayuda a inculcar hábitos saludables en los niños. La enfermera escolar es una profesional preparada específicamente para ocuparse de los cuidados de forma transversal, con independencia de que los niños estén sanos o no. Su figura sirve tambien para reducir las visitas innecesarias a centros de salud, colaborando a generar una menor presión asistencial inmediata en  situaciones de emergencia que garantizan la seguridad de todos.

    EDUCACIÓN

    En la medida de las competencias municipales exigiremos una mayor calidad en la docencia a través de mejorar el ratio “alumnos / profesor”.
    La docencia pública ha de estar suficientemente dotada a las necesidades del municipio; desde el ámbito municipal se han de preveer las necesidades presentes y futuras mediante la correspondiente planificación.
    Incrementaremos las actividades de fomento de las habilidades sociales y las inteligencias múltiples. 
    Impulsaremos medidas para la prevención del absentismo, del abandono escolar temprano y la tasa de repetición. Esta estrategia  implementará un aula de intervención educativa en dependencias municipales que acoja a alumnos que han sido objeto de expulsión temporal de un centro educativo y para los menores en cuyos domicilios no exista un ambiente de estudio adecuado.
    Fomentaremos talleres para alumnos, profesores y padres que les proporcione formación en competencias emocionales en el ámbito educativo y familiar. 
    Vamos a desarrollar programas municipales de refuerzo educativo, mejora del inglés y desarrollo tecnológico y científico en un espacio público que les permita disponer de los medios para mejorar su rendimiento y desarrollar sus competencias tecnológicas a través del modelo de actividades extraescolares con profesores titulados. 
    Defenderemos que la educación sea pionera, adelantada y prevea una formación personalizada que permita a los estudiantes acceder a los conocimientos de manera que luego les permita desenvolverse en un mundo competitivo.
    La Formación Profesional tiene que adaptarse a las demandas de nuestro mercado de pymes y autónomos. Haremos que el Ayuntamiento actúe como intermediario y agente vertebrador para recopilar del sector empresarial del municipio sus necesidades actuales para que, junto a la Comunidad Autónoma y los centros educativos, se estudie y revise la oferta educativa de FP en sus distintos Grados con especial atención a su variedad Dual. 
    Vamos a crear una Escuela de hostelería a efectos de potenciar el conocimiento en un área estratégica de la actividad económica del municipio; su misión será la de formar profesionales con talento, a la vez que servir como motor para este sector empresarial de gran potencial de crecimiento.

    VIVIENDA

    El acceso a la vivienda es uno de los mayores retos con los que, en general, se enfrenta la población convirtiéndose - en muchos casos -en una verdadera barrera para desarrollar su proyecto de vida en nuestro muinicipio.
    Por ello promoveremos la ampliación del pequeño parque de viviendas municipales en alquiler actual, mediante la promoción directa de viviendas con protección – especialmente para jóvenes – así como la cesión de parcelas municipales destinadas a vivienda con protección en régimen de alquiler mediante concurso dirigido a cooperativas y promotores privados.

    1. REGENERACIÓN URBANA

    En este sentido vamos a generar diferentes oportunidades para un adecuado encaje entre nuevas promociones y las vivienda actuales.
    La orientación de la política de vivienda para la regeneración urbana se dirigirá a la mejora del entorno urbano especialmente 
    en el centro histórico de Boadilla a través del asesoramiento y ayuda para la rehabilitación, reforma y adaptación de los  edificios, tanto en lo relativo a la estética de dicho entorno, como en la mejora funcional y de su accesibilidad.
    Tomaremos medidas dirigidas a favorecer la rehabilitación de viviendas, fachadas, aspecto exterior, aislamiento térmico y acústico; también la mejora de la accesibilidad y dotación de ascensores en edificios, autorizando incluso la ocupación de espacio público en aquellos casos en los que sea la única 
    fórmula viable.

    2. OCUPACIÓN ILEGAL

    Lanzaremos medidas de prevención y protección contra la ocupación ilegal. 
    Se formará especialmente a funcionarios de la Policía Local en esta materia y se elaborará un protocolo de intervención y coordinación con otrasentidades y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como un protocolo de atención y asesoramiento a las víctimas de las ocupaciones ilegales.

    ECONOMÍA COMPETITIVA

    El sector productivo Boadilla merece ser un referente.
    Vamos a crear las condiciones favorables y de apoyo a empresas, 
    pymes y autónomos a efectos de reforzar su competitividad y 
    eficiencia, favoreciendo así un tejido productivo que permita mejorar la 
    creación de empleo de calidad.
    Para ello tomaremos las medidas precisas para mantener los planes 
    impositivos con las máximas bonificaciones fiscales que las leyes 
    permitan.
    En el marco de nuestro programa de una Ciudad Inteligente, 
    apostaremos por los sectores punteros de la industria en el marco de 
    la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de la Unión Europea.
    Impulsaremos la creación de entornos de innovación y modernización 
    del tejido empresarial, basados en la digitalización y la sostenibilidad.
    Queremos que en Boadilla se creen oportunidades, que disponga de 
    unas condiciones favorecedoras de un crecimiento sostenido 
    impulsando al sector a la vanguardia. 
    Propondremnos y apoyaremos la creación de un parque tecnológico en 
    nuestro municipio. 
    Atraeremos inversiones de sectores de alta tecnología.
    Apoyaremos y procuraremos la implantación de centros de 
    investigación así como la capacidad de internacionalización de 
    empresas y pymes. 
    Potenciaremos las sinergias creando vínculos entre centros de 
    investigación, parques tecnológicos, económicos, científicos, 
    profesionales, empresariales y docentes. 
    Bajo el concepto de Ciudad Inteligente vamos a firmar acuerdos entre 
    los Ayuntamientos y las Universidades para potenciar la investigación, 
    el I+D+i.

    1. COMERCIO Y EMPRESA

    A efectos de disponer de un comercio dinámico y competitivo que 
    permita atraer a consumidores cada vez más exigentes, 
    potenciaremos las políticas de apoyo y fomento del comercio
    local.
    Realizaremos actuaciones encaminadas al procurar su
    modernización, diversificación de sus servicios y ampliación de 
    canales de venta, a efectos de que aprovechen al máximo sus 
    oportunidades. 
    Impulsaremos, en la medida de la normativa vigente, el desarrollo 
    sostenible y la colaboración público privada para el fomento de 
    áreas de Promoción Económica Urbana [Business Improvement 
    Districts (BID)] para los ejes comerciales y las zonas prioritarias,
    de manera equilibrada para el conjunto de las zonas comerciales 
    del municipio. 
    Eliminaremos las trabas para abrir un negocio en nuestro 
    municipio; abre tu empresa en 24h desde tu móvil suprimiendo 
    exigencias no realistas, complejas y que desincentivan la actividad 
    económica. 
    Mejoraremos los plazos y los trámites para la concesión de 
    licencias de obra, apertura, actividad y primera ocupación
    ordinarias, y tambien para las declaraciones responsables y 
    comunicaciones previas.
    Potenciaremos la especialización, la calidad y la sostenibilidad de 
    los comercios tradicionales y facilitaremos la implantación de 
    nuevos modelos de negocio para hacer más atractivo el comercio 
    local en el marco de la transformación digital como clave de la 
    innovación.
    Aprovecharemos al máximo el potencial de las nuevas tecnologías 
    para mejorar la empleabilidad de los parados con el análisis “Big 
    Data” y toda la información disponible; implementaremos 
    programas de orientación e inserción laboral eficaces.
    Implantaremos el Asesoramiento sobre Financiación y Recursos 
    Europeos para ayudar a los ciudadanos y empresarios de nuestro 
    municipio. El objetivo es dar a conocer y favorecer la tramitación 
    de las ayudas, fondos y otras oportunidades existentes en al 
    ámbito europeo, que en muchas ocasiones no son aprovechadas 
    por desconocimiento o por la dificultad en su tramitación.

    CULTURA Y TURISMO

    A partir de nuestra propuesta para la creación de la escuela Municipal 
    de Hostelería, vamos a sentar las bases para promocionar una 
    identidad propia de Boadilla del Monte.
    La medida aúna tres ejes: la generación de oportunidades en el sector 
    estratégico del turismo, disponer de una oferta formativa para un 
    desarrollo profesional - personal (dirigida a todo tipo de personas que 
    quieran profundizar en estos conocimientos) y sentar las bases para 
    potenciar una gastronomía propia de Boadilla del Monte creando 
    oportunidades al actual sector de la restauración.
    Mediante la unión entre tradición cultural, idiosincrasia, turismo y 
    gastronomía, fomentaremos un modelo propio de desarrollo de 
    actividad económica, generador de oportunidades y crecimiento.

    1. CULTURA

    En este ámbito apoyaremos, desde nuestras competencias 
    municipales, el mecenazgo.
    Vamos a proponer acuerdos con grandes instituciones culturales 
    para la difusión local de sus contenidos. No hay ya motivos que 
    impidan llevar la mejor cultura de nuestro país a los ciudadanos 
    que no pueden desplazarse hasta ella. Instituciones tan 
    prestigiosas como el Teatro Real o el Liceu, por ejemplo, tienen 
    programas para transmitir sus contenidos a espectadores de 
    toda España. Debemos afianzar estos acuerdos y promover otros 
    nuevos en otras disciplinas, como la pintura, el teatro, o la 
    danza. 
    Vamos a crear programas de participación colectiva en 
    actividades culturales. La cultura debe ser una actividad de 
    promoción de la inclusión, la pertenencia y arraigo, la acogida y 
    la solidaridad en la que puedan participar y sentirse cómodos 
    todos los ciudadanos. 
    Por ello, además, organizaremos certámenes y todo tipo de 
    eventos culturales de forma periódica para dar a aconocer a 
    artistas de nuestro municipio.
    Potenciaremos el Palacio Infante Don Luis como elemento 
    turístico y como sede cultural del municipio mediante la 
    celebración de eventos culturales.
    Reforzaremos las iniciativas de inclusión cultural, creatividad y 
    producción artística en personas con discapacidad a la par que 
    facilitaremos su accesibilidad a entornos, bienes, servicios y 
    productos culturales.

    2. TURISMO

    Vamos a diseñar un Plan Estratégico de Turismo de Calidad 
    adaptado a nuestro municipio, de manera que se aprovechen los 
    recursos culturales, paisajísticos, sociales, folclóricos, 
    gastronómicos, históricos o naturales que forman parte del 
    patrimonio local.
    Desarrollaremos un plan de movilidad, señalización y localización 
    de los puntos de interés para los turistas adaptado a la 
    tecnología móvil. Facilitaremos sus desplazamientos dentro de la 
    ciudad y en el entorno municipal integrando rutas de senderismo 
    por el monte de Boadilla siempre respetando el entorno y su 
    biodiversidad.
    Es prioritario mejorar la conservación y adecentamiento del 
    patrimonio histórico del municipio, así como el rescate y mejora 
    de espacios que nos dan identidad y forman parte del acervo de 
    Boadilla del Monte.

    MEDIO AMBIENTE

    Fomentaremos un desarrollo sostenible ambiental considerando de 
    manera solidaria los tres pilares básicos: el ecológico, el económico y 
    el social.
    Proponemos un desarrollo económico y sostenible que aproveche al 
    máximo las oportunidades de nuestros recursos naturales, 
    garantizando su protección.

    1 SENTIDO DEL MEDIO AMBIENTE

    Entendemos el medio ambiente como la suma del entorno natural 
    y del urbano. 
    Consideramos prioritario que el desarrollo de las familias en 
    nuestro municipio sea de acorde a lo que es el municipio.
    Boadilla dispone de un “ecosistema” formado por el conjunto: 
    Casco Histórico, Zonas Residenciales, Urbanizaciones 
    Tradicionales, Nuevos Desarrollos, Prado del Espino, Ciudad 
    Financiera y nuestro entorno natural de más de 900 Hc. de 
    monte.
    Esta heterogeneidad no han de ser tratada como parcelas 
    estancas, sino que se han de adaptar unas a otras de manera 
    virtuosa convirtiendo a Boadilla en un municipio de vanguardia en 
    base a disponer, en este entorno, del mejor Estado de Bienestar 
    comparado.

    2. GESTIÓN DEL AGUA

    Vamos a desarrollar un estudio y Plan de Actualización de las 
    redes de distribución de agua potable del municipio no 
    gestionadas por el CANAL DE ISABEL II; todo ello con el objetivo 
    de establecer las intervenciones para la mejora de la distribución 
    y calidad del agua potable, y evitar pérdidas innecesarias. 
    El estudio y Plan de Actualización señalado contemplará el 
    análisis actual del estado y funcionalidad de las redes de agua 
    potable, su viavilidad, o su necesaria actualización o sustitución.
    En cualquier caso será prioritaria la sustitución de redes de 
    fibrocemento de más de 50 años de antigüedad.
    Promoveremos la construcción de un ANILLO PRINCIPAL de 
    distribución de AGUA RECICLADA conectado a la depuradora de 
    Valenoso, así como de las redes secundarias de distribución de 
    las diferentes zonas del municipio con el objetivo de que los 
    parques y zonas verdes sean regados con agua reciclada y que 
    ésta sea utilizada tambien para el baldeo de las calles.
    Esta inversión supondría un ahorro para las arcas municipales de 
    más de 800.000 € anuales, importe medio estimado para pagar el 
    agua suministrada por el Canal de Isabel II que se destina al riego 
    de parques y zonas verdes y para el baldeo de las calles.
    La amortización de la inversión a realizar se estima para un plazo 
    de entre 5 a 7 años.
    Apostaremos por el empleo de especies vegetales adaptadas a 
    nuestro clima y se tomarán medidas para ayudar a la retención 
    hídrica y de los nutrientes en los suelos.

    3. ENTRORNO NATURAL. PRESERVAR Y PROTEGER, DESDE LA GENEROSIDAD

    No se puede gestionar los espacios naturales desde la ideología. 
    Nuestro patrimonio natural, el monte, es un activo atractivo. Un 
    activo para las futuras generaciones y un patrimonio del que 
    sentirse orgullosos.
    Una gestión adecuada del mismo pasa por adoptar medidas 
    inteligentes, de acuerdos y consensos; adaptándola a la realidad y 
    de manera sostenible. 
    Vamos a asegurar el equilibrio entre la calidad de vida de nuestros 
    vecinos y el respeto al medioambiente. Estudiaremos y 
    protegeremos la biodiversidad en el municipio con medidas para 
    evitar su degradación.
    Vamos a proteger y a mantener en óptimas condiciones nuestros 
    espacios verdes, parques y montes. 
    Comenzando desde la educación y sensibilización ambiental que 
    debe promoverse en todos los ámbitos de nuestro municipio para 
    el uso racional y sostenible de estos espacios.
    El cierre o prohibiciones en espacios de los montes e incluso en
    parques, debe de ser la última medida a adoptar para su 
    preservación y conservación. 
    Por ello promoveremos la modificación del Plan Especial de 
    Protección del Monte de Boadilla y dedicaremos mayor inversión 
    en su conservación y mantenimiento.
    Promoveremos las medidas necesarias para posibilitar la 
    erradicación de plagas mediante medios ecológicos, como aves 
    insectívoras contra la oruga procesionaria en las zonas urbanas y 
    sendas del monte, e incentivaremos estos tratamientos en 
    parcelas privadas.
    Fomentaremos la multifuncionalidad y la gestión sostenible de 
    nuestros ecosistemas forestales; en la protección contra 
    incendios actuaremos Integrando políticas de eficiencia energética 
    ligadas al uso de la biomasa, restos de poda y desbroces
    impulsando nuevas iniciativas público-privadas que favorezcan 
    este tipo de gestión.

    4. MOVILIDAD SOSTENIBLE

    En el marco de nuestra propuesta de Ciudad Inteligente, 
    aprovecharemos las capacidades de conexión y de predicción del 
    “Big Data” para mejorar los modelos de transporte público 
    favoreciendo la movilidad inclusiva de todos los ciudadanos en 
    tiempo real, y optimizando los flujos de tráfico.
    Mejoraremos, en zonas determinadas por mayor tráfico, el modelo 
    de aparcamiento en batería que incremente la seguridad para 
    pasajeros en el acceso al vehículo en las maniobras de carga y 
    descarga - sin ocupar la calzada – ayudando a optimizar el flujo 
    generado por el consumo en las zonas más comerciales.
    Fomentaremos todo tipo de fórmulas de transporte colectivo, con 
    un mínimo o nulo impacto contaminante.
    Queremos que nuestro ayuntamiento forme parte del cambio 
    hacia un modelo de movilidad eléctrica sostenible y de bajas 
    emisiones de CO2. 
    Actualización del parque móvil municipal de manera paulatina por 
    modelos menos contaminantes y más eficientes.
    Ampliaremos la red de recarga rápida de vehículo eléctrico y 
    diseñaremos planes de ayuda a la instalación de puestos de 
    recarga eléctrica en edificios y barrios.
    Impulsaremos una modernización de nuestras vías para mejorar la 
    conducción y la seguridad vial. Introduciremos las nuevas 
    tecnologías en la señalización e información de nuestras 
    carreteras y accesos, a efectos de informar del estado del tráfico, 
    rutas alternativas y también para desvíos en caso de obras, … etc.
    En la medidad de nuestras competencias, pero exigiendo más 
    seguridad para los usuarios, vamos a promover medidas de 
    mejora y uso eficiente de la red de carreteras comarcales y 
    estatales para una mayor y mejor movilidad de acceso y salida de 
    las zonas residenciales del municipio. 
    Estudiaremos la viabilidad de ampliación de un carril de 
    circulación, en uso reversible, para agilizar el acceso a la
    metrópoli bajo la premisa de mínimo impacto a la vez que 
    solucionando la excesiva congestión en el tráfico rodado.
    Así mismo revisaremos, para el municipio o a alguna de sus zonas,
    las actuaciones proyectadas que impliquen cualquier riesgo de 
    empeoramiento de la accesibilidad; para promover o exigir en 
    estos casos la adopción de medidas que garanticen la mejora de 
    la movilidad. 
    Solicitaremos la ampliación de andenes en carreteras comarcales 
    que así lo permitan, para asegurar la conectividad de rutas 
    ciclistas más seguras y extensas.
    Ampliaremos la red de carril bici en el municipio bajo dos 
    premisas básicas:
    • Su funcionalidad, conectando puntos de interés municipal como 
    dotaciones, colegios, zonas residenciales, o carriles bici de 
    municipios colindantes, etc, …
    • Su adecuación al entorno, diseñando un modelo de carril bici 
    menos “urbano” en zonas verdes, sendas, pasillos eléctricos, etc.
    Solicitaremos la sustitución de guardarraíles en las carreteras 
    comarcales por nuevos modelos con Sistema de Protección para 
    Motoristas (SPM), que no supongan una trampa mortal y que 
    sirvan para disminuir los daños en caso de accidente.

    5. ECONOMÍA CIRCULAR

    Como motor de protección del medio ambiente y al mismo 
    tiempo de creación de empleo, fomentaremos las energías 
    renovables, el autoconsumo y la economía circular para hacer 
    frente al cambio climático.
    Queremos reducir los tiempos de permanencia en el espacio 
    público de los residuos, mediante la utilización de
    las últimas tecnologías en sensorización de contenedores y 
    reorganización de rutas de camiones.
    Apostaremos por mejorar y optimizar todos los recursos públicos 
    disponibles para asegurarnos de que la recogida de residuos 
    sólidos urbanos y la limpieza de las calles seamás eficaz y 
    sostenible.
    Vamos a proponer a la empresa concesionaria de la recogida, la 
    mejora de los sistemas de recogida, de selección, de eliminación 
    de los residuos sólidos urbanos y de reciclaje.
    Promoveremos la construcción de un nuevo Punto Limpio para 
    servicio de proximidad a las nuevas urbanizaciones del oeste del 
    municipio. 
    Pondremos en marcha campañas de reciclaje con incentivos para 
    los vecinos. 
    Promoveremos la eliminación gradual de los plásticos de un solo 
    uso, sustituyéndolos por productos realizados con
    materiales biocompostables en línea con la Estrategia Europea 
    sobre los plásticos.
    Promoveremos un Plan para la recuperación y limpieza de suelos 
    del municipio afectados por vertidos incontrolados.
    Estableceremos criterios de adjudicación o condiciones especiales 
    de ejecución en los contratos para la valorización y 
    aprovechamiento de los residuos generados durante la prestación 
    contratada.

    6. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA, ACÚSTICA Y DEL AIRE

    Apostaremos por una coordinación interadministrativa y por la 
    planificación a corto, medio y largo plazo de las políticas para 
    luchar contra la contaminación en nuestro municipio.
    Desarrollaremos un programa de movilidad sostenible que 
    establezca objetivos medibles de reducción de CO2 y mejoras en 
    la calidad del aire.
    Nuestros Planes de Calidad del Aire partirán, por convicción, 
    desde la prevención y no desde la prohibición y punición.
    Vamos a aprobar protocolos más exigentes contra la 
    contaminación acústica generada por actividades especialmente 
    en zonas residenciales.
    Se dotará al ayuntamiento de los adecuados instrumentos de 
    medición de ruido y se formará al personal necesario para la 
    práctica de las mediciones que deban realizarse de oficio o como 
    consecuencia de denuncia de los ciudadanos.
    El ruido no puede impedir el descanso de vecinos y familias.
    Actuaremos para disminuir la contaminación lumínica en general 
    garantizando, en todo caso, se mantenga la seguridad vial cuando 
    sea efectada por excesivos deslumbramientos.

    ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

    1. TRANSPARENTE Y DESPOLITIZADA

    La transparencia y la rendición de cuentas son pilares básicos de 
    una administración de calidad.
    Dentro del marco de protección legal, la información (datos), han 
    de ser públicos y abiertos al ciudadano. Vamos a gestionar un
    Ayuntamiento que esté al servicio de los vecinos y no al de los 
    intereses partidistas ni electoralistas.
    Ciudadanos propone una Administración pública para Boadilla del 
    Monte eficaz para todos los vecinos, convirtiendo en una realidad 
    que sea una administración abierta, cercana y justa.
    La comunicación del Ayuntamiento a través de su WEB 
    corporativa municipal se actualizará semanalmente, con toda la 
    información de la actividad del ayuntamiento y la que deba 
    publicarse para el cumplimiento de las leyes sobre transparencia.
    No queremos una Administración pública politizada.

    2. DIGITAL

    Adaptada con procedimientos rápidos y ágiles para la solución de 
    los trámites y problemas de los vecinos; con sistemas de 
    verificación, inspección, control y sanción, en su caso, eficientes.
    Con soluciones tecnológicas y aplicaciones volcadas en mejorar la 
    calidad de la relación entre administración y administrado. 
    Dotada de espacios comunitarios en red para que la ciudadanía se 
    intercomunique con la administración, las empresas y demás 
    usuarios.

    3. EFICAZ

    Adecuaremos todos los trámites administrativos a los principios 
    de eficacia y celeridad para satisfaccer las necesidades de los 
    ciudadanos.
    Sin burocracia inútil: necesitamos una administración municipal 
    ágil, efectiva y robusta.
    Para el inicio de una actividad, y en los casos en los que las leyes 
    lo permitan, reduciremos los plazos de comprobación y resolución
    y extenderemos el silencio positivo en caso de falta de respuesta,
    y sustituiremos la obligatoriedad de presentar documentación por 
    la de efectuar declaraciones responsables y comunicaciones 
    previas.
    En Ciudadanos creemos firmemente en la evaluación de las 
    políticas públicas para saber si están o no funcionando.

    4. EFICIENTE

    Vamos a apostar por la colaboración de lo público con lo privado 
    para maximizar la eficiencia y excelencia de la gestión. 
    Con el lema de servicio a los ciudadanos, nos aseguraremos de 
    llegar allí a donde no llegan nuestras empresas o la sociedad civil, 
    pero nunca trataremos de hacer lo que nuestros ciudadanos ya 
    hacen mejor que nosotros.

    5. GASTO RESPONSABLE

    Estableceremos como exigencia en las propuestas de inversiones
    un análisis previo que defina con claridad la necesidad de la 
    inversión; tal que determine si satisface el interés municipal y el 
    de los vecinos, así como la viavilidad económica.
    Vamos a realizar inversiones sostenibles, financieramente viables 
    y que mejoren el uso de los remanentes presupuestarios, en caso 
    de haberlos.
    Los proyectos se priorizarán siempre en función de su retorno 
    económico y social para todos los vecinos y de su eficiencia, 
    utilidad y oportunidad. 
    Vamos a someter al máximo grado de transparencia la labor, los 
    horarios y agenda de los cargos municipales. 
    Informaremos de la participación de todos los Grupos 
    Municipales en el Pleno y en las Comisiones. 
    El crecimiento sostenible, es adaptar las inversiones a las 
    necesidades y no una carrera hacia el mayor gasto. 
    La estrategia de crecimiento ha de ser coherente con los 
    objetivos y metas de desarrollo sostenible así como con una 
    adecuada calidad de vida - en prosperidad - y un verdadero 
    estado del bienestar para los vecinos de Boadilla del Monte. 

     

    chat Comentarios
    Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
    suscribirse

    ó seleciona tus intereses

    Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
    plan Planes entre vecinos
    lluvia Días de lluvia
    tablón Tablón inmobiliario

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

    logo